FRRE - Producción Académica de Grado

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/491

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 54
  • Thumbnail Image
    Item
    Mis clases...
    (Poiasina, Marta, 2012-03-15) Poiasina, Marta Rosa
    El presente trabajo nos enseñan sobre calidad educativa en contextos desarrollados, estimulación del aprendizaje activo y las nuevas experiencias en el aula.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de caso : "Fuerte Ilusión”
    (2015) Cybart, Hugo Ricardo; Larramendi, Juan Carlos; Panzardi, Gerardo Alberto; Vargas, Hugo Alejandro
    En el siguiente estudio de caso “FUERTE ILUSIÓN”, se desarrolla un análisis de la caracterización de la región donde se encuentra la explotación, un relevamiento, valuación y diagnóstico técnico económico de los recursos, como así también un análisis de sus fortalezas y debilidades, una planificación de tres años, llegando a una conclusión que la empresa, realmente cuenta con un suelo acorde a las actividades que realiza, esto permitió que se alcanzaran los objetivos propuestos en los años de planificación; mejoró el relevamiento y análisis de datos al incorporar un software que permite hacer seguimiento y control de lo planificado; incorporó el uso de la técnica de siembra directa y el uso de suplementación del ganado, el número de cabezas entre el inicio y al final de lo planificado, se incremento en un 21,68%.se logró el mejoramiento de la estructura de los suelos y se continuó implantando pasturas anuales y conservando pasturas perennes, evitado así que se erosionen los suelos; siempre contó con recursos financieros propios en los tres últimos años para afrontar las erogaciones de inversión en producción sin la necesidad de créditos externos y se destaca que alcanzó sus objetivos de producción con una ganancia neta acumulada de $292.748 siendo este valor un 14,364 % del recurso tierra, como el más valioso.
  • Thumbnail Image
    Item
    Producción de dextrosa
    (2019) Medina, Danilo Andrés; Macagno, Favio Martín; Sírtori, Norberto Rubén; Sequeira, Daniel Atilio
    El proyecto presentado es un análisis de prefactibilidad de la producción de Dextrosa Anhidra a partir de mandiocas como materia prima. En primera instancia se presenta el Estudio de Mercado, donde se ponen de manifiesto las variables económicas, sociales y políticas actuales que se han de tener en cuenta a la hora de planificar la producción y distribución del producto. En el capítulo de Localización se presenta el estudio realizado para determinar el lugar más conveniente en donde se ubicará la planta de producción. Luego, se especifican los parámetros de diseño, construcción y operación que se deberán tener en cuenta a fines de montaje de la Planta. Y para finalizar, se detalla el estudio de los Costos que se deben afrontar si se quiere invertir en la producción de dextrosa anhidra, acompañado de la Financiación de los mismos y los resultados económicos esperados. La elección del tema se debe a que el producto es tanto un bien intermedio en muchas industrias, como también un producto final en diferentes tipos de consumo. Además se resalta que la materia prima se encuentra disponible en la zona donde se piensa instalar la planta.
  • Thumbnail Image
    Item
    Producción de furfural
    (2019) Fernandez Blazich, Aureliano; Pastore, Victoria; Rodriguez Goren, Facundo; Sirtori, Norberto Ruben; Garcia, Carlos Fabián
    En este proyecto se aborda el análisis de factibilidad para la instalación de una planta destinada a la obtención de furfural a partir de bagazo agotado de malta de la industria cervecera. Con este proceso se consigue transformar un desecho de las grandes cervecerías en un producto de alto valor agregado. De esta forma se consigue aprovechar de forma más eficiente la malta, que en general se dispone como alimento de ganado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cómo influye el uso del hot potatoes en el proceso de elaboración de evaluaciones.
    (2019) Gómez, Silvina Raquel; López, Laura Alicia
    Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son parte de la cotidianeidad de nuestros estudiantes, por lo que es responsabilidad del profesorado adaptarse a este estilo de comunicación, a fin de captar la atención del estudiante, motivarle e incitarle al aprendizaje. El presente trabajo pretende dar a conocer y promover el uso didáctico de Hot Potatoes, como forma novedosa de evaluar. Usar Hot Potatoes es sencillo, rápido y tiene un aspecto profesional. Esto ha permitido exportar las ventajas al ámbito educativo. Por último se determinará en qué medida el Hot Potatoes es una forma valiosa de transmitir información y acercar al estudiante al conocimiento y evaluarlo de modo creativo e innovador. El uso de las TIC en las prácticas áulicas se ha vuelto un desafío para los profesores actualmente, e incluso requieren adquirir nuevos conocimientos sobre ellos, para poder utilizar en sus prácticas docentes. Existen muchas aplicaciones que se relacionan con el diseño y la elaboración de exámenes, con el proceso de evaluación; donde las TIC pueden tener un rol importante; ya que permiten diseñar variedad de instrumentos para evaluar, organizar e interpretar la información, como así también facilitar la comprensión del proceso de enseñanza y de aprendizaje. De esta manera, la investigación logra un aporte para promover el uso del programa Hot Potatoes para evaluar, generando que las mismas resulte eficaz para adquirir conocimiento sobre conceptos de una manera gradual y sencilla; erradicando la manera de evaluación tradicional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Uso de líneas de tiempo realizadas en el programas cronos para la comprensión de nociones temporales de textos expositivos.
    (2019) Retamozo, Silvia Noemí; Giovanini, Mirhta Eve
    En la actualidad se presentan escenarios tecnológicos que nos enfrentan a desafíos constantes. Aprender y enseñar con TIC toma tiempo, implica un cambio gradual por parte de los docentes. Es por ello que el presente trabajo pretende dar a conocer y promover el uso didáctico de líneas de tiempo realizadas en el programa Cronos para promover el aprendizaje de nociones temporales expresadas en textos expositivos del área de Ciencias Sociales. El ámbito educativo en el que se desarrolla la investigación de enfoque cualitativo, bajo la modalidad de campo, de carácter descriptivo, son los hogares donde reciben sus clases los estudiantes de tercer año de la Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria de la Ciudad de Goya provincia de Corrientes. El uso de las TIC en las prácticas escolares se ha vuelto un desafío para los profesores que requieren adquirir conocimientos nuevos que pueden ser aplicados en sus prácticas pedagógicas permitiendo a los estudiantes alcanzar aprendizajes significativos.
  • Thumbnail Image
    Item
    La formación virtual en los juzgados civiles y comercial de la provincia de Formosa
    (2019) Cabral, Gabriela Yamila; Piana, Paola
    Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han permitido la incorporación de una manera dinámica de la educación en entornos laborales, o empresariales. El propósito del presente trabajo es incorporar la formación virtual a través de un aula virtual montada sobre la plataforma Chamilo a los empleados del Juzgado Civil y Comercial Nº 2 del Poder Judicial de la provincia de Formosa Capital, para la enseñanza de la práctica con respecto a la utilización del Sistema Informático de Gestión Judicial “Themis” para determinar la optimización en la ejecución de las actividades laborales diarias del personal. Para esto se trabajó con una encuesta inicial que permitió conocer el contexto en el que se encontraban los empleados, si fueron capacitados en el uso del sistema, que tanto utilizan el sistema, si conocen o realizaron capacitaciones en la Escuela Judicial. Como también se trabajó con los responsables de crear el sistema, para conocer su perspectiva y funcionamiento, y con el administrador de la escuela para conocer con qué recursos cuenta el aula virtual para trabajar la capacitación. Se pudo concluir que la misma fue satisfactoria para el personal, a la mayoría de este, los ayudo en la adquisición de nuevas habilidades que facilitan la realización de las tareas laborales, permitiendo agilizar y simplificar el manejo del sistema y la prevención de incurrir en errores disminuyendo el temor e incertidumbre con respecto a este. También el 75% afirmó que le gustaría continuar capacitándose sobre los otros procesos del sistema mediante el uso de la plataforma
  • Thumbnail Image
    Item
    Cómo influye Scratch en el aprendizaje de las estructuras de programación en estudiantes secundarios de la escuela técnica de 1º año 1º división del ciclo superior de informática personal y profesional.
    (2019) Luque, Mirta Beatríz; Prado Lima, Miguel
    El presente trabajo está enfocado en estudiantes de 1ro. 1ra de Ciclo Superior Informática Profesional y Personal de la Escuela de Educación Técnica N° 24 Simón de Iriondo. Los mencionados estudiantes son del 1er. año del Ciclo Superior de Informática Profesional y Personal, los cuales en esta etapa se están introduciendo en el mundo de la programación. Las orientaciones que posee la institución son Ciclo Superior Gestión Administrativa Organizacional y Ciclo Superior Informática Profesional y Personal, las cuales son elegidas por los alumnos al ingresar al 3er. Año de cursado en dicha institución. Los estudiantes que poseen mejores notas son los que pueden elegir la especialidad, el resto puede elegir, pero su designación dependerá de las vacantes de cada especialidad. Estos estudiantes tienen en su poder las netbooks del plan conectar igualdad, además la institución posee 4 aulas informáticas con computadoras personales, en la cual los estudiantes pueden realizar tareas de las distintas materias que requieren el uso de computadoras. Comprender y aprender lógica, programación y estructuras de programación puede serle útil a cualquiera persona, a cualquier edad y en cualquier circunstancia ya que permite analizar problemas, aclara el pensamiento respecto de este, y en base a esto se podrán planificar procedimiento y secuencia de acciones para su resolución más eficiente. La programación y la codificación están en todas partes, debemos comprender y entender la programación como algo con lo que convivimos sin saberlo, está allí, está presente. La programación aporta una nueva dimensión de pensamiento, ayuda a analizar las acciones y los procedimientos realizados, aportando claridad a la generación de ideas y a la resolución de problemas. El proyecto, desde una concepción constructivista, persigue el crecimiento intelectual y racional de los estudiantes. Se busca que éste aprenda a reconocer las estructuras de programación, aprenda a razonar de forma lógica y pueda aplicarlas en la resolución de los problemas planteados. Se ha seleccionado la aplicación Scratch que es un lenguaje de programación, de entorno visual, destinada a niños y adolescentes entre 6 y 16 años, que permite desarrollar la creatividad del estudiante, posibilitando crear historias, juegos y animaciones para compartir con sus pares y poner a disposición de toda una comunidad a fin de que se utilicen esa resolución o la mejoren. Podemos sacar provecho de esta aplicación, plasmar de distintas formas, las soluciones y realizar mejoras continuas, hacer de la programación una actividad atractiva y accesible para los estudiantes y tratar de introducir conceptos ya sea de estructuras de programación u otros. Los proyectos que se crean con Scratch pueden compartirse con otros usuarios y se puede reutilizar el código que cada estudiante elaboró. Este código puede ser utilizado en su totalidad o solo una parte de él para proponer otras opciones de solución. Los trabajos realizados con Scratch pueden contener fórmulas matemáticas, problemas de razonamiento específicos, animaciones, movimientos y puede ser interactivo o no, de acuerdo a como se haya pensado la lógica del proyecto. En la implantación de la presente tesis, se busca transmitir los conocimientos de las estructuras de programación relacionado con los problemas planteados tomando como base el lenguaje Scratch.
  • Thumbnail Image
    Item
    La influencia de la red social facebook en el aprendizaje de la robótica en los alumnos colegio secundario Dr. Eloy Miguel Ortega, Corrientes.
    (2018) Peralta, Daniela Lucia; Peralta, Daniel Antonio
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal comprender la influencia de la red social Facebook como estrategia didáctica en los aprendizajes de los alumnos de Robótica. De este modo se intenta indagar sobre las tareas escolares y el modo en que las redes social Facebook contribuye al desarrollo del aprendizaje colaborativo. Metodológicamente el estudio se aborda desde un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo. en donde el instrumento utilizado para generar la información es la observación no participante en tanto procedimiento para captar la realidad y como modo de recolección de datos. La conclusión a la que se ha arribado indica que la red social Facebook como instrumento didáctico que facilita el desarrollo de los aprendizajes colaborativos y los trabajos grupales de los alumnos a partir de la mejora de la comunicación entre pares y docentes, y el aumento de la motivación en torno a las actividades áulicas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Representaciones y usos de las netbooks en la escuela de nivel secundario N° 47 Manuel Belgrano.
    (2014) Insaurralde, Beatriz Elizabet; Debarbora, Nancy
    El presente trabajo se basa en la investigación de las representaciones que tienen los alumnos de una escuela secundaria sobre la utilización de las Netbooks que han sido otorgadas través del Programa Conectar Igualdad. Sobre el cual se plantea el problema de la carencia de un diagnóstico con respecto a la utilización real que se realiza de las Netbooks y las representaciones que tienen los alumnos sobre las mismas. A partir de esta investigación se pretende brindar información sobre aspectos importantes relacionados con las representaciones y usos del alumnado con respecto a las Netbooks y la influencias de las mismas en el rendimiento escolar. Además conocer el nivel de utilización que hacen los alumnos de las Netbooks en las prácticas educativas, identificar las aplicaciones y programas informáticos que más utilizan y que más les interesan, como también, su interés por adquirir nuevos conocimientos con respecto a esta herramienta y la influencia que causa las mismas en la motivación del alumnado y en su rendimiento escolar. Con respecto al marco teórico el propósito del primer capítulo es poder caracterizar a los adolescentes del nuevo milenio con relación a las TIC, sus representaciones y los programas informáticos que más utilizan. El segundo capítulo presenta una idea de lo que significan las TIC, sus características, el porqué de su aplicación en el aula, a través de Políticas como el Programa Conectar Igualdad y los antecedentes de éste en el mundo, como también las estrategias que se están utilizando actualmente en las clases con la aplicación de las TIC.