FRRE - Producción Académica de Grado
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/491
Browse
6 results
Search Results
Item Uso didáctico de la Aplicación Duolingo para la mejora de las habilidades lingüísticas en el aprendizaje de inglés(2017-06) Gaviola, Nicolás; Gaviola, NicolásEl crecimiento de la lengua inglesa desde hace décadas es cada vez más notable, no solo en lo que respecta al plano profesional, sino también en lo social e individual, ya que constituye el idioma que se utiliza con mayor frecuencia para comunicarse entre diferentes personas de distintos países y diferentes culturas. Desde hace tiempo se habla del auge tecnológico y lo importante y necesario que es dominar o en su efecto, entender la lengua inglesa, a fin de poder estar inserta en un mundo cada vez más conectado y globalizado; pero no es sino en este último tiempo donde esta premisa toma mayor relevancia. El advenimiento de los teléfonos celulares inteligentes (Smartphonede aquí en más), la masificación en el uso de los mismos, los bajos costos para adquirirlos y sumado a ello el avance sostenido de la conectividad, han permitido que hoy en día, muchas personas tengan la facilidad de acceder a un amplio abanico de información de una manera casi instantánea. A fin de contextualizar lo expresado anteriormente, tomaremos el último censo realizado por el Indec en el año 2010 en Argentina1; en el cual, se relevó una población de 40.091.359 habitantes; para una referencia más actual, nos serviremos de la estadística del Banco Mundial2, que señala que, en el año 2014,la población de la Argentina fue de 42.980.026 habitantes.Item Google Drive como herramienta pedagógica para el aprendizaje colaborativo en la asignatura Historia del nivel secundario(2017-06) Barrios, Carmelo Dionisio; Barrios, Carmelo DionisioLa sociedad en general asediada por la información y la innovación tecnológica, exige cada vez más a las instituciones educativas estar preparadas para desenvolverse con salones atravesadas por las tecnologías. El docente en la actualidad se encuentra con un aula tecnológica, el alumnado asiste a la escuela con una variedad de recursos tecnológicos (tablet, celulares, netbook), y porque también desde el gobierno llevan adelante políticas públicas de equipamiento tecnológico a las instituciones, y estas incorporaciones pretenden que las escuelas preparen a los estudiantes teniendo en cuenta las exigencias competitivas de la sociedad; por lo tanto el docente debería utilizarlas como herramientas para mejorar el aprendizaje. Adell Segura & Castañeda Quintero(2012), hacen mención que el trabajo en grupos no es nuevo, las herramientas colaborativas mediada por las TIC, fomentan un mayor intercambio y agilizan la comunicación, las hacen más interactiva incentivando la construcción de producciones colectivas en donde los estudiantes son participes de sus propios aprendizajes. Otros autores sostienen que el uso de la TIC “ofrece un universo de posibilidades para la construcción colaborativa de conocimientos a través de herramientas pensadas para trabajar con otros”. (Pico & Rodríguez, 2012, p.9) La presente investigación se basa, en el uso de una de las herramientas de google drive (Doc) y su incidencia en el proceso de aprendizaje colaborativo en estudiantes de cuarto año de la asignatura Historia de la EPES N° 41 “Salvador Pereyra”.Item La interacción comunicativa y social de personas con enfermedades mentales leves mediante la utilización de las herramientas informáticas de la Tecnología Educativa(2017-06) Simón, Anabella Eleonor Albana; Iraola, Diana JorgelinaEsta tesina está orientada a lograr como objetivo principal el de conocer si las personas con enfermedades mentales leves -de acuerdo con su grado de capacidad diferente-, a partir del uso práctico de las herramientas informáticas que proporciona la Tecnología Educativa, mejorarían su interacción comunicativa y social por medio de las redes sociales. Un reto investigativo para conocer si dichos pacientes podrían –de manera limitada- enriquecer su conocimiento, ampliar su comunicación y sociabilidad con terceros y mejorar su autonomía personal. El trabajo de investigación se realiza en la institución Sistema de Salud Mental SRL (Si. Sa. Me.), hogar y centro de día, ubicada en la calle Bunge de Gálvez 232, de la ciudad de Alta Gracia (5186), Provincia de Córdoba, República Argentina, cuyos directivos, profesionales y empleados ofrecen a disposición de la investigadora los recursos humanos y materiales necesarios para dicho cometido. Sistema de Salud Mental SRL (Si. Sa. Me.), hogar y centro de día registra una población de 60 pacientes con diagnósticos de enfermedades mentales –en diferentes grados de limitaciones cognitivas y psicomotrices-, y de los cuales se conforma una muestra no-probabilística integrada por 11 de ellos que, -diagnóstico médico mediante-, evidencian un conocimiento básico en la utilización de algunos soportes informáticos, tienen la aptitud y el entendimiento necesario para participar de un proceso de enseñanza-aprendizaje en la utilización Internet. Tesina de Licenciatura: Anabella E. A. Simón 12 Justificación Esta investigación se justifica en la posibilidad de que dichas personas con enfermedades mentales leves – teniendo presente su limitada cognición- puedan interaccionar comunicativa y socialmente, mediante la utilización de las redes sociales. También, en que dicha actividad informática contribuya –parcialmente- a disminuir su aislamiento psicofísico, el abandono familiar –parcial y total-, la indiferencia social y la estigmatización comunitaria. Esta experiencia se lleva adelante mediante una capacitación informal, guiada y elemental de dichos pacientes seleccionados, con el asesoramiento y el acompañamiento de la investigadora, lo que les permitiría incorporar algunos saberes para una mejor utilización de Internet. Otra justificación es que dicha enseñanza podría complementarse con los conocimientos que logran en el sistema Educativo vigente en el país, al que dichos pacientes asisten para su aprendizaje formal. Un desafío académico para brindarles un aporte concreto y práctico que contribuya a mejorar su interacción comunicativa y social mediante las redes sociales.Item Uso de recursos digitales de aprendizaje en la escuela de educación técnica Nº 26, Colonia General San Martín, Chaco(2014) Navarro, Norma Gladys; Navarro, Norma GladysLa magnitud de los problemas reclama una nueva sabiduría que permita conciliar el sentido de la existencia, las necesidades del bienestar colectivo, los cambios culturales, los desafíos ecológicos, los conflictos sociales, los impactos de las ciencias y las tecnologías....La reforma del pensamiento ya no es una cuestión de especialistas sino un problema de todo el mundo. (Pérez Lindo, 1998,9). La fuerte presencia de unos cambios de la sociedad respecto al uso de las tecnologías, está dando lugar a que las tecnologías formen parte de la vida cotidiana, académica y laboral de los ciudadanos, y de ahí la creciente importancia de una buena formación en las aulas relativa al uso de las TIC. En estos contextos multifacéticos se encuentra la institución educativa EET N° 26, los docentes, los alumnos, los padres y toda la comunidad de General José de San Martin Chaco. Comprendiendo la importancia de dotar a las instituciones de las nuevas tecnologías para implementar, modificar o complementar las herramientas metodológicas; trajo muchas inquietudes por partes de docentes y directivos, de la Escuela de Educación Técnica N° 26 de La Localidad de Gral. José de San Martin , Provincia del Chaco. Algunos docentes se cuestionaban el valor de esta nueva herramienta y su vinculación con la enseñanza. La presencia de las Tics tanto en las escuelas como por fuera de ellas, abre alternativas y escenarios nuevos. ¿Qué significa enseñar en estos contextos? ¿Cómo potencio mis propios saberes y nuevos desafíos? Los interrogantes se multiplican y nos dejan, en muchas ocasiones, perplejos e impotentes. ¿Cómo atravesar la tan mentada brecha entre los llamados “nativos digitales” (alumnos) y los inmigrantes digitales (docentes)? ¿Cómo pensar ciertos mitos que se construyen alrededor de estas temáticas? ¿Cómo encontrar modos de “habitar” los espacios que se proponen a los alumnos ligados a las “nuevas tecnologías? La tarea no fue sencilla. Hubo que pensar sobre las prácticas pedagógicas poniendo foco en el elemento común: el oficio de enseñar y construir ámbitos colectivos de acompañamiento que permita dialogar y compartir ideas y enfoques. Es la participación activa de profesor- alumno por medio de la comunicación en el ambiente de enseñanza aprendizaje donde la reflexión y participación sean factores para construir el conocimiento y desarrollo de habilidades. El docente deberá incorporar los nuevos conocimientos a partir de la reconstrucción y revisión de los conocimientos previos, utilizando diferentes fuentes de información y de capacitación. Gagné insiste en que la planificación de la enseñanza debe basarse en el conocimiento de las condiciones del aprendizaje, por ende, el personal de Escuela de Educación Técnica 26 tuvo que aunar criterios para acordar que el aprendizaje en los alumnos estén acorde con la capacidades tecnológicas que posee esta institución y la predisposición que deberán tener los involucrados para enfrentar una enseñanza más eficaz utilizando la tecnología. Es por ello que se pensó en la creación de un blog colectivo como primer experiencia en el uso de esta herramienta que nos brindan las Tics, a través del cual los alumnos pudieron, primero ir de lo más simple a lo más complejo, crearon su correo , se realizaron algunas pruebas en el manejo del mismo , para luego observar la creación del Blog e investigar el tema seleccionado, compartir opiniones, ampliar sus conocimientos respecto del mismo, participar en debates, analizar videos o documentos de interés respecto del tema elegido, desarrollar sus capacidades y habilidades, etc. Asimismo se elabora un plan de acción a seguir durante el transcurso de la investigación con el fin de lograr un resultado determinado basado en encuestas a los alumnos y docentes de la institución con cuestionarios bien desarrollados, todos ellos apuntando a una investigación más que nada cuantitativa-exploratoria. “La creación de blogs colectivos permite desarrollar capacidades de trabajo colaborativo a través de la distribución de funciones en el grupo y del establecimiento de un modelo de tutoría mutua entre sus integrantes. El propio profesor también puede plantearse ser un autor más en el blog, al mismo nivel que sus alumnos, quienes, de esta forma, se sentirán más reconocidos en el proyecto y con mayor grado de autonomía (Dickinson, 2003)”.La aplicación del Blog permitió a los alumnos y docentes involucrados promover la investigación en nuevas didácticas que favorezcan el aprendizaje e ir mas allá iniciando ellos mismos su propio Blog en futuras experiencias. Los blogs en esta pequeña investigación nos permitió darnos cuenta que favorecen la participación de los alumnos, fomentan un mayor grado de desarrollo de sus habilidades, pudieron ir construyendo su propio conocimiento y lo más importante el propio docente se dio cuenta de lo útil que es innovar con este tipo de herramientas, ya que favoreció las prácticas de enseñanza – aprendizaje y para ambas partes los resultados fueron exitososItem El desarrollo de competencias de los adolescentes con el uso de la PC(2007) Campestrini, Cristina Luisa; Campestrini, Cristina LuisaLas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) , están alterando la naturaleza del trabajo y el ejercicio ciudadano, generando necesidades de nuevas competencias para que los jóvenes de este siglo, sean adultos exitosos; presionando a la educación, transformando el qué y cómo aprenden, convirtiendo a las instituciones educativas. El concepto de competencia, gira en torno a la transformación del currículo, a los espacios de reflexión y la metamorfosis de la escuela en su conjunto; demandando al sistema educativo, innovación y posibilidades que provoquen en los alumnos, el desarrollo de competencias acordes a ciudadanos de este siglo. Por ello resulta indispensable promover la utilización de la computadora en la escuela, como una herramienta tecnológica y con una finalidad esencialmente pedagógica, orientadora del "saber “, del " hacer" y del “ser”. Es preciso que, a los jóvenes, se les proporcione todo el apoyo desde el sistema educativo, facilitándoles los medios a través de los cuales adquirirá las competencias que la sociedad contemporánea requiere de ellos. Ante este panorama, se realiza una investigación, en el Colegio de Educación Polimodal Nº 32 “Dr. Matheu” de la ciudad de Resistencia, se trabaja con el total de alumnos de 1º año. El objetivo es, indagar qué competencias se ven favorecidas con el uso de la computadora personal (PC), en el proceso enseñanza-aprendizaje de estos adolescentes. Se trabajó a partir de la hipótesis “el uso de la computadora en el proceso de aprendizaje escolar, incrementa las competencias relacionadas al desarrollo personal y a las competencias de socialización”.Item La reproducción del video educativo Documental como recurso didáctico” Su influencia en el aprendizaje de los alumnos del II ciclo: 4º grado de la primaria en el área de Ciencias Sociales en el marco de la Historia como una de las ciencias que integra el área de la misma(2014) Romero, Natalia Anahí; Romero, Natalia AnahíEn el primer capítulo se abordaran cuestiones generales que caracterizan la enseñanza de las Ciencias Sociales. Se presentara conceptos sobre las ciencias sociales, su objeto de estudio, se tratará la historia como disciplina de la misma; cómo se enseña ciencias sociales en el nivel primario y el compromiso por la conservación del patrimonio cultural. En el capítulo II, presentará de manera general el concepto de multimedia y medios audiovisuales, sus peculiaridades, su papel en el ámbito educativo y las características de los recursos como el cine y la televisión con el fin de justifica el ¿Por qué? de la elección del medio audiovisual video. En el capítulo III, profundizara en el análisis del video como recurso didáctico, las funciones, tipología y características en el proceso educativo, intentando argumentar aún más la elección del recurso en esta investigación. El capítulo IV presenta los resultados de las observaciones e instrumentos de recolección de datos utilizados. Cada capítulo posee citas de las distintas observaciones realizadas durante el estudio contratándolo permanentemente con teorías, para un mayor sustento teórico de este trabajo. Los métodos de análisis utilizados se asientan principalmente en la recolección de información a partir de observaciones periódicas, encuesta y entrevista, las cuales permiten una aproximación al contexto educativo (espacios, instalaciones, incertidumbres de docente, directivo y alumnos, opiniones, etc.), sus actores institucionales, el medio en el cual se encuentra inmersa su comunidad y los resultados post video.