Facultad Regional San Francisco
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/109
Browse
Item Hidrogeles biodegradables a base de caseína como portadores inteligentes de Fármacos(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2019-10) Maggi, Julieta; Picchio, Matías; Garcia, Valeria; Minari, Roque; Gugliotta, Luis; Álvarez Igarzabal, Cecilia; Nicolau, Verónica V.; Cuggino, Julio C.Los hidrogeles son estructuras poliméricas tridimensionales que contienen grupos altamente hidrofílicos que le confieren al material la capacidad de absorber agua u otros fluidos biológicos [1]. Pueden absorber cantidades de entre un 10-20% a miles de veces su peso seco. Normalmente, las redes de hidrogeles son hinchables en agua o fluidos biológicos pero insolubles, debido a la presencia de entrecruzamientos físicos y/o químicos de naturaleza elástica que mantienen las cadenas poliméricas unidas entre sí. La gran capacidad de retención de agua les confiere excelentes propiedades de transporte de moléculas o fármacos y biocompatibilidad con seres vivos, mientras que los entrecruzamientos les dan estabilidad dimensional. El objetivo de este trabajo fue preparar hidrogeles basados en caseína que tengan un bajo hinchamiento en el estómago pero que se hinchen o degraden inmediatamente después al atravesar al intestino y así liberar el fármaco solo en el sitio deseado.Item Nanoparticulas de ligninas como carriers para liberación de fármacos oncológicos activada por neutrófilos(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2019-10) Fagiano, Florencia Paula; Wolfel, Alexis; Álvarez Igarzabal, Cecilia; Gugliotta, Luis; Nicolau, Verónica V.; Cuggino, Julio C.En la actualidad la quimioterapia convencional para el tratamiento del cáncer está basada en tratamientos sistémicos, donde la administración intravenosa de fármacos muy tóxicos genera efectos adversos sobre los pacientes, ya que actúan tanto en células tumorales como en células normales. Para tratar de disminuir los efectos negativos que esto genera, aparece la nanomedicina aplicada al cáncer, brindando nuevas tecnologías para un tratamiento más efectivo y seguro (Shi et al., 2017). Una alternativa es la encapsulación de fármacos en nanopartículas.Item Nanopartículas de ligninas como carriers para liberación de fármacos oncológicos activada por neutrófilos(2020-04) Fagiano, Florencia Paula; Wolfel, Alexis; Álvarez Igarzabal, Cecilia; Gugliotta, Luis; Nicolau, Verónica V.; Cuggino, Julio C.En la actualidad la quimioterapia convencional para el tratamiento del cáncer está basada en tratamientos sistémicos, donde la administración intravenosa de fármacos muy tóxicos genera efectos adversos sobre los pacientes, ya que actúan tanto en células tumorales como en células normales. Para tratar de disminuir los efectos negativos que esto genera, aparece la nanomedicina aplicada al cáncer, brindando nuevas tecnologías para un tratamiento más efectivo y seguro. Una alternativa es la encapsulación de fármacos en nanopartículas (NPs). La lignina (LG) es el segundo polímero más abundante de la biomasa después de la celulosa. La biodegradabilidad, biocompatibilidad, baja toxicidad, estabilidad a pH fisiológico y estabilidad térmica son las propiedades que favorecen su aplicación en el área biomédica.