Facultad Regional San Francisco

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/109

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Optimización de las condiciones de síntesis en la formulación de películas de quitosano-ácido gálico-sorbitol
    (Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2019-10) Raspo, Matías A.; Bulla, Giuliano; Gomez, César Gerardo; Andreatta, Alfonsina E.
    El reemplazo de envases convencionales derivados del petróleo por otros que sean biodegradables y disminuyan o anulen un efecto adverso al medioambiente, se encuentra en pleno auge. Frente a esto, la generación de nuevos envases más eco-amigables está en constante investigación y desarrollo. El presente trabajo aborda el estudio de la optimización de las condiciones de síntesis para la preparación de películas de quitosano-ácido gálico-sorbitol, a partir de la generación de gráficos de superficies de respuesta y posterior maximización o minimización de las mismas, con el objetivo de determinar beneficios y desventajas sobre sus propiedades mecánicas, antioxidantes y físicas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Preparación de películas de almidón con incorporación de aceite esencial de limón
    (Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2020-10) Raspo, Matías A.; Vignola, María Belén; Bulla, Giuliano; Andreatta, Alfonsina E.
    Se han realizado muchos estudios sobre el desarrollo de películas comestibles, biodegradables, que utilizan fuentes naturales (proteínas, lípidos y carbohidratos) como un medio para resolver problemas ambientales mediante la síntesis de materiales de embalaje amigables con el ambiente (Baek & Song, 2019). Entre las fuentes naturales, el almidón se ha utilizado como fuente principal de películas biodegradables al ser incoloro, inodoro, no tóxico y comestible (Kang & Song, 2019). El almidón es un biopolímero muy prometedor para la producción de películas para envase ya que no solo es renovable sino también biodegradable y está disponible con altos pureza a bajo costo (Menzel, González-Martínez, Chiralt, & Vilaplana, 2019). Incorporación de aceites esenciales a productos alimenticios, individualmente o en combinación con envases activos y películas comestibles, pueden proporcionar una alternativa efectiva para prevenir la oxidación y posteriormente extender su vida útil (Amorati, Foti, & Valgimigli, 2013; Baschieri, Ajvazi, Tonfack, Valgimigli, & Amorati, 2017). Sin embargo los aceites esenciales presentan naturaleza aceitosa y volátil que puede afectar la integridad o el grado de hidrofobicidad de las películas poliméricas, cambiando su mecánica y propiedades de barrera (Atarés & Chiralt, 2016). Por lo tanto, se necesitan estudios para examinar el potencial de cada agente antibacteriano, así como su interacción con el material utilizado para producir las películas de almidón activas (do Evangelho et al., 2019). Es por ello que el objetivo del presente trabajo es evaluar la generación de películas a base de almidón con la incorporación de aceites esenciales.