Facultad Regional San Francisco
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/109
Browse
2 results
Search Results
Item Caracterización e hidroximetilación de lignina proveniente de cascarilla de arroz para su uso en resinas fenólicas(2017-10-17) Chiappero, Lucio Rafael; Dagnino, Eliana P.; Chamorro, María Esther; Nicolau, Verónica V.Las ligninas (L) son polímeros naturales que se emplean como sustitutos parciales del fenol (P) en las resinas de fenol-formaldehído (PF) destinadas a la fabricación de paneles de madera y laminados decorativos, entre otros. La elección del tipo de L se basa en su precio, disponibilidad y reactividad química. La estructura química de la L es muy compleja y depende de la especie vegetal y del proceso de fraccionamiento utilizado para separarla de los demás componentes estructurales de la biomasa lignocelulósica. La baja reactividad de la L hacia el formaldehido hace necesaria su modificación estructural previa. La hidroximetilación es el método más empleado, ya que permite un incremento de los grupos hidroximetilo en el anillo aromático de la molécula de L necesarios para la formación de uniones covalentes durante la síntesis de resinas de PF.Item Valorización de lignina Organosolv proveniente de cascarilla de arroz como potencial sustituto de fenol en resinas de fenol - formaldehído(2018-10-24) Chiappero, Lucio Rafael; Nicolau, Verónica V.; Estenoz, Diana; Dagnino, Eliana P.; Chamorro, María EstherLas ligninas son polímeros naturales que se emplean como sustitutos de fenol en las resinas de fenol-formaldehído. La elección del tipo de lignina se basa en su precio, disponibilidad y reactividad química. La baja reactividad de la lignina hacia el formaldehido hace necesaria su modificación estructural previa. En este trabajo se estudia la extracción, caracterización y la activación por hidroximetilación de una lignina proveniente de cascarilla de arroz de la región del Noreste argentino como potencial reemplazo de fenol en la síntesis de resoles. Los resultados se comparan con un lignosulfonato de sodio comercial. Se emplearon técnicas espectroscópicas y cromatográficas para la caracterización de las ligninas y volumétricas para el seguimiento de formaldehído durante las reacciones de hidroximetilación llevadas a cabo a 50 ºC y pH 9 y 11 para la lignina Organosolv y lignosulfonato, respectivamente. La pureza y reactividad de la lignina Organosolv fueron superiores al correspondiente lignosulfonato de sodio.