Facultad Regional San Francisco

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/109

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de dos nuevas sondas fluorogénicas derivadas de la bis-vainillina para la detección de catiónes metalicos trivalentes
    (2016-10) Quindt, M.; Gutierrez, Leandro; Guntero, Vanina A.; Mancini, Pedro M. E.; Kneeteman, María N.
    En el presente trabajo, se estudió el diseño y síntesis de nuevos quimiosensores para el reconocimiento de cationes metálicos trivalentes como Fe3+, Cr3+ y Al3+ que son altamente tóxicos para el medio ambiente. Los sensores para Cr3+ y Fe3+ interfieren entre ellos y, en consecuencia, se utilizan en el desarrollo de sistemas que permitan una detección selectiva y sensible Se conoce que los derivados de la bis-vainillina que contienen hidrazinas o semicarbazidas son capaces de actuar como sensores para cationes. Continuando en esta línea de investigación se desarrollaron dos nuevas sondas a partir de bis-vainillina con isoniazida e hidralazina, empleando la fluorescencia como señal analítica para la detección de los analitos, dado que la misma es un método rápido, altamente sensible y no destructivo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación por DFT de un nuevo sensor cromogénico y fluorogénico para Cu2+
    (2017) Ormachea, Carla M.; Noriega, Pablo J.; Gutierrez, Leandro; Mancini, Pedro M. E.; Kneeteman, María N.; Guntero, Vanina A.
    Un nuevo sensor selectivo (L) fluorogénico y cromogénico1 del catión Cu+2, que permite su detección por cambio de color, ha sido sintetizado y evaluado. A la determinación de la constante de complejación, y la estequiometria del complejo se suman los cálculos vía la teoría del funcional de la densidad (DFT) con el objeto de evaluar la estructura, geometría y estabilidad del complejo con el catión citado. De las geometrías optimizadas de L y L-Cu+2 se obtuvieron los valores de los ángulos diedros correspondientes al sistema bifenílico. Estos valores (59,53° y 48,41°, respectivamente) demuestran que hay una marcada disminución del ángulo diedro (~11°) como consecuencia de la quelación, lo cual incrementa la rigidez del ligando. Luego, se genera un corrimiento batocrómico producido por el complejo L-Cu+2 en la región UV-Vis y que además puede ser responsable del aumento en la intensidad en la fluorescencia. También se determinó a través de los valores de las energías totales que el catión Cu+2 coordina con los nitrógenos presentes en la porción benzotiazólica.2
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de nuevas sondas fluorogénicas derivadas de la bis-vainillina para la detección de cationes metálicos trivalentes.
    (2016) Quindt, M.; Gutierrez, Leandro; Kneeteman, María N.; Guntero, Vanina A.; Mancini, Pedro M. E.
    En el presente trabajo se desarrolla el diseño y síntesis de quimiosensores para el reconocimiento de cationes metálicos trivalentes como Fe3+, Cr3+ y Al3+, que son altamente tóxicos para el medio ambiente. Se utilizaron derivados de la bis-vainillina, los cuales se conoce, son capaces de actuar como sensores para cationes, empleando la fluorescencia como seal analítica