Facultad Regional San Francisco

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/109

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Thumbnail Image
    Item
    Empleo de Macropartículas de quitosano entrecruzadas con TPP como refuerzo en resinas epoxi basadas en DGEBA
    (Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2019-10) Ruiz Miraglio, Sofía; Taverna, María E.; Busatto, Carlos Alberto; Helbling, I.; Estenoz, Diana; Nicolau, Verónica V.
    Las resinas epoxi son materiales poliméricos, que presentan en su estructura uno o más anillos conocidos como epoxi, epóxido, u oxirano. Más del 75% del volumen de ventas de resinas epoxi corresponde a las derivadas bifuncionales del diglicidil éter de bisfenol A (DGEBA). Estas resinas poseen excelente adhesividad, poder aislante, resistencia mecánica, térmica, y a solventes. En este trabajo se obtuvieron y caracterizaron micropartículas de quitosano entrecruzadas con tripolifosfato de sodio (TPP) para su empleo en la obtención de resinas basadas en DGEBA curadas con mezclas de poliamidas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Nanoparticulas de ligninas como carriers para liberación de fármacos oncológicos activada por neutrófilos
    (Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2019-10) Fagiano, Florencia Paula; Wolfel, Alexis; Álvarez Igarzabal, Cecilia; Gugliotta, Luis; Nicolau, Verónica V.; Cuggino, Julio C.
    En la actualidad la quimioterapia convencional para el tratamiento del cáncer está basada en tratamientos sistémicos, donde la administración intravenosa de fármacos muy tóxicos genera efectos adversos sobre los pacientes, ya que actúan tanto en células tumorales como en células normales. Para tratar de disminuir los efectos negativos que esto genera, aparece la nanomedicina aplicada al cáncer, brindando nuevas tecnologías para un tratamiento más efectivo y seguro (Shi et al., 2017). Una alternativa es la encapsulación de fármacos en nanopartículas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Hidrogeles biodegradables a base de caseína como portadores inteligentes de Fármacos
    (Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2019-10) Maggi, Julieta; Picchio, Matías; Garcia, Valeria; Minari, Roque; Gugliotta, Luis; Álvarez Igarzabal, Cecilia; Nicolau, Verónica V.; Cuggino, Julio C.
    Los hidrogeles son estructuras poliméricas tridimensionales que contienen grupos altamente hidrofílicos que le confieren al material la capacidad de absorber agua u otros fluidos biológicos [1]. Pueden absorber cantidades de entre un 10-20% a miles de veces su peso seco. Normalmente, las redes de hidrogeles son hinchables en agua o fluidos biológicos pero insolubles, debido a la presencia de entrecruzamientos físicos y/o químicos de naturaleza elástica que mantienen las cadenas poliméricas unidas entre sí. La gran capacidad de retención de agua les confiere excelentes propiedades de transporte de moléculas o fármacos y biocompatibilidad con seres vivos, mientras que los entrecruzamientos les dan estabilidad dimensional. El objetivo de este trabajo fue preparar hidrogeles basados en caseína que tengan un bajo hinchamiento en el estómago pero que se hinchen o degraden inmediatamente después al atravesar al intestino y así liberar el fármaco solo en el sitio deseado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del desempeño mecánico de films basados en polietileno lineal de baja densidad y lignina Kraft
    (Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2019-10) Chiappero, Lucio Rafael; Moura, E. B.; Nicolau, Verónica V.
    El polietileno lineal de baja densidad (PELDB) es un termoplástico de cadena lineal con múltiples números de ramificaciones cortas. Se sintetiza a partir de la copolimerización de etileno con olefinas de cadena más larga en presencia de catalizadores. El PELDB tiene una viscosidad más baja y una mayor resistencia a la tracción que el polietileno de baja densidad. Sus aplicaciones están muy extendidas e incluyen el envasado de alimentos, juguetes, y tapas, entre otras. En este trabajo se evalúa el efecto que una lignina del tipo Kraft de tamaño de partícula entre 38-75 µm sobre las propiedades mecánicas de películas flexibles de PELDB
  • Thumbnail Image
    Item
    Biodegradación de copolímeros de estireno obtenidos a partir de aceite de soja por ataque de hongos filamentosos
    (Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2019-10) Forte, María Laura; Bernard, Mariana del Valle; Strumia, Miriam C.; Nicolau, Verónica V.
    El incremento en el uso de materiales poliméricos sintéticos, derivados del petróleo, se ha convertido en una amenaza para el medio ambiente por su naturaleza contaminante. En este sentido, el aceite de soja (SO) puede ser modificado y funcionalizado mediante diversas vías como epoxidación, hidroxilación, acrilación o maleinización, para poder ser utilizado como reemplazo parcial o total de resinas poliéster insaturadas. El trabajo básicamente involucra: i) la funcionalización del aceite de soja por epoxidación acrilación-maleinización (MAESO) y por hidroxilación-maleinización (HMSO), ii) la obtención de los materiales poliméricos a partir de la copolimerización de HMSO, MAESO y resina poliéster insaturada convencional (TRAD) con estireno, respectivamente, iii) la degradación enzimática de los materiales obtenidos por acción de hongos filamentosos; y iv) la degradación de los materiales por hidrólisis química.
  • Thumbnail Image
    Item
    Laminados decorativos de alta presión a partir de lignina kraft sulfonada con propiedades finales similares a los laminados convencionales
    (Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2020-10) Ontivero, Sofía; Forlini, Micaela; Chiappero, Lucio Rafael; Nicolau, Verónica V.
    Las resinas de fenol-formaldehido (PF) son polímeros sintéticos termoestables, obtenidos por reacción entre el fenol (P) y el formaldehido (F). Los resoles se obtienen empleando un exceso de F y en condiciones alcalinas. En general, los resoles son estables a temperatura ambiente, pero se curan mediante aplicación de calor, generando polímeros de peso molecular infinito, infusibles e insolubles. Una de las principales aplicaciones de los resoles es en la producción de laminados decorativos de alta presión. Un laminado decorativo de alta presión es un material compuesto constituido de papeles impregnados con resinas base y curados a alta temperatura y presión. Básicamente, el proceso de obtención de laminados decorativos involucra tres etapas: i) la sintetisis de las resinas base; ii) la impregnación y secado de los papeles; y iii) el curado de los papeles impregnados con resina. En este trabajo se empleó una LG Kraft sulfonada para la síntesis de un resol modificado y se compararon sus propiedades con las propiedades de un resol convencional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Caracterización espectroscópica por resonancia magnética nuclear de resina de urea-formaldehído
    (Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2020-10) Caula, María Andrea; Estenoz, Diana; Nicolau, Verónica V.
    Las resinas base de urea formaldehído (U-F) se obtienen por reacción entre la urea (U) y el formaldehído (F) y se utilizan principalmente como adhesivos en la fabricación de paneles de madera. El mecanismo de reacción consiste en una hidroximetilación-condensación. En este trabajo se caracterizaron los productos de reacción generados durante la síntesis de resinas de U-F en condiciones ácidas y alcalinas en un rango de temperatura entre 38 y 90 °C. Para la caracterización se empleó resonancia magnética nuclear de protones y carbono y estudios de correlación nuclear.