Facultad Regional San Francisco
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/109
Browse
2 results
Search Results
Item Desarrollo de un dispositivo CANSAT para fomentar el acceso a las tecnologías espaciales(2019-04-26) Anchino, Leonardo Agustín; Torti, Andrés; Miretti, Marco; Bernardi, Emanuel; Peretti, Gastón Carlos; Podadera, Rodolfo DavidEn nuestro país, la enseñanza y el acceso a las tecnologías espaciales no está contemplado en los contenidos curriculares de las instituciones educativas de nivel medio. En consecuencia, el acercamiento de los estudiantes a las mismas y su aplicación a través de actividades formativas, es generalmente dificultoso. Esto se debe principalmente a la gran cantidad de conceptos, aprendizajes y equipamiento, que estos sistemas conllevan. Es por ello, que el presente proyecto aborda la investigación y el desarrollo de dispositivos CANSAT para la implementación de una plataforma educativa lista para usar, permitiendo que las instituciones, cualesquiera sea su orientación, se introduzcan progresivamente en la enseñanza de las tecnologías espaciales, sin necesidad de adoptar todos los conocimientos técnicos que esto implica. De esta forma, se posibilita que los estudiantes se enriquezcan con la experiencia obtenida a partir del uso de la misma con un enfoque más general. Promoviendo así, el incentivo y el fortalecimiento de vocaciones científicas.Item Desarrollo de aplicaciones educativas con software Matlab enfocado al procesamiento digital de imagen(2016-04-15) Depetris, Leonardo José; Peretti, Gastón Carlos; Alegre, Leandro Gastón; Depetris, Lorenzo JesúsEl área de estudio trata de dar un nuevo enfoque al software Matlab, haciendo hincapié en su capacidad de crear herramientas destinadas a aplicaciones particulares. Se utiliza una cámara web como único elemento externo para la adquisición de datos: imágenes y video. Planteado como un proyecto educativo, se comienza el estudio analizando imágenes desde una PC o la cámara y procesarlas mediante diversas operaciones. Luego se pasa a un segundo desarrollo, capaz de generar un código bidimensional de datos y posteriormente, recuperar los datos encriptados. Finalmente, se propone el desarrollo de una aplicación encargada de tomar una imagen de un elemento en una cinta transportadora y analizar su color. Luego de realizar el estudio, la programación y armado de un prototipo que facilite los ensayos se concluye exitosamente, aunque existen ciertos errores en el caso de la cinta transportadora, en la identificación de la forma del objeto presente.