Facultad Regional San Francisco
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/109
Browse
3 results
Search Results
Item Una propuesta para incorporar calidad de datos en criterios de aceptación en historias de usuario(AJEA - Acta de Jornadas y/o Eventos Académicos de UTN, 2024-12-27) Saldarini, Javier; Carrizo, Claudio; Salgado, Carlos; Sánchez, Alberto; Peralta, MarioActualmente las organizaciones utilizan Sistemas de Información (SI) para cumplir con sus objetivos de negocio y para desarrollar la toma de decisiones efectiva; para que la información obtenida se considere correcta, es necesario que los datos de entrada tengan el nivel de calidad deseado. En el contexto del desarrollo ágil de SI, se utilizan Historias de Usuario (HU) para describir una funcionalidad de sistema que aporte valor para un cliente y/o usuario; en este contexto también se definen criterios de aceptación que representan las condiciones de satisfacción que debe cumplir cada HU para ser aceptada; resulta importante incorporar criterios de aceptación que permitan validar la calidad de los datos de entrada. Lo anterior, nos motivó a presentar una propuesta basada en un proceso que permite incorporar criterios de aceptación basados enRequisitos de Calidad de Datos (RCD), los cuales son obtenidos a través del estándar internacional ISO/IEC 25000.Item Modelo de calidad de datos académicos basado en ISO/IEC 25000(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2023-12) Carrizo, Claudio; Saldarini, Javier; Cabrera Villafañe, Marta; Salgado, Carlos; Sanchez, Alberto; Peralta, Mario G.Los datos representan actualmente un recurso estratégico para cualquier organización, ya que, a partir de ellos, se puede descubrir conocimiento y apoyar el proceso de toma de decisiones. Los datos con baja calidad afectan de diferentes maneras la gestión institucional, es por este motivo que resulta imprescindible poder medir y evaluar la calidad de los mismos, a través de sus características. En este artículo se desarrolla un modelo de calidad basado en el estándar internacional ISO/IEC 25000, el cual está compuesto por un conjunto de características y medidas de calidad en relación a los datos, que servirán para una posterior evaluación. Los resultados del presente trabajo permitirán contribuir en reconocer la calidad que tienen los datos almacenados en el sistema de gestión académica de UTN San Francisco, con el fin de establecer acciones en pos de mejorar la calidad de datos.Item Evaluación de calidad de datos en el ámbito de un sistema de gestión académico mediante ISO/IEC 25000(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2022-12) Carrizo, Claudio; Saldarini, Javier; Cabrera Villafañe, Marta; Salgado, Carlos; Sanchez, Alberto; Peralta, Mario G.Los datos son un recurso estratégico para cualquier organización, es por esto que se requiere que los mismos tengan la calidad adecuada. La mala calidad de datos afecta de diferentes maneras la gestión institucional, por este motivo resulta fundamental poder medir y evaluar la calidad que deben tener los datos, a través de ciertas características o dimensiones. El propósito del presente trabajo consiste en iniciar un proceso de evaluación de calidad de los datos que se encuentran almacenados en el Sistema de Gestión Académica (SysAcad), haciendo uso del estándar ISO/IEC 25000. Los resultados de este proyecto permitirán identificar el nivel de aceptabilidad en cuanto a la calidad que poseen los datos, como así también, a establecer acciones de limpieza y/o corrección, que conduzcan hacia la mejora de los mismos.