Facultad Regional San Francisco
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/109
Browse
3 results
Search Results
Item La Perspectiva Social de la Sostenibilidad del Software(AJEA - Acta de Jornadas y/o Eventos Académicos de UTN, 2024-12-27) Leo, Rosana; Salgado, Carlos; Peralta, Mario; Sánchez, Alberto; Roqué Fourcade, Luis; Saldarini, Javier; Carrizo, ClaudioEn la actualidad, en la mayoría de las actividades, los sistemas se informatizaron, esto deriva en la necesidad de que el software reúna ciertos criterios de calidad que permitan satisfacer las necesidades de los usuarios. Si hablamos de satisfacer necesidades, es importante considerar a la Sostenibilidad, que se refiere a la satisfacción de necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el medio ambiente y el bienestar social. Dentro del proyecto de investigación “Ingeniería de Software: Estrategias de Desarrollo, Mantenimiento y Migración de Sistemas en la Nube”, en el Laboratorio de Calidad en Ingeniería del Software de la UNSL, se trabaja sobre métricas, indicadores, modelos y métodos de evaluación de calidad. En este contexto, se definió un modelo de calidad del software basado en la Norma ISO 25010, donde se incorpora a la sostenibilidad como característica transversal al mismo. Tomando como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por las Naciones Unidas y las métricas de las características del modelo más relevantes a la perspectiva social de la sostenibilidad, se definieron indicadores que permitirán evaluar la contribución del software a la Equidad, la Diversidad y la Inclusión (EDI), teniendo en cuenta que esto representa un desafío por ser una de las dimensiones menos estudiada y más difícil de medir por la complejidad de los indicadores.Item Hacia un modelo de evaluación de calidad para datos basado en la norma ISO/IEC 25012(Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), 2017-09-09) Carrizo, Claudio; Saldarini, Javier; Salgado, Carlos; Sanchez, Alberto; Peralta, Mario G.Los datos representan el activo corporativo más importante, ya que a través del procesamiento de los mismos, permiten generar información de gran valor para las empresas en lo que respecta a las actividades de gestión, operación y toma de decisiones. Uno de los problemas principales al que se enfrentan las empresas en general está relacionado con la falta de calidad de los datos que gestionan. Esto tiene un impacto directo en el desempeño de la empresa debido a que, al no contar con datos fiables, se cometen errores al tomar decisiones, se pierde competitividad y se daña la imagen corporativa. Por este motivo, se considera un factor clave poder garantizar la calidad de los datos. El propósito de este trabajo consiste en elaborar un modelo basado en la Norma ISO/IEC 25012, el cual estará compuesto por características y sub-características de calidad de datos, las cuales deberán ser evaluadas a través de la aplicación de métricas e indicadores para un caso en concreto en el dominio de las empresas. Con el modelo de datos propuesto se pretende brindar un aporte a la investigación científica y a las empresas que deseen evaluar la calidad de sus datos en post de mejorar la gestión de los mismos.Item Hacia un modelo de evaluación de calidad para datos basado en la norma ISO/IEC 25012(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2018-11) Carrizo, Claudio; Saldarini, Javier; Salgado, Carlos; Sanchez, Alberto; Peralta, Mario G.Los datos representan el activo corporativo más importante, ya que a través del procesamiento de los mismos, permiten generar información de gran valor para las empresas en lo que respecta a las actividades de gestión, operación y toma de decisiones. Uno de los problemas principales al que se enfrentan las empresas en general está relacionado con la falta de calidad de los datos que gestionan. Esto tiene un impacto directo en el desempeño de la empresa debido a que, al no contar con datos fiables, se cometen errores al tomar decisiones, se pierde competitividad y se daña la imagen corporativa. Por este motivo, se considera un factor clave poder garantizar la calidad de los datos. Según la norma ISO/IEC 25012, la calidad de datos es el "grado en que las características de los datos satisfacen necesidades implícitas y establecidas cuando son usados en condiciones específicas", esto determina la relevancia que tiene la participación del usuario a la hora de definir si un conjunto de datos es de calidad. El propósito de este trabajo consiste en elaborar un modelo basado en la Norma ISO/IEC 25012, el cual estará compuesto por características y sub-características de calidad de datos, las cuales deberán ser evaluadas a través de la aplicación de métricas e indicadores para un caso en concreto en el dominio de las empresas. Con el modelo de datos propuesto se pretende brindar un aporte a la investigación científica y a las empresas que deseen evaluar la calidad de sus datos en post de mejorar la gestión de los mismos.