Facultad Regional San Francisco
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/109
Browse
7 results
Search Results
Item Hacia un modelo de evaluación de calidad para datos basado en la norma ISO/IEC 25012(Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), 2017-09-09) Carrizo, Claudio; Saldarini, Javier; Salgado, Carlos; Sanchez, Alberto; Peralta, Mario G.Los datos representan el activo corporativo más importante, ya que a través del procesamiento de los mismos, permiten generar información de gran valor para las empresas en lo que respecta a las actividades de gestión, operación y toma de decisiones. Uno de los problemas principales al que se enfrentan las empresas en general está relacionado con la falta de calidad de los datos que gestionan. Esto tiene un impacto directo en el desempeño de la empresa debido a que, al no contar con datos fiables, se cometen errores al tomar decisiones, se pierde competitividad y se daña la imagen corporativa. Por este motivo, se considera un factor clave poder garantizar la calidad de los datos. El propósito de este trabajo consiste en elaborar un modelo basado en la Norma ISO/IEC 25012, el cual estará compuesto por características y sub-características de calidad de datos, las cuales deberán ser evaluadas a través de la aplicación de métricas e indicadores para un caso en concreto en el dominio de las empresas. Con el modelo de datos propuesto se pretende brindar un aporte a la investigación científica y a las empresas que deseen evaluar la calidad de sus datos en post de mejorar la gestión de los mismos.Item Un conjunto de métricas e indicadores para el abordaje de la productividad, confiabilidad y mantenibilidad en un software de gestión(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2023-12) Castillo Elías, Santiago; Salgado, Carlos; Peralta, Mario G.; Sanchez, Alberto; Abdelahad, Corina; Saldarini, Javier; Carrizo, ClaudioLos modelos de calidad junto con las métricas e indicadores pueden, por ejemplo, ser utilizados por desarrolladores, adquirientes, personal de aseguramiento y de control de la calidad y evaluadores independientes, particularmente aquellos responsables de especificar y evaluar la calidad del producto de software. También se explicita que el alcance de la aplicación de los modelos de calidad incluye el apoyo de la especificación y la evaluación de software y los sistemas informáticos intensivos de software desde perspectivas diferentes de los asociados con su adquisición, requisitos, desarrollo, uso, evaluación, soporte, mantenimiento, aseguramiento y control de la calidad y auditoría. En base a lo anterior, se ha definido un modelo de calidad para poder estudiar, analizar y evaluar las características como la mantenibilidad, productividad, confiabilidad que permitan a la gerencia y líderes de proyectos tomar decisión sobre el software de gestión de la empresa basado en las características y subcaracterísticas que son deseables o esperables por los usuarios del producto software en base a las necesidades definidas en el modelo de calidad propuesto.Item Modelo de calidad de datos académicos basado en ISO/IEC 25000(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2023-12) Carrizo, Claudio; Saldarini, Javier; Cabrera Villafañe, Marta; Salgado, Carlos; Sanchez, Alberto; Peralta, Mario G.Los datos representan actualmente un recurso estratégico para cualquier organización, ya que, a partir de ellos, se puede descubrir conocimiento y apoyar el proceso de toma de decisiones. Los datos con baja calidad afectan de diferentes maneras la gestión institucional, es por este motivo que resulta imprescindible poder medir y evaluar la calidad de los mismos, a través de sus características. En este artículo se desarrolla un modelo de calidad basado en el estándar internacional ISO/IEC 25000, el cual está compuesto por un conjunto de características y medidas de calidad en relación a los datos, que servirán para una posterior evaluación. Los resultados del presente trabajo permitirán contribuir en reconocer la calidad que tienen los datos almacenados en el sistema de gestión académica de UTN San Francisco, con el fin de establecer acciones en pos de mejorar la calidad de datos.Item Modelo de calidad mixto para software responsable de la gestión de la movilidad urbana en Smart Cities(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2018-11) Rivoira, Alejandro; Sanchez, Alberto; Fernández Gil, Alberto; Salgado, Carlos; Peralta, Mario G.Las Smart Cities son ciudades que, por medio de las aplicaciones de la tecnología en sus diferentes ámbitos, se transforman en localidades más eficientes en el uso de sus recursos, ahorrando energía, mejorando los servicios entregados y promoviendo un desarrollo sustentable. Las tecnologías de la información y de la comunicación son el eje central de las mismas, por tal motivo deben ofrecer garantía de calidad. La calidad de software puede ser entendida como el grado con el cual el usuario percibe que el software satisface sus expectativas. En esta línea de investigación, se presenta un modelo de calidad mixto, para software responsable de la gestión de coordinación dinámica de flotas abiertas en una ciudad inteligente. El modelo no es cerrado bajo ningún aspecto, ya que el mismo se puede adaptar a nuevas situaciones de mercado o tecnologías que fueran surgiendo. Además, brinda un conjunto de métricas e indicadores que pueden adaptarse también a los nuevos cambios.Item Movilidad y Gestión del tráfico para flotas dinámicas en una ciudad inteligente: Un método de evaluación, métricas e indicadores(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2018-11) Cavallera, Giselle; Salgado, Carlos; Fernández Gil, Alberto; Sanchez, Alberto; Peralta, Mario G.Dos elementos aparecen como centrales en la mayoría de las descripciones de las ciudades inteligentes: los aspectos de transporte / logística, predominantemente desde el punto de vista de la sostenibilidad y las nuevas tecnologías para facilitar la organización de actividades. Éstas deben ser capaces de detectar los problemas de movilidad y tomar medidas en tiempo real para solucionar las posibles complicaciones. El conjunto de vehículos que se usa de forma compartida para la movilidad de los ciudadanos conforma una flota. La flota está disponible para todos los usuarios que utilizan sus vehículos a través de aplicaciones móviles o web, y el ente que regula la flota puede proveer y proponer mejores opciones para las necesidades de transporte. Como consecuencia de lo expuesto, se ha definido un método que, mediante la utilización de un Modelo de Calidad, cuyo pilar es la norma de calidad de producto ISO 25000, permite medir la calidad de una aplicación web de movilidad, y brindar algunos indicadores que posibiliten el reconocimiento de aspectos débiles de la misma para detectar dónde deben aplicarse mejoras.Item Hacia un modelo de evaluación de calidad para datos basado en la norma ISO/IEC 25012(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2018-11) Carrizo, Claudio; Saldarini, Javier; Salgado, Carlos; Sanchez, Alberto; Peralta, Mario G.Los datos representan el activo corporativo más importante, ya que a través del procesamiento de los mismos, permiten generar información de gran valor para las empresas en lo que respecta a las actividades de gestión, operación y toma de decisiones. Uno de los problemas principales al que se enfrentan las empresas en general está relacionado con la falta de calidad de los datos que gestionan. Esto tiene un impacto directo en el desempeño de la empresa debido a que, al no contar con datos fiables, se cometen errores al tomar decisiones, se pierde competitividad y se daña la imagen corporativa. Por este motivo, se considera un factor clave poder garantizar la calidad de los datos. Según la norma ISO/IEC 25012, la calidad de datos es el "grado en que las características de los datos satisfacen necesidades implícitas y establecidas cuando son usados en condiciones específicas", esto determina la relevancia que tiene la participación del usuario a la hora de definir si un conjunto de datos es de calidad. El propósito de este trabajo consiste en elaborar un modelo basado en la Norma ISO/IEC 25012, el cual estará compuesto por características y sub-características de calidad de datos, las cuales deberán ser evaluadas a través de la aplicación de métricas e indicadores para un caso en concreto en el dominio de las empresas. Con el modelo de datos propuesto se pretende brindar un aporte a la investigación científica y a las empresas que deseen evaluar la calidad de sus datos en post de mejorar la gestión de los mismos.Item Calidad de productos software: un modelo de calidad para el software de gestión gerencial de una empresa del rubro alimenticio(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2022-12) Castillo Elías, Santiago; Salgado, Carlos; Peralta, Mario G.; Sanchez, Alberto; Abdelahad, Corina; Saldarini, Javier; Carrizo, ClaudioEste trabajo se centró en la definición de un modelo de calidad basado en la ISO/IEC 25000 para la mejora de los procesos de negocio del sistema ChessERP, enfocado a distribuidoras de productos de consumo masivos de la ciudad de Rosario, donde trabajamos. El presente trabajo se enmarca dentro de los siguientes proyectos de Investigación: Ingeniería de Software: Estrategias de Desarrollo, Mantenimiento y Migración de Sistemas en la Nube – Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, Universidad Nacional de San Luis. Proyecto Nº P-03-2020 y Calidad de productos de software: Un aporte para el desarrollo de Software en el Estado Argentino, Código de Homologación UTN: SIPPBSF0008185. El objetivo es lograr resultados que contribuyan a la investigación entre las instituciones y como base para la formación de los recursos humanos a través de tesis, tesinas o trabajos integradores. Los modelos de calidad son aquellos documentos que integran la mayor parte de las mejores prácticas, proponen temas de administración en los que cada organización debe hacer énfasis, integran diferentes prácticas dirigidas a los procesos clave y permiten medir los avances en calidad. El propósito de este trabajo está centrado en la construcción de un modelo de calidad, considerando que este es un elemento de suma importancia a la hora de determinar y definir los requisitos de la calidad del software desde el enfoque de la calidad de productos de software. El software es una de las herramientas de mayor utilidad en la optimización de procesos en las organizaciones, con el propósito de contar y ofrecer optimización, eficiencia y satisfacción de necesidades, razón por la cual el software debe contar con criterios que garanticen su calidad. Estas necesidades o requisitos explícitos y/o implícitos de la calidad se pueden especificar para el desarrollo de un software o bien para evaluar un producto de software ya construido.