Facultad Regional San Francisco
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/109
Browse
4 results
Search Results
Item Vinculación de una universidad con una cooperativa de la provincia de Córdoba para la implementación de una planta solar fotovoltaica de referencia.(Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, 2020-10-10) Ferreyra, Diego M.; Bertossi, Marcelo Leónides; Tonini, Walter René; Szwarc, Gerardo D.; Damia, David; Vázquez, Emiliano; Sada, Mauricio A.; Rocchia, Nicolás J.; Frola, Rodrigo P.; Poggio, Miguel A.En este trabajo, se describe una experiencia de vinculación y transferencia desarrollada entre la Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional y la Cooperativa de Servicios Públicos de Porteña Ltda. a partir de un convenio específico suscripto entre las partes.Item Experiencia en la implementación, operación y divulgación de una instalación solar fotovoltaica piloto en Argentina(2018-04-01) Ferreyra, Diego M.; Sarmiento, Ana C.; Szwarc, Gerardo D.; Rocchia, Nicolás J.Con la actual expansión en Argentina de las fuentes renovables para generación distribuida, la energía fotovoltaica está en pleno auge. En este trabajo, se presentan resultados sobre una instalación solar fotovoltaica piloto conectada a red en la región central de Argentina. La instalación tiene 2,8 kW de potencia nominal, es monofásica, no incluye baterías, y genera anualmente unos 4000 kW•h. Consta de 12 paneles fotovoltaicos conectados en serie para alimentar el inversor que oficia de interfaz con la red eléctrica. Se presentan resultados sobre tres aspectos: 1) la generación en dos años, los horarios de funcionamiento durante un año, y la evolución horaria de la generación durante días típicos; 2) el cumplimiento de la desconexión automática de seguridad ante cortes de energía de la red; 3) la divulgación a destinatarios con y sin formación técnica. Los resultados se consideran favorables, y de gran utilidad para la replicación de esta experiencia.Item Impacto de una instalación solar fotovoltaica piloto con conexión a red en el interior de Argentina(UTN Fac. Reg. Buenos Aires, Argentina, 2017-10-20) Ferreyra, Diego M.; Sarmiento, Ana C.; Rocchia, Nicolás J.; Szwarc, Gerardo D.En este trabajo, se describen detalles sobre la implementación de una instalación solar fotovoltaica piloto con conexión a red en un ámbito universitario, y se muestran los principales resultados obtenidos en casi dos años de funcionamiento. Se presentan resultados numéricos y conclusiones sobre la magnitud de la energía generada y su evolución mensual, así como sobre la variación durante el día de la potencia generada e inyectada a la red. Se destacan asimismo cuestiones relativas a la modalidad de conexión, protección y medición de la instalación. En el aspecto educativo y de divulgación, se describen detalles sobre las diferentes actividades implementadas, con impacto en la comunidad académica y el medio en general. Finalmente, se enumeran los aportes relacionados con esta instalación piloto realizados en el ámbito de las políticas públicas y la redacción de normativas regionales. Se valora la experiencia como ampliamente favorable, sobre todo por proporcionar una referencia de validación regional sobre numerosos aspectos de la generación distribuida con energía renovable.Item Energía solar fotovoltaica con conexión a red en la zona central de Argentina(Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, Argentina, 2017-11-17) Ferreyra, Diego M.; Bertossi, Marcelo Leónides; Rocchia, Nicolás J.; Szwarc, Gerardo D.En este trabajo, se presentan resultados sobre el funcionamiento de una instalación solar fotovoltaica piloto conectada a red en la zona central de Argentina durante 2016. Se detalla el marco institucional, se enumeran los datos técnicos principales de la instalación, y se incluye información gráfica y numérica sobre la energía generada, la evolución horaria de la potencia y el tiempo diario de funcionamiento. También se destacan algunos aspectos operativos, de seguridad y relativos al impacto en la formación de recursos humanos y la divulgación regional de las energías alternativas. En la situación incipiente en el país en cuanto a legislación y normativas técnicas relativas a generación distribuida, la información aquí presentada se considera de suma utilidad como referencia operativa concreta.