Facultad Regional San Francisco
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/109
Browse
3 results
Search Results
Item Requisitos de calidad del software: Una estrategia para su definición en procesos de licitación(2021) Saldarini, Javier; Calloni, Juan Carlos; Carrizo, Claudio; Solís, Isidro; Rivara, Laura María; Salgado, Carlos; Sanchez, Alberto; Peralta, Mario G.En este trabajo se presenta una propuesta que está pensada para brindar apoyo a los Organismos de la Administración Pública de la República Argentina que cuenten con la necesidad de especificar requisitos de calidad de software para ser incluidos en un proceso licitatorio. Para ello, se desarrolla una estrategia que está basada en el marco de referencia propuesto en ISO/IEC 25030, en los Estándares Tecnológicos para la Administración Pública, desde la perspectiva de calidad de productos de software y tomando como punto de partida las necesidades de la calidad de los stakeholders. A través del despliegue de la estrategia desarrollada en dos casos de estudios, se pudo comprobar que la misma es una herramienta válida a la hora de identificar, evaluar, seleccionar y especificar requisitos de calidad de software, los cuáles pueden ser utilizados a la hora de llevar a cabo un proceso licitatorio.Item Calidad de productos de Software: un aporte para criterios de aceptación no funcionales en historias de usuario(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2023-12) Saldarini, Javier; Carrizo, Claudio; Funes, Emiliana Belén; Salgado, Carlos; Sanchez, Alberto; Peralta, Mario G.En el contexto de las metodologías ágiles para el desarrollo de software, las Historias de Usuario son una práctica común para introducir requisitos del sistema. Con el propósito de determinar si el producto de software que se está desarrollando satisface los requisitos establecidos, se crean ciertos Criterios de Aceptación (funcionales y no funcionales), los cuales representan las condiciones de satisfacción que se deben cumplir para cada Historia de Usuario. Como se mencionó anteriormente, los Criterios de Aceptación pueden ser de tipo funcional o no funcional, por lo general a estos últimos se los asocia con requisitos de calidad o a restricciones que tendrá el sistema. En este trabajo se presenta una propuesta para facilitar la especificación de requisitos de calidad para Criterios de Aceptación no funcionales, tomando como perspectiva la calidad de productos de software, y lo establecido en la familia de normas ISO/IEC 25000.Item Gestión de la calidad en empresas de Software y Servicios Informáticos (SSI) de la República Argentina: Un Modelo para su implementación eficiente(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2018-11) Gette, Marina; Sanchez, Alberto; Salgado, Carlos; Peralta, Mario G.Las empresas del sector informático están inmersas en un ambiente dinámico, competitivo y que suma exigencias de manera frecuente, lo cual implica que deberían tomar conocimiento para poder anticiparse a éstas exigencias y lograr cumplirlas de manera eficiente. Los modelos de calidad son referencias que las organizaciones utilizan para mejorar su gestión. A diferencia de las normas, no contienen requisitos que deben cumplir los sistemas de gestión de la calidad sino directrices para la mejora de las organizaciones que los apliquen. En esta línea de investigación, se diseñó un Modelo de Gestión de la Calidad para el sector Software y Servicios Informáticos basado en el enfoque de Gestión por Procesos orientado a los clientes, el liderazgo directivo, el personal, los resultados y la mejora continua. Para su definición y diseño se analizaron distintos modelos, normas, estándares, etc.