Facultad Regional San Francisco
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/109
Browse
3 results
Search Results
Item Ensayos de sensibilidad del aceite esencial de burro y de la carvona en salchichas de Viena.(X Congreso Argentino de Ingeniería Química (CAIQ 2019). Santa Fe, Argentina., 2019-08-04) Serra, Mónica Andrea; Tejero, Yazmín; Quiberoni, Andrea del L.; Andreatta, Alfonsina E.Estudios previos, se basaron en examinar la capacidad inhibitoria de los aceites esenciales de laurel (Laurus nobilis), eucaliptus (Eucaliptus cinerea), burro (Aloysia polystachya), limón (Citrus lemon L.) y el compuesto puro de la carvona, frente a la cepa Leuconostoc mesenteroides MS1, alterante en salchichas tipo Viena, dado el potencial bactericida encontrado en los mismos. Se utilizó la técnica de macrodilución en caldo para determinar la concentración mínima inhibitoria (CIM) y concentración mínima bactericida (CMB) de los aceites esenciales mencionados y de la carvona. Las CIM y CBM de los diferentes aceites esenciales y de la carvona variaron entre 0,64 y 1,87 mg/ml y entre 0,76 y 2,41 mg/ml, respectivamente. A continuación, se procedió a realizar las pruebas de sensibilidad aceite esencial de burro y de la carvona en la matriz alimentaria. En este sentido, se procedió a utilizar como matriz la salchicha esterilizada a 121°C por 15 minutos; se inoculó la muestra con una concentración inicial de 10^3 UFC/g de Leuconostoc mesenteroides MS1 y se adicionaron diferentes cantidades de aceite de burro y carvona (0,1 ml y 0,5 ml respectivamente). Se realizó el recuento en placa de la cantidad de células viables a tiempo inicial cero y a 2, 7, 14, 21, 28, 35 y 42 días. Por el momento se ha encontrado que 0,5 ml de carvona en una muestra de 2,5 g de salchicha estéril, es capaz de inhibir a Leuconostoc mesenteroides MS1, manteniendo el recuento inicial de células viables en el nivel de 10^3 UFC/g.Item Actividad antibacteriana de aceites esenciales y R(-)carvona frente a Leuconostoc mesenteroides MS1.(Jornada de Jóvenes Investigadores Tecnológicos (JIT) 2018 - UTN Fac. Regional Rafaela / Jornada de Ciencia y Tecnología 2019 - UTN Facultad Regional San Francisco., 2018-10-25) Serra, Mónica Andrea; Pairone, Micaela; Testa, Andrés; Pisani, Ma. Florencia; Lubatti, Guillermo; Andreatta, Alfonsina E.En el presente trabajo se obtuvieron las concentraciones mínimas inhibitorias y concentraciones mínimas bactericidas de cuatro aceites esenciales y compuestos puros frente a la cepa Leuconostoc mesenteroides MS1, utilizando el método in vitro de macrodilución en caldo. Los aceites que se estudiaron fueron obtenidos a partir de Aloysia polystachya, Citrus lemon Eucalyptus cinerea, Laurus nobilis y el compuesto puro evaluado fue la carvona. Los cuatro primeros se obtuvieron con el método de extracción por arrastre con vapor, mientras que el último compuesto que se corresponde al componente mayoritario del aceite esencial de Aloysia polystachya, se compró comercialmente. Como resultado de este trabajo, se han encontrado valores pequeños de concentraciones mínimas inhibitorias y concentraciones mínimas bactericidas de los aceites esenciales y del compuesto puro evaluado, lo que significa que la bacteria en estudio es sensible a los mismos.Item Actividad antimicrobiana de diversos aceites esenciales en bacterias benéficas, patógenas y alterantes de alimentos.(2018-10-01) Vignola, María Belén; Serra, Mónica Andrea; Andreatta, Alfonsina E.El objetivo de este trabajo fue analizar la actividad antimicrobiana de diferentes aceites esenciales en bacterias benéficas como Lactobacillus plantarum ES147 y 8014 ATCC, patógenas como Escherichia coli y una bacteria alterante de alimentos, Leuconostoc mesenteroides MS1, principal responsable del hinchamiento de los paquetes de salchicha de Viena. Mediante hidrodestilación y arrastre de vapor se obtuvieron aceites esenciales a partir de cáscara de limón (Citrus lemon), pomelo (Citrullus lanatus), naranja (Citrus sinensis), mandarina (Citrus reticulate), como así también de hojas de laurel (Laurus nobilis), eucalipto (Eucalyptus cinerea) y burro (Aloysia polystachya) todos provenientes de la provincia de Córdoba. Como control positivo utilizamos dos antibióticos: gatifloxacina (0,5%) y amoxicilina (dilución 1/20) y como control negativo lecitina de soja (Modelife, 2% p/v). Lactobacillus plantarum ES147 (aislada de cereales) y 8014 ATCC y Leunocostoc mesenteroides MS1 crecieron en caldo MRS (de Man, Rogosa y Sharpe) a 37°C y 30°C respectivamente mientras que Eschericha coli creció en caldo Tripteína Soya a 37°C. Para cada uno de los aceites, se realizaron ensayos de sensibilidad microbiana, mediante el método de difusión de agar, utilizando discos de papel de filtro de 5mm de diámetro para evaluar el efecto inhibitorio/bactericida mediante la formación de un halo. Posteriormente se determinaron las concentraciones mínimas inhibitorias (CMI) y concentraciones mínimas bactericidas (CMB) de los aceites esenciales que presentaron efecto bactericida para cada bacteria analizada. Los aceites esenciales proveniente del burro, eucalipto, limón y laurel presentaron efecto bactericida sobre la cepa Lactobacillus plantarum 8014. Los valores de diámetro del halo de inhibición variaron entre 8 mm (burro) y 14 mm (eucalipto), siempre teniendo en cuenta el diámetro del papel de filtro, y la CMI y CMB más bajas se registraron para el aceite de burro: 0,35 mg/ml y 0,44 mg/ml respectivamente. En el caso de la cepa Lactobacillus plantarum ES147 solo los aceites esenciales del burro y eucalipto mostraron un efecto bactericida con diámetro de halos de inhibición de 8mm y 13mm respectivamente. Las CMI y CMB para los ensayos realizados fueron los siguientes: 0,64 mg/ml y 0,67 mg/ml respectivamente para burro y 0,48 mg/ml y 0,65 mg/ml para eucalipto. Los aceites esenciales que presentaron efecto bactericida tanto sobre la cepa Escherichia coli como Leuconostoc mesenteroides MS1 fueron los siguientes: burro, eucalipto, limón y laurel. Particularmente, para la cepa Escherichia coli el mayor diámetro de halo de inhibición se registró para el laurel (18 mm) mientras que el mínimo lo obtuvo el limón (9 mm). Las CMI y CMB más destacadas para esta cepa fueron 0,34 mg/ml y 0,62 mg/ml respectivamente para el burro y 0,42 mg/ml y 0,59 mg/ml respectivamente para el eucalipto. En cambio, para la cepa Leuconostoc mesenteroides MS1 el aceite esencial de burro registró el mayor diámetro de halo de inhibición (14mm) mientras que el menor diámetro de visualizó para el eucalipto y limón (8mm). La CMB más baja se registró para el burro (0,75 mg/ml) mientras que la más alta para el limón (2,35 mg/ml).