Facultad Regional San Francisco

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/109

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Perfumes: Aromatizando la Educación
    (2019-10-02) Peralta, Micaela; Guntero, Vanina A.; Ferretti, Cristian Alejandro; Mancini, Pedro M. E.; Kneeteman, María N.
    Fortalecer las capacidades fundamentales de lectura, escritura, oralidad y pensamiento crítico es una de las prioridades pedagógicas establecidas por el Ministerio de Educación de Córdoba, en el marco de su política educativa. Se entiende que las capacidades están asociadas a procesos sociales, afectivos y cognitivos necesarios para la formación integral de la persona. En este sentido, constituyen una base desde la cual pueden continuar procesando, incorporando y produciendo nuevos conocimientos. Desde esta perspectiva, se desarrolló el presente proyecto para la enseñanza de química orgánica en el nivel medio. La selección del tema se basó en que los perfumes son productos de uso cotidiano, lo cual permite situar a los estudiantes en un contexto real, facilitando así la apropiación de conocimientos. La duración del mismo fue de 15 horas cátedras. El trabajo se planteó en varias etapas: búsqueda y análisis de material bibliográfico, con objeto de intensificar las habilidades orales y de lectura; redacción de respuestas a una guía de preguntas, la cual es importante para desarrollar la escritura,; elaboración de perfumes en el laboratorio, para aprender a resolver situaciones problemáticas y trabajar de forma colaborativa; presentación de un informe escrito, aquí los estudiantes deben ser capaces de sintetizar las ideas principales y prestar especial atención a los lineamientos dados previamente relacionados al formato y desarrollo; evaluación continua, lo cual permite observar y acompañar al estudiante durante su proceso de aprendizaje. Durante el proceso de trabajo, se observó a los estudiantes con un elevado nivel de entusiasmo, compromiso y responsabilidad, lo cual fue acompañado por los resultados obtenidos. Del resultado de evaluación se concluye que los estudiantes fueron capaces de afianzar contenidos, usar vocabulario técnico, mejorar habilidades en el manejo del material de laboratorio, trabajar de forma colaborativa aprendiendo así a relacionarse e interactuar y mejorar su capacidad de escritura.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de una plataforma de desarrollo CANSAT Multipropósito.
    (Congreso Argentino de Sistemas Embebidos (CASE 2019), 2019-07-17) Anchino, Leonardo Agustín; Torti, Andrés; Dovis, Emmanuel Mario; Bernardi, Emanuel
    El presente artículo describe los acpectos técnicos y procedimentales involucrados en la implementación de un nanosatélite no orbital tipo CanSat. este dispositivo integra componentes mecánicos, electrónicos y elementos de software, desarrollados local y específicamente para fomentar la divulgación científico-tecnológica, y el despertar de vocaciones científicas. Por último, es importante remarcar que la presente plataforma se empleará como instrumento de desarrollo en la enseñanza de tecnologías espaciales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de una plataforma de desarrollo CANSAT Multipropósito (versión extendida)
    (Revista Elektron, 2019-12-15) Anchino, Leonardo Agustín; Torti, Andrés; Dovis, Emmanuel Mario; Bernardi, Emanuel; Podadera, Rodolfo David
    El presente artículo describe los acpectos técnicos y procedimentales involucrados en la implementación de un nanosatélite no orbital tipo CanSat. este dispositivo integra componentes mecánicos, electrónicos y elementos de software, desarrollados local y específicamente para fomentar la divulgación científico-tecnológica, y el despertar de vocaciones científicas. Por último, es importante remarcar que la presente plataforma se empleará como instrumento de desarrollo en la enseñanza de tecnologías espaciales..
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un dispositivo CANSAT para fomentar el acceso a las tecnologías espaciales
    (2019-04-26) Anchino, Leonardo Agustín; Torti, Andrés; Miretti, Marco; Bernardi, Emanuel; Peretti, Gastón Carlos; Podadera, Rodolfo David
    En nuestro país, la enseñanza y el acceso a las tecnologías espaciales no está contemplado en los contenidos curriculares de las instituciones educativas de nivel medio. En consecuencia, el acercamiento de los estudiantes a las mismas y su aplicación a través de actividades formativas, es generalmente dificultoso. Esto se debe principalmente a la gran cantidad de conceptos, aprendizajes y equipamiento, que estos sistemas conllevan. Es por ello, que el presente proyecto aborda la investigación y el desarrollo de dispositivos CANSAT para la implementación de una plataforma educativa lista para usar, permitiendo que las instituciones, cualesquiera sea su orientación, se introduzcan progresivamente en la enseñanza de las tecnologías espaciales, sin necesidad de adoptar todos los conocimientos técnicos que esto implica. De esta forma, se posibilita que los estudiantes se enriquezcan con la experiencia obtenida a partir del uso de la misma con un enfoque más general. Promoviendo así, el incentivo y el fortalecimiento de vocaciones científicas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de aplicaciones educativas con software Matlab enfocado al procesamiento digital de imagen
    (2016-04-15) Depetris, Leonardo José; Peretti, Gastón Carlos; Alegre, Leandro Gastón; Depetris, Lorenzo Jesús
    El área de estudio trata de dar un nuevo enfoque al software Matlab, haciendo hincapié en su capacidad de crear herramientas destinadas a aplicaciones particulares. Se utiliza una cámara web como único elemento externo para la adquisición de datos: imágenes y video. Planteado como un proyecto educativo, se comienza el estudio analizando imágenes desde una PC o la cámara y procesarlas mediante diversas operaciones. Luego se pasa a un segundo desarrollo, capaz de generar un código bidimensional de datos y posteriormente, recuperar los datos encriptados. Finalmente, se propone el desarrollo de una aplicación encargada de tomar una imagen de un elemento en una cinta transportadora y analizar su color. Luego de realizar el estudio, la programación y armado de un prototipo que facilite los ensayos se concluye exitosamente, aunque existen ciertos errores en el caso de la cinta transportadora, en la identificación de la forma del objeto presente.