FRSN - Ciencia y tecnología
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/553
Browse
Search Results
Item Análisis de la comunicación en matemática mediante una rúbrica diseñada ad hoc(AJEA Universidad Tecnológica Nacional, 2023-12-15) Caligaris, Marta Graciela; Rodríguez, Georgina Beatriz; Favieri, Adriana Gladys; Martín , Milton Tadeo; Maggiolini, Lucas MatíasEn este trabajo se presenta la aplicación de una rúbrica diseñada específicamente para evaluar la comunicación en matemática en carreras de ingeniería en la Universidad Tecnológica Nacional. Esta iniciativa forma parte de un proyecto de investigación centrado en la educación en ingeniería, en colaboración con las sedes regionales de San Nicolás, Paraná y Haedo. La rúbrica desarrollada ofrece una descripción detallada de los criterios de evaluación y los niveles de desempeño esperados en la evaluación de ejercicios donde los estudiantes deben expresar sus ideas de forma escrita, abarcando diversos aspectos de la comunicación matemática. En este artículo, se presentan los resultados obtenidos en el contexto de las asignaturas de Análisis Numérico y Cálculo Avanzado (FRSN), y Análisis Matemático I y II (FRP).Item Un aporte desde la matemática a la comunicación eficaz de los ingenieros(Universidad de la Cuenca del Plata, 2023-05-17) Caligaris, Marta Graciela; Rodríguez, Georgina Beatriz; Laugero, Lorena Fernanda; Favieri, Adriana Gladys; Martín, Milton Tadeo; Maggiolini, Lucas MatíasUn ingeniero, además de una sólida formación científico-técnica, debe tener desarrolladas otras competencias como la comunicación efectiva y la capacidad de trabajar en equipo, entre otras. El desarrollo de estas competencias debe realizarse en conjunto con la formación específica y su evaluación debe estar incluida en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Las Facultades Regionales Haedo, Paraná y San Nicolás de la Universidad Tecnológica Nacional, participan en un proyecto de investigación que tiene por objetivo elaborar instancias de aprendizaje para que los estudiantes de ingeniería desarrollen competencias genéricas mientras se apropian de los conocimientos específicos de distintas asignaturas de matemática, en conjunto con el diseño de estrategias para su evaluación. En estas asignaturas se busca desarrollar competencias matemáticas, que pueden considerarse dentro de las competencias genéricas: pensar matemáticamente, plantear y resolver problemas matemáticos, modelizar, argumentar matemáticamente, representar entidades matemáticas (situaciones y objetos), utilizar los símbolos matemáticos, comunicarse con la matemática y sobre matemática y utilizar herramientas tecnológicas. En este trabajo se pone foco en la capacidad de comunicarse eficazmente en matemática. Se discuten diferentes actividades que se llevarán adelante durante el ciclo lectivo 2022 y se presentan ejemplos de evaluaciones en asignaturas de las tres facultades y de rúbricas especialmente diseñadas para medir el grado de desarrollo de esta capacidad, analizando algunas producciones de los alumnos.