FRCU - Producción académica de grado - Lic. enTecnologia Educativa

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/606

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Uso de las nuevas TIC en la formación docente inicial : el uso del aula virtual en la ESN "Mariano Moreno"
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay., 2018-07-05) Conte, Esteban Miguel; Bonin, Liliana Marina
    Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, permiten un mejor desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, mejorando así la calidad educativa, siempre y cuando se las sepa utilizar de manera moderada y sin hacer abuso de ellas. Desde un enfoque cualitativo, y en marcado en una investigación acción educativas, este trabajo observara las practicas áulicas de la formación docente inicial, y evaluara sobre la implementación de las nuevas TIC, como uso didáctico pedagógico de docentes y estudiantes, centrados fundamentalmente en el uso de la plataforma virtual de la institución formadora, y como esta influye en el proceso de enseñanza por parte de los docentes y también en el procesos de aprendizaje de los estudiantes, sin dejar de lado a los egresados y estudiando la influencia que tuvo el uso o no de la plataforma, en ellos y en su actual desarrollo como docentes. Los casos estudiados fueron de diferentes grupos, estudiantes ingresantes, estudiantes avanzados, egresados y docentes, todos ellos de los profesorados de la escuela normal superior ―Mariano Moreno‖ de Concepción del Uruguay.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los supuestos epistemológicos y pedagógicos que orientan las prácticas pedagógicas de los docentes de primer año de la carrera a distancia en Licenciatura en Enfernería de la Facultad de Ciencias de la Salud UNER, entre 2010 y 2014
    (2017-10) Wagner, Priscila; Rodríguez Quiñones, María Teresa
    El trabajo tiene como propósito comprender cuáles son los supuestos epistemológicos y pedagógicos que orientan las prácticas pedagógicas de los docentes del primer año de la carrera a distancia Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud, UNER. Tiene como finalidad aportar conocimientos y contribuir al debate sobre estos supuestos que constituyen un marco de referencia, para los cuales los docentes organizan sus prácticas pedagógicas, contextualizadas dentro de la educación a distancia y a partir de las nuevas tecnologías utilizadas en la mediación pedagógica. La temática abordada responde a inquietudes personales derivadas de mi rol como docente en la cátedra Educación en Ciencias de la Salud de la Carrera a Distancia Licenciatura en Enfermería, de la Facultad de Ciencias de la Salud, UNER. El proyecto es abordado desde un enfoque metodológico crítico descriptivo, que utiliza métodos cualitativos, a fin de acceder a datos y valoraciones de los docentes sobre los supuestos epistemológicos y pedagógicos que asumen y promueven en sus prácticas pedagógicas. Asimismo, se trabaja con fuentes primarias y secundarias. La recolección de los datos se realiza por medio del análisis de los programas propuestos por los docentes responsables del módulo y entrevistas en profundidad a los docentes guías y/o campos sobre las mediaciones que realizan sobre el material propuesto en los distintos momentos de sus intervenciones pedagógicas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Prácticas de matemática apoyadas en tecnología educativa
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay., 2015) Van Cauwenberghe, Nancy Gisel; Meichtry, Marta María
    El objetivo de esta investigación es la Mejora de las Prácticas Docentes de Matemática apoyadas en nTICs o bien contribuir a generar Buenas Prácticas en el Nivel Secundario de una Institución Educativa del Departamento Villaguay, Provincia de Entre Ríos. Para ello, se identifican características de las Prácticas de Matemática y se determinan facilitadores u obstaculizadores en las mismas. Se concluye que el recorrido entre el estado actual de la Institución Educativa investigada y el estado ideal (Modelo de Gestión de Buenas Prácticas de Matemática para el Siglo XXI) es muy lejano. Esté modelo está centrado en el estudiante abordando: actividades de aprendizaje y evaluación, el rol docente y los recursos tecnológicos propiciando un trabajo matemático valioso con un sustento teórico adecuado a los objetivos de aprendizaje. Se sugiere como propuesta de intervención superadora la creación de una Comunidad de Aprendizaje y desempeño profesional a partir de un Taller de Desarrollo Profesional diseñado como un espacio de reflexión, debate y retroalimentación colectiva de lo propuesto en el Modelo de Gestión, entendiendo a las Prácticas Educativas como una tarea compleja que necesita de un proceso de mejora continua y sostenida en el tiempo.
  • Thumbnail Image
    Item
    ¿Cómo utilizar la narrativa transmedia en educación superior?
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay., 2017-02) Echeverría, Silvana; Follin, Heraldo Agustín Antonio
    Las Narrativas digitales, brindan una estrategia potente para incorporar las nuevas tecnologías a la enseñanza de la educación superior. La alfabetización digital es un desafío para quienes quieran realizarla con sentido pedagógico. La siguiente investigación exploratoria, tiene como propósito, diseñar y desarrollar una propuesta metodológica que utilice narrativa transmedia en la enseñanza superior. Utilizando diferentes herramientas que posibiliten conocer diferentes formatos de publicación digital, y permitan al mismo tiempo motivar a los alumnos a mejorar su comunicación oral y escrita y su comprensión lectora. Esta investigación exploratoria, intenta describir una estrategia posible y extraer algunas conclusiones sobre las condiciones o limitaciones de la aplicación de las narrativas transmedia a la enseñanza superior y sus posibles usos, aplicaciones y beneficios pedagógicos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategia didáctica mediada virtualmente para potencial el andamiaje del proceso de escritura de nivel epistemológico en aspirantes al sistema universitario
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay., 2014-01-24) Bonin, Liliana Marina; Correa, Laura Susana
    Las tecnologías educativas de b-learning brindan alternativas que permiten optimizar las intervenciones didácticas docentes sobre competencias esenciales para el desempeño académico eficiente de los alumnos universitarios. La escritura de nivel epistémico en el marco de la alfabetización académica, representa un desafío pedagógico que atraviesa las distintas asignaturas. Inscripto en la lógica cualitativa, tipo descriptiva en el marco de la investigación-acción educativa, este estudio evalúa la influencia de una estrategia didáctica mediada virtualmente para potenciar el andamiaje en la resolución de tareas escritas académicas sobre tres categorías de análisis: comunicación, interacción y metacognición a través del estudio de caso y la teoría fundamentada en los datos. El caso estudiado es la gestión de una propuesta didáctica desde el centro de recursos organizados en la plataforma Moodle, para el Seminario Universitario, modalidad intensiva presencial, de la Facultad Regional Concepción del Uruguay (FRCU) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ingreso 2013.