Facultad Regional Santa Fe
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/113
Browse
2 results
Search Results
Item Modelo ontológico de un patrón de arquitectura de objetos de aprendizaje basados en competencias para carreras de ingeniería(VI CONGRESO BIENAL ARGENCON 2022, 2022-09) Bourlot, Jimena del Carmen; Santucci, Viviana Andrea; Ale, Mariel Alejandra; Romero, LucilaEn el presente trabajo se expone una propuesta para el diseno de Objetos de Aprendizaje (OA), que abarca la perspectiva pedagogica y computacional, que permite componer materiales educativos basados en competencias en carreras de ingeniería de acuerdo con los estandares y lineamientos propuestos por CONFEDI. Desde el punto de vista pedagogico se analiza el enfoque de formacion por competencias próximo a implementarse en las universidades de Argentina. A partir de la perspectiva computacional, se presenta un patron de arquitectura modelado a traves de una ontología, para la produccion de OAs que sigan el enfoque considerado. Como resultado se obtiene un modelo consistente que integra los elementos propuestos, y que ademas es legible por computadora, lo cual permite su automatizacion.Item Modelo conceptual de gestión del conocimiento empresarial(2009-09) Ale, Mariel Alejandra; Galli, María Rosa; Chiotti, OmarPara hacer frente a los desafíos que presenta el mercado actual las organizaciones deben ser capaces de gestionar eficientemente el conocimiento que poseen. Sin embargo, con frecuencia, los gerentes organizacionales no pueden identificar dónde reside el valor del conocimiento que poseen, ni cómo usarlo como ventaja competitiva. En la literatura asociada se describen una multiplicidad de modelos e iniciativas, cada uno de ellos se enfoca en ciertos elementos de la Gestión del Conocimiento pero ninguno los resume a todos. Una estrategia de Gestión del Conocimiento debe estar basada en un entendimiento exhaustivo de lo que implica la Gestión del Conocimiento. En esta tesis se identifican un conjunto de requisitos que un modelo conceptual de Gestión del Conocimiento organizacional debería satisfacer para constituirse en marco de referencia para una implementación de Gestión de Conocimiento y para el desarrollo de tecnologías de información, y se muestra que ninguno de los modelos conceptuales de gestión del conocimiento propuestos en la bibliografía satisface todos estos requisitos. Surge entonces una problemática concreta que es la falta de un modelo conceptual unificado y más abarcativo que satisfaga todos los requisitos identificados en esta tesis que sirva como marco de referencia para las iniciativas de Gestión de Conocimiento y de desarrollo de tecnologías de información para su implementación concreta. Con el propósito de solucionar esta problemática, el objetivo de esta tesis es proponer un Modelo Conceptual para la Gestión del Conocimiento Organizacional que, cumpliendo con todos los requisitos identificados, integre tanto los aspectos tecnológicos como los sociales de este fenómeno. Sustentada en este modelo como marco de referencia, se propone una arquitectura de Memoria Organizacional Distribuida que se implementa en un sistema de tres capas (Onto-DOM) que aborda dos problemas comunes en implementaciones de estas características: la sobrecarga de documentación que implica para los trabajadores la elicitación de conocimiento para contribuir a los repositorios y la descontextualización del conocimiento producto de su conversión entre sus formas tácita y explícita. Se presentan además, una estrategia de anotado y una de recuperación basadas en ontologías, que permiten un tratamiento semántico automático de las fuentes de conocimiento organizacionales heterogéneas dentro de esta Memoria Organizacional.