Facultad Regional Santa Fe

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/113

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Alfabetización científica, influencia en la formación de competencias en estudiantes de ingeniería
    (VI JEIN, 2018) Mazzieri, Vanina; Fuentes Mora, Mauren; Carrara, Nicolás; Avalis, Carlos; Grimaldi, Agustina
    Con este trabajo se pretende evaluar el grado de alfabetización científica y su influencia en la formación de competencias en estudiantes universitarios de las carreras de Ingeniería Mecánica, Sistemas, Civil y Eléctrica de la Facultad Regional Santa Fe, Universidad Tecnológica Nacional, a través de la implementación de nuevas tecnologías de la información como son actividades no presenciales. Se analizan los resultados de dos actividades secuenciales realizadas durante el primer cuatrimestre de 2018, como estrategia para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de Química General, materia del ciclo básico de la currícula de Ingeniería, y formar competencias en comunicación, interacción con el mundo físico, tratamiento de la información, matemáticas y de aprendizaje. La actividad consistió en la observación y análisis de videos desarrollados en la Unidad Docente Básica (UDB) de Química sobre temas integrados de la materia. Las respuestas debían estar basadas en textos argumentativos, desarrollados en ambientes no presenciales y en grupos reducidos. Según el análisis taxonómico, más de un 80% de las respuestas fueron satisfactorias, notándose una ligera mejoría hacia la segunda actividad. De acuerdo con las habilidades y competencias puestas en juego, y en el contexto de las estrategias empleadas, se denotaron avances en la adquisición de conocimientos de la materia.
  • Thumbnail Image
    Item
    La ACNP como herramienta de alfabetización científica en la Ingeniería
    (CIMTED, 2018-05) Schiappa Pietra, José Maximiliano; Avalis, Carlos; Fuentes Mora, Mauren; Mazzieri, Vanina; Liprandi, Domingo
    Este trabajo pretende analizar y fomentar la implementación de actividades complementarias no presenciales (ACNP) como herramienta válida, no sólo pora impulsar el desarrollo de habilidades y competencias en estudiantes universitarios, sino tambien para otorgarlca autonomía en relación con el proceso de compren sión y elaboración de respuestas, de los alumnos de las carreras de Ingenieria Me- cânica, Eléctrica y Civil de la Facultad Regional Santa Fe, Universidad Tecnológi ca Nacional La implementación de nuevas tecnologias para la alfabetización cientifica, en mo son las ACNP, fue efectuada en la Unidad Docente Básica (UDB de Quimica durante el año 2017, como estrategia para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de Quimica General, materia del ciclo básico de la curricula de Inge nieria. El desarrollo de la misma se focalizó en la observación y análisis, por parte de los estudiantes, de un video desarrollado sobre el tema Sistemas Materiales. Las respuestas debian estar basadas en textes argumentativos, elaborados en ambien tes no presenciales y en grupos reducidos. Según los resultados, más de un 60% de las respuestas fuesun satidacterian, denotandose en los alumnos diferentes for mas de interpretación de los fenomenon observados. También se observó que diver Ms factores dentro de la vida académica pueden contribuir a estos resultados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Influencia en la formación de competencias en estudiantes de ingeniería
    (XXXII Congreso Argentino de Química, 2019) Mazzieri, Vanina; Fuentes Mora, Mauren; Carrara, Nicolás; Grimaldi, Agustina; Avalis, Carlos
    Con este trabajo se pretende evaluar el grado de alfabetización científica y su influencia en la formación de competencias en estudiantes universitarios de las carreras de Ingeniería Mecánica, Sistemas, Civil y Eléctrica de la Facultad Regional Santa Fe, Universidad Tecnológica Nacional, a través de la implementación de nuevas tecnologías de la información como son actividades no presenciales. Se analizan los resultados de dos actividades secuenciales realizadas durante el primer cuatrimestre de 2018, como estrategia para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de Química General, materia del ciclo básico de la currícula de Ingeniería, y formar competencias en comunicación, interacción con el mundo físico, tratamiento de la información, matemáticas y de aprendizaje. La actividad consistió en la observación y análisis de videos desarrollados en la Unidad Docente Básica (UDB) de Química sobre temas integrados de la materia. Las respuestas debían estar basadas en textos argumentativos, desarrollados en ambientes no presenciales y en grupos reducidos. Según el análisis taxonómico, más de un 80% de las respuestas fueron satisfactorias, notándose una ligera mejoría hacia la segunda actividad. De acuerdo con las habilidades y competencias puestas en juego, y en el contexto de las estrategias empleadas, se denotaron avances en la adquisición de conocimientos de la materia.