Facultad Regional Santa Fe
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/113
Browse
3 results
Search Results
Item Eficiencia energética : ahorros que podemos esperar de aparatos eléctricos [resumen](IX Seminario Nacional Virtual de “Energía y su Uso Eficiente", 2020-11-26) Cámara, Edgardo; Banegas, Juan Marcos; Acosta, Javier; Orué, MatíasSe realiza una estimación cuantitativa que permite evaluar el ahorro de energía al utilizar aparatos más eficientes. Esto permite clarificar la importancia de su adquisición y uso. La metodología utilizada fue, por una parte, realizar un análisis de las normas IRAM y normas técnicas que legalmente se referencian para los ensayos de eficiencia. Así, en función de la mayor y la menor eficiencia, se puede evaluar el rango del ahorro de energía. Estos ensayos permiten clasificar los aparatos y también analizar los consumos de potencia en modo de espera (stand by), información oportuna para el usuario y el técnico. Por otra parte, se evalúa la incidencia que el ahorro de cada equipo implica en el consumo total de energía de una vivienda, comercio o industria. Las conclusiones obtenidas permiten estimar ahorros significativos, lo cual justifica la importancia de la aplicación práctica de la normativa.Item Eficiencia energética en aparatos eléctricos : ahorros posibles(1º CLADI, 2017-09-13) Cámara, Edgardo; Banegas, Juan Marcos; Acosta, JavierAnálisis de la eficiencia energética de aparatos eléctricos en nuestro país. Para ello se hizo una revisión de las normas legales vigentes o próximas a entrar en vigencia, y de algunas normas técnicas relevantes, a las que dichas normas legales referencian para la realización de los ensayos de eficiencia. Estos ensayos permiten clasificarlos desde el punto de vista de la eficiencia, aunque también tienen en cuenta algunas variables operativas que hacen al funcionamiento del mismo, las cuales se considera oportuno las conozca el usuario o el técnico. Asimismo se considera, por un lado el impacto de los consumos de potencia en modo de espera (stand by), evaluados según la norma IRAM 62301, y por otra parte, el tema de los balastos para iluminación fluorescente: la forma en que el cambio de tecnología, debido al advenimiento de los balastos electrónicos, influye en mejorar los rendimientos. Las conclusiones obtenidas permiten estimar que prestando atención a la clase de eficiencia, pueden lograrse, globalmente, ahorros que pueden oscilar entre un 10 y un 15%, lo cual justifica la importancia de la aplicación práctica de toda esta normativa.Item Determinación de eficiencia energética en hornos eléctricos mediante normativas vigentes [resumen](4º SIAR, 2022-10-13) Pochettino, Nicolás; Azcurra, Javier; Longoni, Javier; Solís, Agustina Fiorella; Banegas, Juan MarcosEn la actualidad los hornos eléctricos han cobrado gran relevancia dentro del mercado debido a la practicidad de implementación y su bajo costo, y teniendo en cuenta la falta de Gas Natural en algunas zonas y al alto costo del gas envasado, los mismos se han convertido en herramientas útiles para suplir a los hornos convencionales. Debido a esto adquiere relevancia el análisis del rendimiento, para contar con un parámetro que permita clasificarlos, debido a la convivencia dentro del mercado de distintas tecnologías y calidades. Para los hornos eléctricos el parámetro eficiencia relaciona el tiempo (h) necesario para incrementar la temperatura de una masa específica dada por la normativa, desde una temperatura T1 a una temperatura T2; y la potencia demandada para ello, en (W). El resultado de estos ensayos establece la capacidad del producto de transformar la energía eléctrica consumida en energía térmica y luego transferirla al elemento en su interior. Esta determinación permite comparar los distintos tipos de hornos eléctricos, donde el método empleado es fundamental a la hora de obtener un parámetro confiable para el posterior análisis. En Argentina se encuentra vigente la Resolución 1017 del año 2021 que reglamenta el marcado de eficiencia energética en estos equipos, y establece que los ensayos serán en función de las normas IRAM 62414-1 e IRAM 62414-2 según sean hornos empotrables o portátiles. Estas últimas determinan como se debe evaluar la eficiencia energética y para ello basa las mediciones en la normativa internacional IEC 62350-1 Edición 2.0 del año 2016. El resultado del desarrollo de la metodología implementada para la obtención de valores y la determinación de la eficiencia energética de hornos eléctricos es la conclusión de este trabajo.