Facultad Regional Santa Fe

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/113

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de instrumentos virtuales en Excel como apoyo a la enseñanza de la metrología
    (Revista Tecnología y Ciencia, 2020-08-06) Banegas, Juan Marcos; Orué, Matías; Cámara, Edgardo
    La tecnología como medio para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya sea a través del contacto físico en el aula o laboratorio, o por medio de sistemas virtuales en línea, tiene una potencialidad altamente positiva, haciendo posible profundizar la capacidad de asimilación de conceptos dando una nueva dimensión al aprendizaje significativo. En este trabajo, se exploran diferentes tecnologías útiles para la capacitación en metrología, y se realizan propuestas para el desarrollo de diferentes instrumentos virtuales en planillas Excel, como un recurso de fácil acceso por su masiva distribución en los ambientes educativos. Esta herramienta demostró su versatilidad tanto para el profesor como para el alumno, y su portabilidad permite una fácil migración entre diferentes plataformas con un simple intercambio de archivos. Cabe aclarar que el software utilizado para el desarrollo de los instrumentos virtuales ocupa un lugar privilegiado en la práctica metrológica dentro de los laboratorios de calibración, haciéndolo extremadamente competitivo, incluso frente a sus competidores gratuitos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Eficiencia energética : ahorros que podemos esperar de aparatos eléctricos [resumen]
    (IX Seminario Nacional Virtual de “Energía y su Uso Eficiente", 2020-11-26) Cámara, Edgardo; Banegas, Juan Marcos; Acosta, Javier; Orué, Matías
    Se realiza una estimación cuantitativa que permite evaluar el ahorro de energía al utilizar aparatos más eficientes. Esto permite clarificar la importancia de su adquisición y uso. La metodología utilizada fue, por una parte, realizar un análisis de las normas IRAM y normas técnicas que legalmente se referencian para los ensayos de eficiencia. Así, en función de la mayor y la menor eficiencia, se puede evaluar el rango del ahorro de energía. Estos ensayos permiten clasificar los aparatos y también analizar los consumos de potencia en modo de espera (stand by), información oportuna para el usuario y el técnico. Por otra parte, se evalúa la incidencia que el ahorro de cada equipo implica en el consumo total de energía de una vivienda, comercio o industria. Las conclusiones obtenidas permiten estimar ahorros significativos, lo cual justifica la importancia de la aplicación práctica de la normativa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Seguridad en aparatos eléctricos : aspectos técnicos y legales
    (Revista CIE, 2017-10-03) Cámara, Edgardo; Acosta, Javier; Maragno, César
    Se realiza un análisis sobre aspectos técnicos relacionados con la fabricación y comercialización de aparatos eléctricos, desde el punto de vista de la seguridad que le brindan al consumidor. Se consideran las resoluciones y disposiciones legales que se dictaron a partir del año 1998, y que determinaron la aplicación de normas de seguridad nacionales (IRAM) o del Comité Electrotécnico Internacional (IEC), para cada tipo de aparato. En el presente, los equipos se ensayan, atendiendo a la seguridad, la eficiencia y la compatibilidad electromagnética (CEM). Esta última para analizar cuán inmunes son a las perturbaciones que pueden recibir de la red, y hasta qué punto pueden a su vez introducir ruido eléctrico en la misma. En la región, nuestro país ha sido pionero en legislar sobre las condiciones de seguridad que deben reunir los aparatos que se venden en el mercado local.
  • Thumbnail Image
    Item
    Eficiencia energética en aparatos eléctricos : ahorros posibles
    (1º CLADI, 2017-09-13) Cámara, Edgardo; Banegas, Juan Marcos; Acosta, Javier
    Análisis de la eficiencia energética de aparatos eléctricos en nuestro país. Para ello se hizo una revisión de las normas legales vigentes o próximas a entrar en vigencia, y de algunas normas técnicas relevantes, a las que dichas normas legales referencian para la realización de los ensayos de eficiencia. Estos ensayos permiten clasificarlos desde el punto de vista de la eficiencia, aunque también tienen en cuenta algunas variables operativas que hacen al funcionamiento del mismo, las cuales se considera oportuno las conozca el usuario o el técnico. Asimismo se considera, por un lado el impacto de los consumos de potencia en modo de espera (stand by), evaluados según la norma IRAM 62301, y por otra parte, el tema de los balastos para iluminación fluorescente: la forma en que el cambio de tecnología, debido al advenimiento de los balastos electrónicos, influye en mejorar los rendimientos. Las conclusiones obtenidas permiten estimar que prestando atención a la clase de eficiencia, pueden lograrse, globalmente, ahorros que pueden oscilar entre un 10 y un 15%, lo cual justifica la importancia de la aplicación práctica de toda esta normativa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Developing virtual instruments in Excel for metrology teaching and training
    (10th Brazilian Congress on Metrology (Metrologia 2019), 2021-04-10) Banegas, Juan Marcos; Cámara, Edgardo; Orué, Matías
    The use of technology to improve education – either in the classroom or online – is highly positive, making possible to expand the learning experience beyond the classroom or laboratory. In this paper, different technologies are explored focusing in their applicability for metrology training. Then a new approach is proposed, developing different virtual instruments in Excel. This tool allows easy use both for the teacher and the student, is portable between different platforms with a simple file sharing, and is highly applicable to metrology.