Facultad Regional Santa Fe

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/113

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Casas de tierra y neorruralidad en el Gran Santa Fe, Argentina. El caso del corredor litoral este
    (22º SIACOT, 2024) Cabrera, Santiago; Mostacero, Antonela
    La construcción con tierra ha sido estudiada desde diversos ángulos, ya sea desde las miradas de sustentabilidad arquitectónica, los beneficios térmicos y mecánicos que ofrece su utilización en cerramientos o la importancia que, desde el punto de vista patrimonial, encarnan estas tecnologías. Sin embargo, no se ha estudiado en profundidad el progresivo interés en la construcción que tierra en la región pampeana argentina y el vínculo existente entre la elección de estas materialidades y los estilos de vida que desarrollan sus habitantes. El objetivo de este trabajo es indagar en la relación que existe entre la construcción de las casas de tierra en el área rururbana del Corredor Litoral Este del Gran Santa Fe y el estilo de vida que buscan las personas que las habitan. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa que combinó entrevistas semiestructuradas a habitantes de casas de tierra del sector y profesionales de la bioconstrucción, registro fotográfico, revisión bibliográfica e información estadística del Estado provincial de Santa Fe. Partiendo de un análisis desde los conceptos teóricos de neorruralidad y estilo de vida, se puede concluir que la elección de estas personas de construir su casa propia con tierra forma parte de una búsqueda de cambio de estilo de vida que se enmarca en procesos de neorruralidad en el área de estudio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aislación térmica de envolventes de tierra
    (21º SIACOT, 2023) Cabrera, Santiago; Guilarducci, Anabela; González, Dianela; Suarez, Mariano
    En este trabajo se pretende determinar la conductividad térmica de diferentes elementos constructivos de tierra producidos con materiales característicos del Litoral argentino y evaluar su aptitud para ser empleados en la construcción de envolventes que cumplan con los requerimientos de aislación térmica solicitados por la normativa nacional correspondiente. Para ello se confeccionaron probetas siguiendo las diferentes técnicas de construcción con tierra empleadas en la región (bloque de tierra comprimida, adobe, tapia, quincha y revoques) y se midió su coeficiente de conductividad térmica, con el cual se calculó la transmitancia térmica de diferentes sistemas constructivos de tierra. Los resultados obtenidos indican que las técnicas de construcción con tierra evaluadas presentan, en todos los casos, un mejor desempeño térmico que los tradicionales muros de ladrillo cerámico macizo o bloques de hormigón, siendo la quincha la técnica con mayor capacidad de aislamiento térmico.
  • Thumbnail Image
    Item
    Construcciones sostenibles con tierra : análisis del bloque de tierra comprimida (BTC)
    (ENCONTRO LATINO-AMERICANO E EUROPEU SOBRE EDIFICAÇÕES E COMUNIDADES SUSTENTÁVEIS (4º : 10-12 Nov. 2021), 2021-11) Cabrera, Santiago; González, Ariel; Mingolla, Giuseppe
    En la actualidad resulta innegable el elevado consumo energético de los sectores comerciales y residenciales como el descuido de la eficiencia energética en el crecimiento de las ciudades. Según los Encuentros Euro ELECS realizados en 2015, 2017 y 2019, el sector de la construcción utiliza a nivel mundial, alrededor del 40% de la energía, 25% del agua, 40% de los recursos naturales y emite aproximadamente 1/3 de los gases de efecto invernadero. Los edificios residenciales y comerciales consumen cerca del 60% de la electricidad mundial, destinando entre el 60 y el 80% de la energía total consumida al acondicionamiento térmico de viviendas y comercios (calefacción y refrigeración). Una alternativa para disminuir la impronta energética de la construcción es trabajar con materiales locales, de fácil acceso y un bajo impacto ambiental, siendo la tierra una alternativa sumamente adecuada. Es intención de este trabajo poner en evidencia el círculo virtuoso de las técnicas de construcción con tierra en Argentina y, particularmente de la tecnología de construcción con Bloques de Tierra Comprimida (BTC), analizando de manera cualitativa el ciclo de vida de estos bloques y poniéndolo en comparación con otros materiales de construcción de uso frecuente en el país.