Facultad Regional Santa Fe
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/113
Browse
8 results
Search Results
Item Competencias de estudiantes de ingeniería industrial fomentadas con la aplicación de tecnologías(XII EnIDI, 2023) Rodríguez, María Elvira; Casco, Eva; Scagnetti, Olga; Ramírez, SandraLa intención de centrar el aprendizaje en la participación activa del estudiante, en sus intereses, en situaciones relevantes y relacionadas con su vida supone un cambio en los planteos pedagógicos, exige el diseño de nuevas propuestas metodológicas y el uso de recursos didácticos capaces de facilitar estos nuevos procesos. Teniendo en consideración el aprendizaje centrado en el alumno, como docentes de ingeniería debemos favorecer y estimular en los alumnos el desarrollo de competencias, tanto genéricas tecnológicas como las sociales, políticas y actitudinales, el trabajo efectivo en equipos y una comunicación efectiva. Una manera de hacerlo es buscando nuevas formas de enseñanza-aprendizaje mediadas por la tecnología. Éstas conforman herramientas útiles no sólo para acceder a la información sino también para contribuir en la solución de situaciones problemáticas. Se intenta superar la mera transmisión de conocimientos por parte de los docentes a los alumnos y que los estudiantes puedan aprehender los mismos correctamente. En esta experiencia se pretende crear una herramienta que ayude a fomentar las competencias genéricas adquiridas por los alumnos, la cual se llevará adelante mediante la realización de una actividad grupal mediada por el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICs). El grupo estudiado forma parte de una comisión de la asignatura Análisis Matemático II correspondiente al ciclo básico de ingeniería industrial de la UTN Santa Fe. Finalmente, una rúbrica será utilizada como instrumento de evaluación de la actividad de forma tal que permita una valoración objetiva sobre cómo se desempeñan los alumnos en ella.Item Trabajo de laboratorio para potenciar las competencias en estudiantes de ingeniería mecánica(VIII CAIM - III CAIFE, 2023) Scagnetti, Olga; Ramírez, Sandra; Casco, Eva; Rodríguez, María ElviraLos procesos de enseñanza y aprendizaje se encuentran en constante cambio, virando firmemente a estimular el aprendizaje centrado en el alumno. Por ello, en general, como docentes en ingeniería pretendemos propiciar y evaluar en el alumno el desarrollo de competencias genéricas tecnológicas, como “identificar, formular y resolver problemas de ingeniería, utilizar de manera efectiva las técnicas y herramientas de aplicación en la ingeniería”, así como competencias sociales, políticas y actitudinales, el desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo y comunicarse con efectividad. Para esta experiencia, nos proponemos generar un instrumento que permita diagnosticar y evaluar competencias genéricas adquiridas por el alumno en una asignatura del ciclo básico. Para ello se pretende trabajar con un curso de Análisis Matemático II de segundo año de la carrera de Ingeniería Mecánica a partir de la realización de una actividad grupal mediada por el uso de las TICs. La evaluación de esta actividad será realizada mediante la utilización de una rúbrica que permita una valoración objetiva de los alumnos sobre su desempeño frente a la actividad. La metodología presentada revaloriza los procesos de aprendizaje y favorece el desarrollo de competencias.Item Propuesta didáctica para la integración de contenidos en Análisis Matemático e Inglés(VIII JEIN, 2021) Barión, Mirta; Tibaldo, Aldana; Durunda, Romina; Alurralde, Ignacio; Casco, EvaEn el afin de superar la mera transmisión de conocimientos y lograr que los alumnos con los mismos desarrollen competencias, se busca la integración de contenidos medulares de dos asignaturas, mediada por las tecnologias. Para alcanzaría se desarrolló una Mini Unidad de Aprendizaje generada a partir de un tema de vital importancia para los alumnos de la asignatura Análisis Matemático L, Integral definida, como herramienta de accesibilidad al conocimiento y desarrollo de las cuatro macro destrezas para lograr la competencia comunicativa: habla, escucha, lectura y escritura en las asignaturas Inglés I e Inglés II. La utilización de la misma implicará virar hacia "el aprendizaje centrado en el alumno", pues requerirá una participación activa del estudiante, supone un cambio en los planteamientos pedagógicos que exigen el diseño de nuevas propuestas metodológicas y el uso de recursos didácticos capaces de facilitar los mevos procesos.Item De la presencialidad a la virtualidad : accesibilidad académica y recursos didácticos en tiempos de pandemia(COINI 2021, 2021) Casco, Eva; Tibaldo, Aldana; Tomatis, Maria Sol; Durunda, Romina; Gimenez Uribe, AlfonsoA nivel mundial, la pandemia del COVID-19 produjo grandes cambios en la sociedad. El aislamiento social condujo al uso de la inevitable virtualidad y, asimismo, las personas, los ambientes y las condiciones laborales tuvieron que reinventarse. En el ámbito educativo superior, esta realidad no fue diferente, y nuevos desafíos, como lograr la accesibilidad académica para todos los estudiantes, debieron considerarse en el proceso de enseñanza aprendizaje. Los estudiantes al momento de ingresar a la universidad se encuentran ante situaciones no vividas que los lleva a superar obstáculos y dificultades, les exige establecer relaciones y vínculos, adquirir hábitos de estudio y aprender nuevos conocimientos, pero en este momento estas condiciones se ven acentuadas por la virtualidad. Este escenario no es ajeno a los profesores que debieron encontrar estrategias didácticas que propicien el aprendizaje de los tópicos medulares y desarrollen e incentiven el uso de capacidades y habilidades a través de TICs. En este trabajo se presentan las acciones que favorecieron la accesibilidad y que, mediante el uso de estrategias didácticas y la gestión del aprendizaje, con la utilización de los recursos tecnológicos permitieron acceder, compartir y afianzar los contenidos de la asignatura Análisis Matemático I. Esto favoreció a los alumnos, pues motivados pudieron alcanzar la aprobación de la cursada logrando sus objetivos e implementando por parte de los docentes, formas de educar innovadoras y adecuadas a las nuevas generaciones dando respuesta a las condiciones de contexto y contribuyendo a su vez, a la permanencia de los estudiantes en la carrera de ingeniería.Item Competencias, aprendizaje y uso de tecnologías(CADI-CLADI-CAEDI, 2021) Tibaldo, Aldana; Casco, Eva; Durunda, Romina; Alurralde, IgnacioLa emergencia sanitaria, frente a la pandemia del COVID-19, produjo un cambio de escenario para toda la comunidad educativa. El contexto actual, trajo consigo la inevitable virtualidad condicionando a los docentes y estudiantes a reinventarse, transformando el modelo de enseñanza, el cual estaba centrado en el liderazgo del docente en el aula, hacia un cambio y desconstrucción a los entornos virtuales donde el alumno demuestra una participación más activa y el profesor más pasiva como transmisor del conocimiento. De esta manera, resulta un desafío para los docentes encontrar estrategias que incentiven el uso de capacidades complejas e integradas y propicien el aprendizaje de los tópicos medulares. En el presente trabajo, bajo el uso de inferencia estadística, se investiga el estilo de aprendizaje de un grupo de alumnos que cursan la asignatura del ciclo básico, Análisis Matemático I, y se propone una alternativa de enseñanza para que estos, asistidos por TICs, puedan apropiarse del conocimiento. Identificar el estilo de aprendizaje que predomina en el curso facilitó la orientación de las actividades de aprendizaje en coherencia con dicho estilo, permitiendo así movilizar recursos cognitivos, conocimientos, habilidades y actitudes que repercuten sobre la formación de los futuros egresados universitarios y, asimismo, mejorar su rendimiento académico.Item Integración de objetos digitales educativos existentes en un nuevo material didáctico con entidad propia(2017) Bertossi, Valeria; Casco, EvaLa cultura digital del colectivo que ocupa las aulas de hoy, junto a las nuevas formas de conocer y apropiarse de la realidad desde sus contemporáneos recursos tecnológicos, exige a los docentes la explotación del potencial de las tecnologías emergentes al servicio de diversos propósitos educativos. Entre ellas se encuentran los objetos de aprendizaje interactivos, que combinan el multimedia con objetivos didácticos propios y actividades interactivas de aprendizaje para su consecución. En tal sentido, se está desarrollando un libro digital que será incorporado al proceso de enseñanza/aprendizaje de las ecuaciones diferenciales. Su contenido integrará de manera coherente y bajo un enfoque didáctico/pedagógico objetos educativos preexistentes y otros construidos ad hoc, además de las características propias de la hipertextualidad. De este modo, se aspira a que el alumno encuentre en una única pieza de software todos los elementos que están presentes en sus hábitos de estudio, pero que se encuentran diseminados en diferentes soportes y formatos. Una vez implementado su uso, se realizarán las mediciones que permitan analizar las fortalezas y debilidades de los aprendizajes y comparar los desempeños de los alumnos cuando se utilizan materiales didácticos tradicionales y cuando se incorporan estos recursos digitales educativos.Item La evaluación y la comprensión usando objetos digitales(2017) Pastorelli, Sonia; Casco, Eva; Bertossi, Valeria; Rodriguez, ElviraEl logro de desempeños que demuestren la comprensión es un elemento clave e imprescindible en la formación de un ingeniero, especialmente en las asignaturas del ciclo básico común. Lejos ha quedado la preocupación centrada en la adquisición de técnicas y la repetición de rutinas estandarizadas; hoy se evidencia que es importante atender al desarrollo de habilidades que van más allá de la aplicación mecánica de métodos y algoritmos. La comprensión es un constructo que se evidencia en distintas dimensiones y éstas tienen oportunidades de emerger al incorporar objetos digitales como instrumentos mediadores en la interacción docente – alumno – objetos de aprendizajes. Desde las cátedras del área Matemática de la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional nos proponemos desarrollar y usar objetos digitales educativos que permitan mejorar el nivel de comprensión de contenidos medulares de asignaturas del ciclo básico común de las carreras de ingeniería. En este sentido es necesario examinar, considerar la pertinencia y seleccionar los objetos previamente a su utilización. Finalmente, valorar los niveles de comprensión que exhiben los alumnos cuando se incorporan estos recursos.Item Una Experiencia en el Aula de Matemática Aplicando Tecnologías Emergentes(2013) Pastorelli, Sonia Pompeya; Casco, Eva; Bertossi, Valeria; Ramirez, SandraEn el afán de que contenidos puedan ser comprendidos por los estudiantes se recurre a la incorporación de softwares que colaboren en el proceso. En este sentido es necesario examinar, utilizar, mediar y hasta reformular los disponibles en la web. La selección de las tecnologías existentes y su adaptación para el uso en nuevas situaciones didácticas es lo que actualmente nos preocupa y nos ocupa en la cátedra Análisis Matemático II. Este trabajo resume la experiencia en la que el uso de un applet resultó medular para mejorar los desempeños de comprensión del tópico “sistemas de ecuaciones diferenciales lineales” por parte de estudiantes del ciclo inicial universitario.