Facultad Regional Santa Fe
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/113
Browse
8 results
Search Results
Item Integral definida(2024) Casco, Eva S.; Tibaldo, Aldana; Durunda, Romina; Alurralde, IgnacioComo docentes investigadores, en el afán de poder trasmitir conocimientos y que los mismos sean aprehendidos por los estudiantes, buscamos nuevas formas mediadas por la tecnología. De este modo, aquellas que están emergiendo se constituyen en instrumentos útiles, no sólo para el acceso a la información, sino para contribuir al desarrollo de competencias. Esto se realiza a fin de que los alumnos construyan, extrapolen, reconfiguren, expandan y apliquen los conocimientos en la solución de un problema. El conocimiento se encuentra disperso y se obtiene a partir del conocer, del crear y del configurar gracias a al trabajo de muchos. Por eso, les solicitamos a los alumnos la realización de una actividad destinada a favorecer el aprendizaje del contenido “Aplicación de la Integral Definida” y su interpretación como “Cálculo del área debajo de la curva”. A partir de ésta es que nos motivamos a construir lo que llamamos Mini Unidad de Aprendizaje (MUA)*, la cual presentamos en esta actividad.Item Recta tangente(2024) Scagnetti, Olga E.; Casco, Eva S.; Ramirez, Sandra C.; Tibaldo, AldanaComo docentes investigadores, en el afán de poder trasmitir conocimientos y que los mismos sean aprehendidos por los estudiantes, buscamos nuevas formas mediadas por la tecnología. De este modo, aquellas que están emergiendo se constituyen en instrumentos útiles, no sólo para el acceso a la información, sino para contribuir al desarrollo de competencias. Esto se realiza a fin de que los alumnos construyan, extrapolen, reconfiguren, expandan y apliquen los conocimientos en la solución de un problema. El conocimiento se encuentra disperso y se obtiene a partir del conocer, del crear y del configurar gracias a al trabajo de muchos. Por eso, les solicitamos a los alumnos la realización de una actividad destinada a favorecer el aprendizaje del contenido “Derivada” y su interpretación como “Recta Tangente”. A partir de ésta es que nos motivamos a construir lo que llamamos Mini Unidad de Aprendizaje (MUA)*, la cual presentamos en esta actividad.Item Aplicación: cinética química(2024) Fuentes Mora, Mauren; Casco, Eva S.; Tibaldo, Aldana; Alurralde, Ignacio; Lopez Delzar, Santiago; Alconchel, LucioComo docentes investigadores, en el afán de poder trasmitir conocimientos y que los mismos sean aprendidos por los estudiantes, buscamos nuevas formas mediadas por la tecnología. De este modo, aquellas que están emergiendo se constituyen en instrumentos útiles, no sólo para el acceso a la información, sino para contribuir al desarrollo de competencias. Esto se realiza a fin de que los alumnos construyan, extrapolen, reconfiguren, expandan y apliquen los conocimientos en la solución de un problema. El conocimiento se encuentra disperso y se obtiene a partir del conocer, del crear y del configurar gracias a al trabajo de muchos. Por eso, se creó la presente Mini Unidad de Aprendizaje (MUA)* con el fin de favorecer el aprendizaje del contenido “Cinética Química” y "Razón de Cambio" de las asignaturas Química General y Análisis Matemático I, respectivamente.Item Interpretación de la derivada - Razón de Cambio(2024) Casco, Eva S.; Rodriguez, Maria Elvira; Tibaldo, Aldana; Canal, MarcosComo docentes investigadores, en el afán de poder trasmitir conocimientos y que los mismos sean aprehendidos por los estudiantes, buscamos nuevas formas mediadas por la tecnología. De este modo, aquellas que están emergiendo se constituyen en instrumentos útiles, no sólo para el acceso a la información, sino para contribuir al desarrollo de competencias. Esto se realiza a fin de que los alumnos construyan, extrapolen, reconfiguren, expandan y apliquen los conocimientos en la solución de un problema. El conocimiento se encuentra disperso y se obtiene a partir del conocer, del crear y del configurar gracias a al trabajo de muchos. Por eso, les solicitamos a los alumnos la realización de una actividad destinada a favorecer el aprendizaje del contenido “Derivada” y su interpretación como “Razón de Cambio”. A partir de ésta es que nos motivamos a construir lo que llamamos Mini Unidad de Aprendizaje (MUA)*, la cual presentamos en esta actividad.Item Tecnologías en trabajos de laboratorio de Análisis Matemático II como mediadores en el desarrollo de competencias en la formación de ingenieros(JEMB, 2022) Rodriguez, Maria Elvira; Casco, Eva S.; Tibaldo, Aldana; Durunda, RominaLa necesidad de readaptar la formación a las nuevas exigencias económicas y sociales hace que los procesos de enseñanza y aprendizaje se encuentren constantemente bajo estudio y en debate, tornando firmemente a estimular el desarrollo de competencias. En este trabajo se propone generar una herramienta, donde como docentes podamos diagnosticar y evaluar competencias genéricas tecnológicas adquiridas por el alumno en el ciclo básico. Para ello se pretende trabajar con un curso de Análisis Matemático II de segundo año de la carrera de Ingeniería Industrial, en base al contenido "Integrales Dobles", proponiendo la realización de un trabajo grupal mediado por el uso de las TICs. La evaluación de esta actividad estará enfocada en el aprendizaje significativo y será en forma escrita y oral. La metodología presentada revaloriza los procesos de aprendizaje y favorece el desarrollo de competencias.Item ¿Las estrategias mediadas por TIC desarrollan aprendizaje profundo en estudiantes de Análisis Matemático I?(JEMB, 2022) Ramirez, Sandra C.; Scagnetti, Olga E.; Casco, Eva S.Resulta un gran desafío para los docentes encontrar estrategias que incentiven el uso de capacidades complejas e integradas que propicien el aprendizaje profundo de los tópicos medulares del cálculo. En el presente trabajo, se propone una alternativa de enseñanza asistida por tecnología, para que los alumnos que cursan la asignatura del ciclo básico, Análisis Matemático I, puedan apropiarse del conocimiento. Se evalúan los resultados de aprendizaje mediante cuestionarios de preguntas y la taxonomía Structured of the Observed Learning Outcomes (SOLO). En base a la teoría Students Approaches to Learning (SAL) y la taxonomía SOLO, el 52% de los alumnos obtuvo un aprendizaje profundo o estratégico y el 48 % aprendizaje superficial.Item Evaluación de desempeños : experiencia en Análisis Matematico I(VIII JEIN, 2021) Ramirez, Sandra; Scagnetti, Olga E.; Casco, Eva S.El objetivo de este trabajo es estudiar el desempeño y las competencias sociales y cognitivas adquiridas por los alumnos de la asignatura Análisis Matemático I en una comisión de cursado cuatrimestral del año 2021. El análisis de las competencias cognitivas se basa en el marco de educación matemática crítica. Y las competencias sociales referidas al marco de las competencias básicas de un ingeniero brindadas por el CONFEDI. La evaluación de los desempeños de los alumnos en cada uno de los tópicos de la asignatura se aborda desde la evaluación formativa de cada contenido. Se trabaja con resolución de problemas y su defensa mediante coloquios distribuidos a 10 largo de la cursada. Se apuesta en este caso al aprendizaje colaborativo mediante el trabajo en grupos. Los resultados fueron muy satisfactorios esto se evidenció en cada una de las instancias de evaluación desarrolladas y en los resultados finales obtenidos por los alumnos.Item Evaluación de los resultados del aprendizaje mediado por tecnología(XXIII Encuentro Nacional y XV Internacional de Educación Matemática en Carreras de Ingeniería (EMCI), 2022) Ramirez, Sandra C.; Scagnetti, Olga E.; Casco, Eva S.Este trabajo tiene como objetivo evaluar estrategias mediadas con tecnología, para promover un mejor desempeño académico en estudiantes del curso de Análisis Matemático I de la Facultad Regional Santa Fe. Se apuesta en este caso al aprendizaje colaborativo mediante el trabajo en grupos con resolución de problemas y su defensa con coloquios distribuidos a lo largo de la cursada. Se evalúa taxonómicamente los resultados mediante Structured of the Observed Learning Outcomes (SOLO). La experiencia fue muy satisfactoria esto se evidenció en cada una de las instancias de evaluación desarrolladas y en los resultados finales obtenidos por los alumnos. En base a la teoría Students Approaches to Learning (SAL) y la taxonomía SOLO el 71% de los alumnos obtuvo un aprendizaje profundo y el 29% aprendizaje estratégico