Facultad Regional Santa Fe

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/113

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Impacto del uso de residuos en el diseño y operación de una cadena de suministros para la producción de etanol
    (2015) Montagna, Jorge Marcelo; Fumero, Yanina; Vanzetti, Nicolás; Corsano, Gabriela
    En este trabajo se desarrolla un modelo multiobjetivo (maximizar ganancias-minimizar impacto ambiental) para el diseño óptimo de una cadena de suministro para la producción de etanol a partir de mieles provenientes de diversas plantas de azúcar. Simultáneamente se obtiene el diseño de cada planta instalada y la programación detallada de su producción, esto último modelado mediante campañas mixtas de producción. El impacto ambiental causado por la producción de etanol es medido a través de los efluentes generados en cada planta. Para minimizar este impacto, se propone producir levaduras de dos tipos. De esta forma, el problema multiobjetivo es resuelto maximizando la función económica para diferentes valores permitidos de efluentes, generando un conjunto de soluciones posibles. A través de un caso de estudio, se muestra la potencialidad del enfoque propuesto, que sirve como herramienta al momento de diseñar una cadena sustentable y permite analizar diferentes escenarios.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño óptimo de cadenas de suministros considerando criterios ambientales
    (2014) Montagna, Jorge Marcelo; Corsano, Gabriela; Campanella, Sandra
    En el presente trabajo se propone un modelo multiobjetivo de pro-gramación mixta entera lineal para el diseño sustentable de la Cadena de Sumi-nistros (CS). Se desea determinar el diseño óptimo de la CS teniendo en cuenta las variables económicas y ambientales mediante la metodología "epsilon cons-traint". Para la formulación se considera una CS de 4 niveles: materia prima, plantas de producción, centros de distribución y consumidores. Para introducir la variable ambiental dentro del diseño se propone el uso de una metodología de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) del tipo "checklist" o "lista de che-queo", como una primera aproximación al estudio del impacto ambiental. Se plantea el análisis ambiental de manera desagregada a lo largo de la CS. El modelo propuesto se aplica al diseño de una CS de producción de etanol a partir de caña de azúcar y miel obtenida a partir de ésta.