Facultad Regional Santa Fe

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/113

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Prototipo de software basado en aprendizaje automático para mantenimiento predictivo de tableros eléctricos a partir de imágenes termográficas
    (2025) Cabaña, Juan Pablo; Kloster, Narella Katherine; Pacchiotti, Mauro; Ballejos, Luciana Cristina
    El mantenimiento predictivo se ha consolidado como una estrategia eficaz en la gestión de equipos y sistemas industriales, ya que permite anticipar fallas mediante revisiones periódicas. Esto ayuda a evitar interrupciones no planificadas, optimiza el rendimiento, prolonga la vida útil de los activos, reduce riesgos y minimiza costos de mantenimiento. Esta metodología se basa en tecnologías avanzadas que monitorean el estado de los sistemas, lo cual resulta especialmente relevante en equipos eléctricos como los tableros eléctricos, elementos críticos en la distribución de energía. Uno de los métodos más efectivos en este contexto es el uso de imágenes termográficas, que permiten detectar visualmente puntos calientes en circuitos y componentes eléctricos. Estas anomalías térmicas, como el sobrecalentamiento por conexiones defectuosas o componentes desgastados, pueden ser señales tempranas de fallas graves. Detectarlas a tiempo evita daños costosos, pérdidas en la producción y riesgos para la seguridad. Las cámaras termográficas capturan diferencias de temperatura en la superficie de los equipos, facilitando una localización precisa de problemas sin necesidad de intervenir directamente o desconectar el sistema. En este marco, el proyecto propone desarrollar un prototipo de software basado en aprendizaje automático para clasificar imágenes termográficas de tableros eléctricos. Su objetivo es determinar con anticipación cuándo será necesario realizar mantenimiento. Este tipo de herramienta facilitaría el trabajo de los analistas de mantenimiento predictivo, brindándoles una preclasificación automatizada de las imágenes que sirva como punto de partida para un análisis más detallado, mejorando la eficiencia en la detección y gestión de fallas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reúso de un modelo de Aprendizaje Profundo para reconocimiento de dígitos manuscritos
    (52º JAIIO / AGRANDA 2023, 2023-09) Pacchiotti, Mauro José; Ballejos, Luciana; Ale, Mariel Alejandra
    Las técnicas de Aprendizaje Automático (AA) han avanzado significativamente en la solución de diversos problemas, lo que ha llevado a una amplia difusión en su uso y desarrollo. Actualmente existen distintos modelos que han alcanzado un alto nivel de desempeño, lo que plantea la duda de qué hacer cuando nos enfrentamos a un problema para el cual ya existe un modelo muy eficiente. Desde hace tiempo esta situación ha impulsado la investigación y el desarrollo de diferentes técnicas para reutilizar estos modelos, en lugar de emprender el diseño, implementación y entrenamiento de uno nuevo, con todo el esfuerzo que ello conlleva. En este trabajo se presenta un problema de clasificación y se propone la reutilización de una red neuronal convolucional con el objetivo de reconocer números manuscritos. Asimismo, se ha evaluado el desempeño del modelo reutilizado.