Facultad Regional Santa Fe
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/113
Browse
3 results
Search Results
Item Hidroponía 4.0 : automatización y digitalización de un sistema hidropónico autocontenido(2024-09) Aicardi, Agustín Andrés; Orué, Matías Waldino; Caliusco, María LauraEl presente trabajo titulado "Hidroponía 4.0: Automatización y digitalización de un sistema hidropónico autocontenido" se centra en el diseño y la implementación de un sistema hidropónico que automatiza y digitaliza el cultivo de plantas medicinales, específicamente menta, dentro de un entorno controlado. En el contexto de la Industria 4.0, el objetivo principal fue crear un sistema que pudiera regular de manera automática los principales parámetros ambientales que afectan el crecimiento de las plantas, garantizando un control preciso y un registro constante de dichos parámetros. Para abordar este objetivo, se utilizó el método cascada, que permitió dividir el proyecto en etapas manejables, asegurando que cada fase se completara antes de avanzar a la siguiente. Esta metodología facilitó un desarrollo secuencial, desde la selección y prueba de componentes individuales hasta la integración completa del sistema automatizado y digitalizado. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, logrando la construcción de un sistema hidropónico autocontenido que no sólo controla automáticamente los parámetros clave para el cultivo de las plantas, sino que también incorpora herramientas de digitalización que permiten un seguimiento detallado y en tiempo real de las condiciones de cultivo. Esto representa un avance significativo en la aplicación de tecnologías modernas al cultivo de plantas medicinales, tradicionalmente realizado de manera manual y en condiciones menos controladas. La importancia de este proyecto radica en su innovación dentro del campo de la hidroponía y su potencial para ser adaptado a diferentes condiciones climáticas y tipos de cultivos. Además, se alinea con los principios de la Industria 4.0, ofreciendo un modelo que puede ser replicado o mejorado en futuros desarrollos tecnológicos.Item Desarrollo e instrumentación de un banco de ensayos termomecánicos para la generación de competencias en el alumno de ingeniería(VIII CAIM - III CAIFE, 2023-12-14) Agosta, Rodrigo Mariano; Russillo, Sebastián; Orué, Matías; Giuliani, Andrés; Marelli, Víctor; Chavez, Justina M.El desarrollo tecnológico no sólo está cambiando la economía, sino también la naturaleza de los mercados de trabajo y de la mano de obra. En este contexto, las instalaciones termomecánicas siguen ocupando un espacio importante en la industria, particularmente, las instalaciones térmicas destinadas a la generación y transporte de calor entre fluidos. La generación y uso de vapor de agua para fines técnicos tiene una participación central en el ámbito de las industrias de proceso (calefacción de procesos en elaboración de lácteos, frigoríficos, plantas químicas, bebidas y alimenticias en general). Para el funcionamiento seguro y eficiente de las mismas debe tenerse un conocimiento completo y tecnológicamente actualizado de los elementos que la conforman y su comportamiento bajo diferentes condiciones operativas. Este trabajo pretende poner en evidencia las ventajas formativas de tener un banco de ensayos termomecánicos en las carreras de Ingeniería de la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN - FRSF), ya que representa un área de gran interés por su aplicación en la industria regional para los futuros profesionales que se forman en dicha Casa de estudios. Este desarrollo se enmarca en el Proyecto de Investigación “Desarrollo e instrumentación de un banco de ensayos termomecánicos para la generación de competencias en el alumno de ingeniería con perspectiva hacia la transformación digital”, que se encuentra en etapa inicial, por lo que el mismo aborda de forma exploratoria las características de diseño y constructivas necesarias, para optimizar los recursos en la búsqueda del enfoque tecnológico aplicado que integre el conocimiento teórico adquirido en el aula, es decir, articular en el proceso de enseñanza-aprendizaje los conceptos teóricos con las experiencias que pueden ejemplificar, en un contexto real, la problemática que los alumnos de ingeniería podrían enfrentar en el espacio laboral profesionalItem SESE : sistema de educación y seguimiento escolar(2016) Citroni, Bruno; Pierini, Maximiliano; Giorgetti, CarlosEl objetivo principal del presente trabajo es el desarrollo e implementación de un sistema integral de gestión y administración de alumnos e instalaciones para el Movimiento Los Sin Techo, el cual abarca dos ramas educativas: Primero Mi Primaria y Jardines. Tiene como finalidad no solo la digitalización de la información, sino también la posibilidad de acceder a reportes generados por los módulos principales del sistema. Como producto final se presenta un Sistema Web integrado que permite al cliente tener información actualizada en tiempo real de su área educativa, pudiendo acceder a la misma desde cualquier dispositivo con acceso a internet. El Sistema de Información posee un conjunto de módulos que no sólo permite contar con información consistente y accesible sobre docentes, instituciones educativas, alumnos, sino que también propicia el libre acceso a información, así como la generación de una cultura de uso de información para la gestión y toma de decisiones. Adicionalmente la creación de dicho sistema genera un gran beneficio, ya que el movimiento cuenta con un sistema de información que además de apoyar su gestión, posibilita que estos le informen a la comunidad y a los integrantes del movimiento sobre el uso de los recursos y los resultados del servicio educativo.