Facultad Regional Santa Fe

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/113

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Thumbnail Image
    Item
    Prácticas ágiles en el desarrollo de objetos de aprendizaje : estado del arte
    (2022-03-24) Bertossi, Valeria; Gutiérrez, Milagros
    Las prácticas ágiles surgieron como alternativa a las metodologías convencionales de desarrollo de software para lograr resultados más rápidos sin disminuir su calidad, otorgándole centralidad al factor humano que participa en el proceso y a los incrementos del producto en iteraciones muy cortas como fundamento para la generación de valor. Los objetos de aprendizaje, en cuanto productos de software cuya concepción y construcción demanda esfuerzo intelectual y creativo, y cuyo destino final se enmarca en el ámbito del conocimiento, son pasibles de capitalizar las ventajas de la agilidad. En este trabajo se presenta una revisión sistemática de la bibliografía referida a metodologías de desarrollo de objetos de aprendizaje con el propósito de detectar si están concebidas bajo el modelo de gestión ágil.
  • Thumbnail Image
    Item
    Revisión sistemática de instrumentos de evaluación de calidad de Objetos de Aprendizaje
    (2022-06) Bertossi, Valeria; Romero, Lucila; Gutiérrez, Milagros
    En este trabajo se presenta una revisión exhaustiva de instrumentos de evaluación de calidad de objetos de aprendizaje propuestos en la literatura con el objetivo de determinar si es necesario elaborar un nuevo instrumento que contemple necesidades no previstas en aquéllos; o si, por el contrario, alguno puede ser adoptado para valorar esta clase particular de recursos educativos en la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. El instrumento a ser elegido debe guardar un adecuado equilibrio entre cobertura, extensión y facilidad de aplicación, a la vez que dar garantías de confi abilidad y validez. Del análisis de resultados se concluyó que el modelo de la norma de la Agencia Española de Normalización, UNE 71362 Calidad de los materiales educativos digitales, verifi ca los requisitos de selección.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una arquitectura de sistema recomendador para el desarrollo de Objetos de Aprendizaje para carreras de ingeniería
    (VI Jornadas de Intercambio y Difusión de los Resultados de Investigaciones de los Doctorandos en Ingeniería, 2022-10) Bertossi, Valeria
    En esta contribución se divulgan los estudios preliminares que se llevaron a cabo para diseñar una arquitectura de Sistema Recomendador que guíe a docentes en el desarrollo de Objetos de Aprendizaje a utilizar como mediación pedagógica en la enseñanza de carreras de Ingeniería según el Enfoque Basado en Competencias.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema recomendador para desarrollar Objetos de Aprendizaje para ingenierías bajo el enfoque por competencias : análisis y diseño
    (X CONAIISI, 2022-11) Bertossi, Valeria; Romero, Lucila; Gutiérrez, Milagros
    En el marco de la formación por competencias en carreras de Ingeniería, las estrategias de enseñanza pueden echar mano de los objetos de aprendizaje como recursos útiles para fomentar el aprendizaje autónomo y adaptar la enseñanza a los tiempos y estilos singulares de aprendizaje de la diversidad de alumnos. Debido a que la elaboración de este tipo de materiales demanda conocimiento técnico y pedagógico, se propone asistir a los docentes en dicha tarea a través de técnicas de Inteligencia Artificial. En tal sentido, en este trabajo se presentan los resultados de las actividades de análisis y diseño de una arquitectura de Sistema Recomendador que dé soporte en el desarrollo de objetos de aprendizaje.
  • Thumbnail Image
    Item
    Un modelo conceptual de Objetos de aprendizaje como soporte en su diseño y desarrollo : enfoque basado en competencias
    (CISTI 2022, 2022-06) Bertossi, Valeria; Bourlot, Jimena del Carmen; Gutiérrez, Milagros; Ale, Mariel Alejandra; Romero, Lucila
    El diseño y desarrollo de objetos de aprendizaje para la enseñanza en educación superior, hoy atravesada por el enfoque basado en competencias, requiere conocer su estructura, a la vez que es importante contar con lineamientos pedagógicos que guíen al docente para la obtención de objetos válidos y confiables. En esta tarea, el docente necesita no sólo de una metodología, sino también de herramientas que le brinden una guía en este proceso. En este trabajo se presenta un modelo conceptual de objetos de aprendizaje, basado en ontologías, que da soporte en el diseño y desarrollo de los mismos. Se presenta la estructura que debe tener un objeto de aprendizaje, las restricciones y relaciones entre sus componentes y reglas pedagógicas que sean conveniente seguir para obtener mejores resultados. Dichas reglas son el fundamento de un sistema recomendador que guíe al docente durante el proceso de creación de los objetos de aprendizaje.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ítems mensurados por instrumentos de evaluación de calidad de objetos de aprendizaje : Anexos
    (2021-06-15) Bertossi, Valeria Iliana; Gutiérrez, María de los Milagros
    Conjunto de anexos que detallan los ítems de calidad mensurados por 20 instrumentos de evaluación de calidad de Objetos de Aprendizaje (OA) diseñados por comités de estandarización y grupos de investigación de universidades de Canadá, Estados Unidos e Iberoamérica en el período 2000–2021. El anexo I agrupa ítems de Significatividad Lógica, el anexo II de Significatividad Psicológica, el anexo III de Calidad Técnica, el anexo IV de Usabilidad y el anexo V de Accesibilidad. La Significatividad Lógica mide atributos vinculados con la coherencia de la propuesta didáctica. La Significatividad Psicológica evalúa si la estructura psicológica del contenido hará posible que el nuevo contenido se ensamble en la estructura cognitiva previa del alumno. La Calidad Técnica involucra atributos relacionados con la reusabilidad, interoperabilidad y accesibilidad del OA, entendida esta última como la posibilidad de localizarlo, accederlo y recuperarlo de un repositorio. La Usabilidad refiere a lo fácil que resulta usar el OA para facilitar el aprendizaje al interactuar con él con eficiencia y satisfacción. La Accesibilidad, considerada en el anexo V, atañe a los atributos de calidad relacionados con la codificación y presentación de la información de manera que cualquier persona, con o sin discapacidad, pueda percibir, entender, navegar e interactuar de forma efectiva con el OA.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un software educativo para la comprensión de sistemas lineales de ecuaciones diferenciales de primer orden
    (2015) Bertossi, Valeria
    Este proyecto final de carrera tuvo por objetivo investigar el uso que actualmente se hace de las TIC en la educación superior en el tema “Ecuaciones diferenciales” y desarrollar una aplicación capaz de realizar simulaciones de modelos matemáticos de sistemas dinámicos lineales bidimensionales, autónomos y no autónomos, de variable continua a coeficientes constantes. La metodología consistió en tres etapas: 1) definición de secuencias de enseñanza implementadas por la cátedra de Análisis Matemático II y análisis de material bibliográfico y didáctico; 2) estudio de entornos de programación de licencia libre y gratuita, específicos para aplicaciones matemáticas y 3) desarrollo del software educativo. Como resultado, se construyó en Descartes 5 el objeto de aprendizaje DaVinci 1.0, que provee visualizaciones dinámicas en el Plano de Fase del campo vectorial/direccional y la órbita solución del sistema para las condiciones iniciales ingresadas por el usuario; mientras que en el Plano de las Series de Tiempo simula el comportamiento de las variables de estado. Con este simulador, los alumnos y la cátedra pueden disponer de un recurso didáctico digital de licencia libre y gratuita que contribuya a mejorar la comprensión de los sistemas dinámicos.