Facultad Regional Santa Fe

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/113

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Compactadora de residuos de varios cuerpos
    (2024) Balzarini, Santiago; Rabazzi, Santiago M.
    El presente proyecto final de carrera se enfoca en el diseño de una máquina compactadora modular para residuos de aluminio, PET y cartón. La compactadora cuenta con un único cilindro hidráulico móvil que permite operar en dos o más cuerpos de compactación, optimizando el proceso de clasificación y compresión de distintos materiales reciclables y aumentando así la productividad horaria. Gracias a este diseño, el sistema hidráulico genera una fuerza de 5000 kg, lo cual permite reducir considerablemente el volumen de los residuos, facilitando su almacenamiento y transporte hacia las industrias de reciclaje para su reutilización como materia prima. El diseño de la máquina se realizó en dos etapas principales: el sistema de accionamiento hidráulico y la estructura de la compactadora. Diseño Hidráulico: Se utilizó un software para simular y validar los tiempos de ciclo de trabajo de la máquina, basados en cálculos analíticos de parámetros clave como presión, caudal y potencia. Se seleccionaron componentes y accesorios que aseguran el adecuado desempeño del cilindro en cada cuerpo de compactación. Diseño Estructural: Se analizaron los esfuerzos máximos y su transmisión en los elementos estructurales principales, empleando diagramas de momento flector y seleccionando perfiles estructurales óptimos. La estructura fue modelada en software de diseño y sometida a simulaciones mediante un software de elementos finitos, permitiendo comparar y confirmar los resultados obtenidos de forma analítica con los de la simulación. Finalmente, se presentan y analizan los resultados de ambos diseños, demostrando que la máquina compactadora cumple con los requisitos de fuerza de compactación y estabilidad estructural, y que su diseño modular facilita la clasificación de distintos tipos de residuos en un mismo ciclo de operación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Fabricación de mampuestos de tierra con reciclado de residuos de la minería de arena en Río Negro, Argentina
    (2023) Cabrera, Santiago; Losa, Nicolás; Darrás, Gonzalo
    En este trabajo se evalúa la factibilidad de emplear la arena y arcilla residuales generados por la minería de arena para fabricar bloques de tierra comprimida (BTC) y adobes. Para ello, se caracterizaron los subproductos generados por una mina en la provincia de Río Negro (Argentina) y se confeccionaron diferentes series de probetas, determinando su retracción por secado, densidad seca, resistencia a compresión y resistencia a erosión húmeda. Los resultados indican que, con una dosificación en peso de 74.25% arcilla, 24.75% arena y un 1% de paja, pueden producirse adobes portantes con una resistencia a compresión de 18.63 kgf/cm2 , mientras que, empleando una dosificación de 71.3% de arcilla, 23.7% arena y 5% de cemento Portland, pueden producirse BTC con una resistencia a compresión superior a 30 kgf/cm2 y una elevada resistencia a la erosión húmeda, aptos para emplearse en la construcción de muros de carga y muros exteriores sin revoque.
  • Thumbnail Image
    Item
    Fabricación de adobes utilizando residuos de la minería de arena en Río Negro, Argentina
    (JIT 2023, 2023) Carreño, Lisandro
    El objetivo de este trabajo es evaluar la factibilidad técnica de emplear el material de descarte de la minería de arena destinada a la industria del oil and gas en la provincia de Río Negro (Arg.) para la fabricación de adobes. Con los materiales provenientes de dicha industria, se confeccionaron distintas series de probetas sobre las cuales se realizaron ensayos físicos y mecánicos. Concretamente, se determinó: retracción por secado, resistencia a compresión y resistencia a erosión húmeda. El análisis de los resultados permite concluir que, combinando la tierra y arena reciclados de la minería de arena en Río Negro, es posible elaborar adobes que cumplan con los requerimientos estipulados por la normativa internacional de referencia y las recomendaciones nacionales para este tipo de elementos constructivos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de maquinaria para la separación mecánica del PVB y el vidrio de los parabrisas de vehículos
    (2023) Berzano, Juan Manuel; Muñoz, Joaquín; Monti, Rubén
    En la Ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe, surge la necesidad por parte de un taller de parabrisas, de tratar los cristales rotos y/o descartados, en su destino final para reducir el impacto ambiental. Ante esta problemática, y haciendo un análisis de mercado, se observa que no existe en nuestro país, una empresa que dé respuesta a esta demanda, y cumpla con las condiciones medioambientales que se requieren para el tratamiento de estos materiales industrializados.