Facultad Regional Santa Fe
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/113
Browse
3 results
Search Results
Item Análisis del puesto de trabajo enfermería para promover un ambiente laboral saludable(2024-12) Maidana, Santiago Alcides; Nouviale, LucieEl presente trabajo final integrador se llevó a cabo en las instalaciones del Sanatorio Reconquista S.A., con el objetivo de analizar los factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores del sector de enfermería. El propósito fue proponer acciones de mejora para promover un ambiente laboral saludable en dicho sanatorio. La metodología se desarrolló en varias etapas e incluyó la evaluación de factores de riesgo relacionados con la ergonomía física y cognitiva. Para ello, se emplearon protocolos establecidos por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo nº 886/15, así como métodos específicos como el protocolo de movilización asistencial de pacientes hospitalizados y el NASA-TLX. Este último se utilizó para comparar dos tareas habituales del puesto: 1) Suministro de medicamentos. 2) Asistencia y atención a pacientes críticos en la unidad de terapia intensiva (UTI). Los resultados obtenidos indicaron que los trabajadores están mayormente expuestos a factores de riesgo asociados al levantamiento manual de cargas, el empuje y arrastre de elementos, la bipedestación prolongada y posturas forzadas. Además, se identificó que la tarea de asistencia y atención a pacientes críticos presenta un nivel de carga mental significativamente mayor en comparación con la tarea de suministro de medicamentos en pacientes críticos en la UTI. Finalmente, se diseñaron y propusieron acciones de mejora enfocadas en promover un ambiente laboral saludable en el sector de enfermería del sanatorio. Entre las mejoras destacadas, se abordaron tanto aspectos de ergonomía física como cognitivaItem Sistema de gestión de agenda de profesionales en la nube desde la perspectiva de una organización de servicios para la salud(2020) Alvarez, Marcelo Agustín; Vrancken, LisandroDesde el momento de su aparición, las entidades de gestión de la salud se encargan de brindar servicio a sus pacientes mediante la atención profesional de sus prestadores en diversas especialidades de la salud. Cada uno de ellos debe contar con su rutina de trabajo, donde se indiquen días y horarios de trabajo, para que la atención de los pacientes se de en un contexto ordenado dentro de la organización. La elaboración de dichas rutinas y su coordinación forma parte de la labor que debe realizarse en conjunto con el personal de la entidad de gestión abocado a tareas administrativas. Aquellas organizaciones que aún no cuentan con sistemas informáticos, sobre los cuales pueda soportarse la gestión de sus profesionales y pacientes, presentan dificultades con el manejo de grandes volúmenes de información que son generados a través de operaciones manuales. Los procesos de estas entidades tienden a desorganizarse y ser más estresantes para las personas que se encuentran involucradas. Si se analiza la situación desde la perspectiva de los pacientes, ocurre que cada vez que desean solicitar atención profesional en estas organizaciones, los mismos deben comunicarse por medios telefónicos o presentarse, en forma personal, en ellas, implicando pérdidas de tiempo y dinero, generando malestar para el solicitante y una imagen negativa de las organizaciones. Por estas razones, este proyecto consiste en el desarrollo de una plataforma de software que brinde herramientas a las entidades de salud para la gestión de turnos de atención, pacientes y calendarios de los profesionales que allí realizan sus tareas. Además, la posibilidad de que los propios pacientes realicen la gestión de sus turnos de atención, es decir, solicitar, modificar o eliminar turnos en las entidades de salud que se encuentren operando en el sistema.Item Desarrollo e implementación de un sistema de integración de la información de pacientes para profesionales que atienden la discapacidad(2017) Solís, Daniel; Barrionuevo Sastre, Juan José; Solís, Daniel"Sistema de Integración de la Información del Paciente para profesionales que atienden la Discapacidad” (SIIPD) es la plataforma web que nace como resultado de este proyecto final de carrera. La misma fue desarrollada con el asesoramiento de un experto en educación especial, el cual se dedica hace más de treinta años a la atención de chicos con capacidades diferentes en distintas escuelas especiales, centros de salud y de forma particular. En su labor de acompañar a los pacientes en la alfabetización y desarrollo, se encontró con la necesidad de compartir información y mantener una comunicación con el resto de los profesionales. Esta necesidad, pobremente satisfecha hasta el momento, dio lugar a la idea de contar con una herramienta informática que atienda la problemática y es justamente la que termina siendo el puntapié inicial para el presente proyecto final de carrera.