Facultad Regional Santa Fe

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/113

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación didáctica de una simulación, bajo un motor de juegos, para el laboratorio en Química de la FRSF, UTN
    (JIT, 2021) Assenza, Tomás; Schiappa Pietra, José Maximiliano; Córdoba, Carlos; Liprandi, Domingo
    Las tecnologías hoy son transversales a todas las áreas del trabajo y la educación existente en nuestra sociedad, por esto las ciencias de computación buscan innovar, mejorar y automatizar procesos que se realizaban de forma manual. Es habitual en la enseñanza hacer uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la representación de escenarios físicos, formando entornos prácticos que permitan no sólo desenvolverse en una actividad programada, sino también interpretar problemáticas en los procedimientos de las mismas. En marco de la actual situación de pandemia, y con la restricción al uso del espacio físico de dichos laboratorios a los estudiantes, el trabajo presentado proyecta la automatización de una enseñanza práctica en un laboratorio de química. Para esto fue diseñado un simulador bajo el motor de juegos “Construct 2”, implementando la guía de laboratorio usada por los docentes de la cátedra durante la presencialidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Prototipo de software basado en aprendizaje profundo para mantenimiento predictivo en la Industria 4.0
    (CONAIISI 2021, 2021-11) Pacchiotti, Mauro José; Paletto, Pablo Andrés
    En la Industria 4.0, la utilización de las TICs posibilita la recolección y procesamiento de gran cantidad de datos acerca del funcionamiento de los diferentes equipamientos industriales, por lo que representa un desafío el aprovechar los conjuntos de datos de distintos sensores para tareas de mantenimiento predictivo de los dispositivos. Este trabajo propone un modelo experimental que simula la captura de datos y clasificación del estado de un dispositivo en tiempo real, utilizando datos sintéticos, datos provistos por la industria y modelos de aprendizaje profundo. Se realizaron dos experimentos con series de datos de diferente origen y características para entrenar los modelos de aprendizaje profundo, logrando una alta precisión en la predicción del estado del dispositivo en función de los valores de los sensores en los instantes previos.
  • Thumbnail Image
    Item
    DaVinci 1.0: Simulador de Sistemas Dinámicos para Usar en AM II
    (2015) Bertossi, Valeria
    DaVinci 1.0 es un objeto de aprendizaje interactivo desarrollado en el entorno Descartes 5 como proyecto final de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información. Consiste en un simulador de sistemas dinámicos bidimensionales (autónomos o no) de variable continua a coeficientes constantes. Permite, mediante una animación, visualizar en el Plano de Fase el campo vectorial o direccional y la órbita solución del sistema para las condiciones iniciales y lapso de tiempo de observación elegidos por el usuario; mientras que en el Plano de las Series de Tiempo muestra el comportamiento de las variables de estado. Su finalidad es la de ser utilizado como recurso didáctico digital para favorecer la comprensión de los sistemas dinámicos durante el desarrollo de la unidad “Ecuaciones Diferenciales” de la asignatura “Análisis Matemático II” de la FRSF.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un software educativo para la comprensión de sistemas lineales de ecuaciones diferenciales de primer orden
    (2015) Bertossi, Valeria
    Este proyecto final de carrera tuvo por objetivo investigar el uso que actualmente se hace de las TIC en la educación superior en el tema “Ecuaciones diferenciales” y desarrollar una aplicación capaz de realizar simulaciones de modelos matemáticos de sistemas dinámicos lineales bidimensionales, autónomos y no autónomos, de variable continua a coeficientes constantes. La metodología consistió en tres etapas: 1) definición de secuencias de enseñanza implementadas por la cátedra de Análisis Matemático II y análisis de material bibliográfico y didáctico; 2) estudio de entornos de programación de licencia libre y gratuita, específicos para aplicaciones matemáticas y 3) desarrollo del software educativo. Como resultado, se construyó en Descartes 5 el objeto de aprendizaje DaVinci 1.0, que provee visualizaciones dinámicas en el Plano de Fase del campo vectorial/direccional y la órbita solución del sistema para las condiciones iniciales ingresadas por el usuario; mientras que en el Plano de las Series de Tiempo simula el comportamiento de las variables de estado. Con este simulador, los alumnos y la cátedra pueden disponer de un recurso didáctico digital de licencia libre y gratuita que contribuya a mejorar la comprensión de los sistemas dinámicos.
  • Thumbnail Image
    Item
    DaVinci 2.0
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe, 2015) Bertossi, Valeria Iliana
    Davinci es un objeto de aprendizaje interactivo que: 1) Ejecuta simulaciones de sistemas dinámicos bidimensionales, autónomos y no autónomos, de variable continua, a coeficientes constantes; 2) Muestra el plano de fase y el de las series de tiempo. En el primero se observa el campo vectorial/direccional asociado al sistema dinámico y la gráfica de su órbita solución. En el segundo se pueden apreciar las gráficas de las funciones solución x(t) e y(t); 3) Posibilita la caracterización del equilibrio de estos sistemas y la comprensión de la relación existente entre sus autovalores, la forma de su órbita y el tipo de funciones solución; 4) Permite notar la diferencia entre campos vectoriales estacionarios y campos vectoriales dinámicos