Facultad Regional Santa Fe
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/113
Browse
2 results
Search Results
Item Experiencias del Grupo TIERRA FIRME en la formación de estudiantes de ingeniería(VIII Jornadas de Enseñanza de la Ingeniería (JEIN), 2021-10-25) Cabrera, Santiago; González, ArielEste trabajo expone las actividades de interacción entre el grupo de Investigación y Desarrollo en Técnicas de Construcción con Tierra “TIERRA FIRME” de la UTN FRSF y estudiantes y jóvenes recién recibidos de las carreras de ingeniería Civil e Ingeniería industrial con el rol de becarios. A través de un formulario de encuesta se extractaron las principales opiniones relacionadas con la experiencia de trabajo que procesadas y sistematizadas dan cuenta del proceso de formación e interpretación de sus conocimientos de ingeniería en su amplio espectro. A través de este análisis se cuantifican y cualifican las distintas dimensiones del aprendizaje realizado, que será útil para diseñar las propuestas de asunción de responsabilidades de futuros becarios.Item Arquitectura de tierra y extensión universitaria : asesoramiento técnico en la construcción de una obra con la técnica de tapia en Paraná, Entre Ríos(6° CADI – 12° CAEDI, 2022-09) Cabrera, Santiago; Noguera, Santiago; Gajdosik, Kevin; Mingolla, GiuseppeEn este artículo se expone una de las actividades de extensión llevadas a cabo por el Grupo de Investigación y Desarrollo en Técnicas de Construcción con Tierra de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe (UTN FRSF): el asesoramiento en la elaboración del proyecto arquitectónico y la construcción de una obra con la técnica de tapia, desarrollado por la Cooperativa de Trabajo Cuidadores de la Casa Común, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Para ello, desde el Grupo de Investigación se realizaron ensayos de caracterización de la tierra y arena disponible y se evaluó su aptitud para ser empleada en la construcción de muros de tapia. A continuación, empleando los materiales ya caracterizados se moldearon probetas con diversos tipos y proporciones de estabilizantes (cal y cemento), sobre las cuales se realizaron ensayos de resistencia a compresión y erosión húmeda, efectuándose finalmente una propuesta de dosificación con la cual se construyó un muro testigo a escala real en el sitio de la obra. Finalmente, una vez comenzada la obra, se realizará una capacitación al personal involucrado en la construcción sobre la correcta utilización de los moldes y herramientas específicas para la ejecución de esta técnica constructiva y se realizará un seguimiento durante todo el proceso constructivo.