Facultad Regional Santa Fe
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/113
Browse
8 results
Search Results
Item Representación semántica de un cuerpo documental en base a una estructura de etiquetado(12º CoNaIISI, 2024) Schwab, Christian Germán; Blas, María Julia; Gonnet, SilvioUn cuerpo documental puede ser caracterizado por un conjunto de términos y de relaciones entre tales términos. En este trabajo se presenta un conjunto de estructuras de etiquetado para especificar dichos términos y relaciones. A partir de las reglas de etiquetado propuestas se describe un algoritmo para la extracción de los términos y relaciones definidos, y la definición de una ontología para su representación. La propuesta es ilustrada en un fragmento de la ley 24065, régimen de la energía eléctrica. El contar con herramientas de anotado y extracción de una representación semántica es vital para el posterior análisis y reutilización de ontologías existentes en dominios particulares, dado que la representación obtenida sirve como referencia para la evaluación de ontología existentes como posible representación del cuerpo documental.Item Desarrollo de un prototipo de sistema recomendador para el diseño de objetos de aprendizaje para carreras de ingeniería(2025) Novillo Saravia, Pilar; Bertossi, ValeriaEn las carreras de Ingeniería, es común que los docentes dominen sus disciplinas técnicas pero carezcan de formación pedagógica. Esta situación plantea dudas sobre su capacidad para diseñar y desarrollar materiales didácticos acordes al Enfoque Basado en Competencias (EBC), que implica no solo enseñar contenidos, sino también enseñar a articular y aplicar esos recursos en contextos reales (Kowalski et al., 2020). Al mismo tiempo, las universidades atraviesan transformaciones metodológicas, adoptando modalidades como la enseñanza remota e híbrida. En este nuevo escenario, resulta fundamental utilizar recursos educativos eficaces que garanticen la calidad del aprendizaje. En respuesta a estas necesidades, surge la propuesta de desarrollar un Sistema Recomendador basado en Inteligencia Artificial, que brinde soporte técnico y pedagógico a docentes de Ingeniería en la creación de recursos educativos digitales, específicamente Objetos de Aprendizaje (OA). Estos objetos, que combinan dimensiones tecnológicas y pedagógicas (Coll et al., 2008), fueron concebidos para mejorar el aprendizaje en entornos digitales (Wiley, 2000). El sistema se construirá sobre una plataforma de software libre, una elección ética acorde con el carácter público de la universidad. Esto evita exigir a estudiantes herramientas que la institución no puede proveer por limitaciones presupuestarias. Además, el software libre ofrece ventajas como acceso al código fuente, amplia documentación, posibilidad de personalización y una comunidad activa de usuarios. Sin embargo, también presenta desafíos como asegurar la calidad del sistema y su sostenibilidad a largo plazo frente a soluciones comerciales con mayores recursos.Item Ontología para la representación de entidades con comportamientos basados en eventos(SADIO Electronic Journal of Informatics and Operations Research (EJS), 2022) Blas, María Julia; Gonnet, Silvio; Becker, Pablo; Olsina, LuisEl modelado de comportamientos dinámicos usando eventos como disparadores del cambio de estado de entidades es un área de interés en Modelado y Simulación (M&S). En este trabajo se presentan los términos, propiedades, relaciones y axiomas de ParticularEventCO (PEventCO) como un modelo semántico basado en la noción de eventos causados por el comportamiento de entidades. Esta ontología se encuentra situada en el nivel “Core” de la arquitectura FCDOntoArch, donde la ontología ThingFO define el nivel fundacional. El principal objetivo es lograr una representación del comportamiento de entidades dinámicas siguiendo un enfoque basado en eventos como complemento de las ontologías ya existentes en FCD-OntoArch. Luego, se detalla la forma en la cual los principales elementos del nivel fundacional han sido redefinidos en PEventCO. Además, se incluye la especificación formal del modelo haciendo uso de ConceptBase, junto con la instanciación de una prueba de concepto tomada del área de M&S.Item Un método de evaluación de ontologías basado en el análisis de categorías de términos(CoNaIISI, 2023) Schwab, Christian Germán; Blas, María Julia; Gonnet, SilvioEn los proyectos de implementación de ontologías es habitual la consideración de ontologías externas para su incorporación en el mismo. La forma en que la importación de ontologías ocurre en un proyecto es por medio de su inclusión, modificación, o extensión a efecto que responda lo mejor posible al objetivo y requerimientos que la ontología en desarrollo tiene propuestos. En este trabajo se expone un método para evaluar una ontología respecto de un conjunto de categorías de términos con tal de poder responder si una ontología es factible de ser incorporada al proyecto. El método basa sus conclusiones en la cantidad de términos que se puedan reconocer en las categorías derivadas de los términos incluidos en las taxonomías definidas en una ontología. Se propone un algoritmo para definir el método y la aplicación en una ontología concreta para ejemplificar un caso de estudio.Item Uso de una red de ontología para interoperar estandares de datos de productos industriales(2020) Fraga, Alvaro Luis; Vegetti, Marcela; Leone, HoracioLas industrias de todo el mundo han sufrido las consecuencias que trajo la globalizacion. Este fenómeno impactó en la competitividad de las industrias, obligandolas a integrar sus procesos productivos con otras industrias distribuidas geograficamente. Por lo tanto, las industrias para poder afrontar esta situacion deben reorganizarse y encontrar formas de compartir los modelos comunes que puedan ser manejados por los sistemas de información involucrados. Una de las organizaciones que mas ha aportado a solucionar esta problematica es la Organización Internacional de Estandares (ISO) con el subcomité 4 del comité 184, el cual se dedica a publicar normas de datos de productos industriales, pero la mayoría de estas normas no son interoperables entre sí. En este trabajo presentamos una solucion para alcanzar la interoperabilidad semantica entre distintos modelos de datos. Para esto se presenta la estructura de una red de ontologías y un caso de estudio, demostrando que la propuesta tiene la capacidad de alcanzar la interoperabilidad semantica para estándares, modelos y vocabularios para la industria de la manufactura.Item Un modelo conceptual de Objetos de aprendizaje como soporte en su diseño y desarrollo : enfoque basado en competencias(CISTI 2022, 2022-06) Bertossi, Valeria; Bourlot, Jimena del Carmen; Gutiérrez, Milagros; Ale, Mariel Alejandra; Romero, LucilaEl diseño y desarrollo de objetos de aprendizaje para la enseñanza en educación superior, hoy atravesada por el enfoque basado en competencias, requiere conocer su estructura, a la vez que es importante contar con lineamientos pedagógicos que guíen al docente para la obtención de objetos válidos y confiables. En esta tarea, el docente necesita no sólo de una metodología, sino también de herramientas que le brinden una guía en este proceso. En este trabajo se presenta un modelo conceptual de objetos de aprendizaje, basado en ontologías, que da soporte en el diseño y desarrollo de los mismos. Se presenta la estructura que debe tener un objeto de aprendizaje, las restricciones y relaciones entre sus componentes y reglas pedagógicas que sean conveniente seguir para obtener mejores resultados. Dichas reglas son el fundamento de un sistema recomendador que guíe al docente durante el proceso de creación de los objetos de aprendizaje.Item Soporte para enriquecer la representación de entidades en una ontología(2011-08) Rico, Mariela Guadalupe; Galli, María Rosa; Chiotti, OmarCuando una ontología se desarrolla con el objetivo de ser utilizada en un proceso de intercambio de información entre distintos contextos es necesario que se representen adecuadamente las entidades y características de las entidades que tienen diferente interpretación en dichos contextos. El objetivo principal de esta tesis es proponer un método semiautomático de desarrollo de ontologías que. sin desaprovechar ideas útiles de otras metodologías y métodos, provee una estrategia para descubrir y representar las entidades y sus características, cuya interpretación depende del contexto en el que se las considere. Este método se caracteriza por incorporar una etapa de enriquecimiento en la representación de las entidades, que se compone de dos estrategias: el reuso de ontologías preexistentes, ampliamente aceptadas por la comunidad ontológica; y la aplicación de un número de principios de diseño. Para la primera estrategia se propone un framework que, además de ayudar en la creación de ontologías que representan características de contextos, se puede utilizar para enriquecer la representación de las entidades y sus características. Para la segunda estrategia se propone un lenguaje de representación de características contextuales y un prototipo de una herramienta que lo implementa. El principal aporte de esta tesis consiste en ofrecer al ingeniero ontológico una guía que muestra detalladamente el modo en que debe analizar el problema y los pasos que debe seguir para resolverlo, cuando se enfrenta a una situación de heterogeneidad semántica en el intercambio de información entre diferentes contextos.Item Aplicación de software basada en tecnología de la web semántica para la asignación de recursos humanos a eventos de catering(2016) Colautti, Alejandro; Mathurin, Andrés; Colautti, AlejandroEn una empresa de servicios, el principal recurso productivo son las personas que los producen. Por lo tanto, los recursos humanos son el componente económico más importante y el factor de éxito de la misma ya que la ventaja competitiva está relacionada positivamente sobre todo con las capacidades de los recursos humanos (Gómez Paz, J. 2010). Así, la correcta asignación de estos recursos a las diferentes tareas de la organización se vuelve fundamental para mantenerse competitiva. Este proyecto se basa en la utilización de la ingeniería ontológica como tecnología de la web semántica para la resolución de problemas empresariales. En este caso, la empresa Gut Catering tiene la necesidad de recurrir a una herramienta de software que de soporte a la asignación de recursos humanos a eventos, procedimiento que hasta el momento se lleva a cabo en forma totalmente manual y a cargo de una sola persona, lo que conlleva mayores tiempos, riesgos de desorganización y quizás a la asignación inadecuada de los recursos humanos disponibles. Con este proyecto se pretende dar solución a esta situación, ya que el producto será un sistema recomendador que permita, a quien se encargue de llevar a cabo la asignación definitiva de empleados a un evento, contar con posibles soluciones objetivas que faciliten y agilicen el proceso de decisión.