Facultad Regional Santa Fe

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/113

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Enseñanza por competencias, evaluación de estudiantes de diseño de producto de Ingeniería Industrial
    (XI IDETEC, 2024-10-10) Gon, Fabian; Greco, Oscar; Agosta, Rodrigo Mariano
    Con el propósito de contribuir a desarrollar las competencias establecidas en la asignatura "Diseño de Producto" y a la vez, favorecer la comprensión de los conceptos, procesos y teorías relacionadas con esta, se diseñó e implementó una nueva propuesta de enseñanza. Este trabajo presenta los avances obtenidos en los estudiantes comparando los porcentajes de aprobación desde el año 2010 al 2023, donde se analizan los resultados obtenidos en función de la aplicación de los contenidos centrados en el alumno. El análisis se fundamentó en la metodología del aprendizaje basado en proyectos (ABP), el aprendizaje significativo, la taxonomía de Bloom y en el modelo de competencias sustentado por el CONFEDI (2018). La población en estudio estuvo integrada por estudiantes del 4° nivel de Ingeniería Industrial de la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (FRSF-UTN). Para la recolección de datos, se tuvieron en cuenta el desempeño de los estudiantes en las actividades realizadas en el aula, el trabajo en equipo, los informes de los Trabajos Prácticos y los exámenes parciales. El desarrollo de competencias durante este nuevo proceso implico revisar las estrategias de enseñanza y de aprendizaje, para garantizar que los estudiantes pudieran realizar actividades que les permitieran avanzar en su formación profesional. Se hizo necesario modificar el proceso de evaluación con vistas a incluir estrategias que permitieran evaluar y acreditar el desarrollo de competencias, lo cual requirió del diseño de situaciones de evaluación adecuadas, las cuales impactaron positivamente sobre los aprendizajes de los estudiantes.
  • Thumbnail Image
    Item
    FlipBoard : plataforma tecnológica para el aprendizaje basado en aula invertida
    (2024) Peiretti, Tomás; Rodríguez, Alejandro Nazareno; Blas, María Julia; Sarli, Juan
    En las carreras de ingeniería, la mayoría de los trabajos prácticos llevados a cabo por los estudiantes se basan en procesos de aprendizaje grupal. En dichos trabajos, el núcleo del problema a resolver involucra la aplicación de pensamiento crítico y reflexivo en un entorno dinámico e interactivo. De esta manera, el espacio grupal actúa como un facilitador que guía a los estudiantes en la aplicación de los conceptos y en su involucramiento creativo con el contenido del curso. No obstante, debido a que las clases usualmente son orientadas al desarrollo de contenidos teóricos, los estudiantes deben resolver dichos trabajos por fuera del horario de clases. Esto provoca que, en muchos casos, no se logren aprovechar todas estas cualidades que brinda el trabajo en equipo. Con la llegada del nuevo plan de estudio para la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, en la UTN-FRSF nuevos enfoques de aprendizaje son necesarios. Puntualmente, los métodos de evaluación previos comienzan a ser cuestionados. Esto es, en lugar de evaluar en base a los conocimientos propios de la materia, la intención es también evaluar las competencias adquiridas por parte del futuro ingeniero, tales como oratoria, capacidad de análisis y síntesis, creatividad y racionalidad. Esto, en conjunto con lo mencionado previamente, da lugar a la búsqueda de nuevas modalidades de dictado de clases, las cuales favorezcan el desarrollo de dichas competencias. Este proyecto busca, a través de la implementación de una plataforma interactiva, brindar a los docentes y alumnos de la UTN-FRSF una herramienta de software que facilite tanto la colaboración, el debate y la resolución de actividades prácticas, como también la evaluación continua de las competencias asociadas a dichas actividades durante las clases.
  • Thumbnail Image
    Item
    Enseñanza por competencias, evaluación de estudiantes de Diseño de producto de Ingeniería Industrial
    (XVI COINI, 2023-10-25) Gon, Fabián Rodolfo; Agosta, Rodrigo; Greco, Oscar; Gatica, Agustín Luciano
    En este trabajo se presenta el nivel de desarrollo conceptual de estudiantes de 4° año de Diseño de Producto comparando los porcentajes de aprobación desde el año 2010 al 2022, donde se analizan los resultados obtenidos en función de la aplicación de los contenidos centrados en el alumno. El análisis se fundamentó en el Aprendizaje Significativo de Ausubel, la metodología de aprendizaje basado en proyectos (ABP) y en el modelo de competencias sustentado por el CONFEDI (2018). La población en estudio la componen estudiantes de Ingeniería Industrial de la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (FRSF-UTN). Para la recolección de datos, se tuvieron en cuenta las actividades realizadas en el aula, los informes de los Trabajos Prácticos y los exámenes parciales