FRRE - Producción Académica de Grado - Licenciatura en Tecnología Educativa
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/660
Browse
Item Capacitación a distancia a través de e-learning en la empresa Habitar(2017-06) Pilar, Sergio Alejandro; Pilar, Sergio AlejandroUno de los mayores desafíos de las empresas privadas es contar con empleados profesionales para desarrollar las distintas funciones. Para lograr este objetivo cada vez más la capacitación de los mismos es un aspecto clave para lograr mejores resultados. En lo que respecta a las empresas que se dedican a la venta de bienes y servicios aparecen los consumidores como el componentemás importante, valioso y a su vez exigente. Finalmente son ellos los que decidirán si el servicio brindado fue de calidad o no. Según La Sociedad Americana para el Control de Calidad (A.S.Q.C.) define la calidad de un producto o servicio como: “Conjunto de características de un producto, servicio o proceso que le confieren su aptitud para satisfacer las necesidades del usuario o cliente”. En este sentido el cliente se transforma en juez y decidirá si el servicio brindado es de calidad. Las empresas deben enfocar estratégicamente todos sus esfuerzos en tratar de deleitar a sus clientes ya que un cliente satisfecho es más propenso a volver a comprar y a dar referencias positivas de la empresa. No hay que dejar de pensar que los clientes son personas con distintas necesidades, estados de ánimo, exigencias y sobre toda las cosas con expectativas.Item Cómo influye Scratch en el aprendizaje de las estructuras de programación en estudiantes secundarios de la escuela técnica de 1º año 1º división del ciclo superior de informática personal y profesional.(2019) Luque, Mirta Beatríz; Prado Lima, MiguelEl presente trabajo está enfocado en estudiantes de 1ro. 1ra de Ciclo Superior Informática Profesional y Personal de la Escuela de Educación Técnica N° 24 Simón de Iriondo. Los mencionados estudiantes son del 1er. año del Ciclo Superior de Informática Profesional y Personal, los cuales en esta etapa se están introduciendo en el mundo de la programación. Las orientaciones que posee la institución son Ciclo Superior Gestión Administrativa Organizacional y Ciclo Superior Informática Profesional y Personal, las cuales son elegidas por los alumnos al ingresar al 3er. Año de cursado en dicha institución. Los estudiantes que poseen mejores notas son los que pueden elegir la especialidad, el resto puede elegir, pero su designación dependerá de las vacantes de cada especialidad. Estos estudiantes tienen en su poder las netbooks del plan conectar igualdad, además la institución posee 4 aulas informáticas con computadoras personales, en la cual los estudiantes pueden realizar tareas de las distintas materias que requieren el uso de computadoras. Comprender y aprender lógica, programación y estructuras de programación puede serle útil a cualquiera persona, a cualquier edad y en cualquier circunstancia ya que permite analizar problemas, aclara el pensamiento respecto de este, y en base a esto se podrán planificar procedimiento y secuencia de acciones para su resolución más eficiente. La programación y la codificación están en todas partes, debemos comprender y entender la programación como algo con lo que convivimos sin saberlo, está allí, está presente. La programación aporta una nueva dimensión de pensamiento, ayuda a analizar las acciones y los procedimientos realizados, aportando claridad a la generación de ideas y a la resolución de problemas. El proyecto, desde una concepción constructivista, persigue el crecimiento intelectual y racional de los estudiantes. Se busca que éste aprenda a reconocer las estructuras de programación, aprenda a razonar de forma lógica y pueda aplicarlas en la resolución de los problemas planteados. Se ha seleccionado la aplicación Scratch que es un lenguaje de programación, de entorno visual, destinada a niños y adolescentes entre 6 y 16 años, que permite desarrollar la creatividad del estudiante, posibilitando crear historias, juegos y animaciones para compartir con sus pares y poner a disposición de toda una comunidad a fin de que se utilicen esa resolución o la mejoren. Podemos sacar provecho de esta aplicación, plasmar de distintas formas, las soluciones y realizar mejoras continuas, hacer de la programación una actividad atractiva y accesible para los estudiantes y tratar de introducir conceptos ya sea de estructuras de programación u otros. Los proyectos que se crean con Scratch pueden compartirse con otros usuarios y se puede reutilizar el código que cada estudiante elaboró. Este código puede ser utilizado en su totalidad o solo una parte de él para proponer otras opciones de solución. Los trabajos realizados con Scratch pueden contener fórmulas matemáticas, problemas de razonamiento específicos, animaciones, movimientos y puede ser interactivo o no, de acuerdo a como se haya pensado la lógica del proyecto. En la implantación de la presente tesis, se busca transmitir los conocimientos de las estructuras de programación relacionado con los problemas planteados tomando como base el lenguaje Scratch.Item Cómo influye el uso del hot potatoes en el proceso de elaboración de evaluaciones.(2019) Gómez, Silvina Raquel; López, Laura AliciaLas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son parte de la cotidianeidad de nuestros estudiantes, por lo que es responsabilidad del profesorado adaptarse a este estilo de comunicación, a fin de captar la atención del estudiante, motivarle e incitarle al aprendizaje. El presente trabajo pretende dar a conocer y promover el uso didáctico de Hot Potatoes, como forma novedosa de evaluar. Usar Hot Potatoes es sencillo, rápido y tiene un aspecto profesional. Esto ha permitido exportar las ventajas al ámbito educativo. Por último se determinará en qué medida el Hot Potatoes es una forma valiosa de transmitir información y acercar al estudiante al conocimiento y evaluarlo de modo creativo e innovador. El uso de las TIC en las prácticas áulicas se ha vuelto un desafío para los profesores actualmente, e incluso requieren adquirir nuevos conocimientos sobre ellos, para poder utilizar en sus prácticas docentes. Existen muchas aplicaciones que se relacionan con el diseño y la elaboración de exámenes, con el proceso de evaluación; donde las TIC pueden tener un rol importante; ya que permiten diseñar variedad de instrumentos para evaluar, organizar e interpretar la información, como así también facilitar la comprensión del proceso de enseñanza y de aprendizaje. De esta manera, la investigación logra un aporte para promover el uso del programa Hot Potatoes para evaluar, generando que las mismas resulte eficaz para adquirir conocimiento sobre conceptos de una manera gradual y sencilla; erradicando la manera de evaluación tradicional.Item La curación de contenidos como método de aplicación de herramientas informáticas en el aula(2017) Montero, Hector Ricardo; Montero, Hector RicardoCuando surge la pregunta ¿Por qué en la educación, la tecnología de la información y la comunicación no ha evolucionado como en otros ámbitos?. Actualmente son escasos los docentes que llevan al aula estrategias educativas que incluyan e incorporen tecnología de la información y la comunicación, entendiéndose, como tal la incorporación de todas las posibilidades que ofrece la web unida a la metodología del proceso de enseñanza-aprendizaje. Pareciera que la educación marcha a destiempo respecto del desarrollo y aplicación tecnológica. En lo que a las respuestas a éste interrogante, las mismas pueden ser muy variadas y posiblemente todas tengan razón. Pero ¿Se puede realizar alguna contribución para cambiar ésta situación?, ¿quiénes pueden realizar éstas contribuciones? ¿Una carrera tan específica como una licenciatura en tecnología educativa al sistema educativo, puede ser una de ellas? Estas preguntas dispararon la inquietud de indagar sobre temas que resultan novedosos y en los cuales hay escasa información sobre que contribución puede aportar al sistema educativo, pero que en otros campos son de uso frecuentes, por ejemplo: Minería de datos, blended learning, realidad aumentada, curación de contenidos, redes sociales, etc. Indagando sobre varios de éstos temas, el que más llamó la atención fue el de curación de contenidos por ser un sistema que reunía características que puede integrarse a una estrategia pedagógica como el que propone la metodología Tpack y constituirse en un Entorno personal de aprendizaje, en la cual se pretende determinar que aportes y que beneficios se puede logar con la aplicación de un sistema como el de curación contenidos, pero también una forma de integrar la tecnología, en éste caso digital. Por otra parte, ¿no es acaso la educación quién debería preparar a las personas?, en lo que denomina “economía global del conocimiento” y también para los trabajos que aún no existen, pero que comienza a surgir a partir del mundo digital que ha creado internet, como por ejemplo el “Community Manager” que actualmente requiere el mundo del marketing. También preocupa la abrumadora cantidad de información que se obtiene cuando se realiza un búsqueda de cualquier tema, como así también el origen y veracidad de las fuentes. Basta con preguntarse ¿Cuán cierto es la información que se está accediendo? ¿Cuán seria es la fuente que origina la información a la que se está accediendo? ¿Cómo se hace para poder responder a éstos interrogantes que debería ser común en cualquier usuario de internet?. Esto es lo que ha motivado incursionar en la “curación de contenidos” teniendo presente que sea posible aplicarla a la educación y como parte de una estrategia didáctica y que contemplara los contenidos de cualquier materia y no como objetivo único para introducir la tecnología digital al aúla es el paradigma educativo que pretende ésta investigación.Item El desarrollo de competencias de los adolescentes con el uso de la PC(2007) Campestrini, Cristina Luisa; Campestrini, Cristina LuisaLas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) , están alterando la naturaleza del trabajo y el ejercicio ciudadano, generando necesidades de nuevas competencias para que los jóvenes de este siglo, sean adultos exitosos; presionando a la educación, transformando el qué y cómo aprenden, convirtiendo a las instituciones educativas. El concepto de competencia, gira en torno a la transformación del currículo, a los espacios de reflexión y la metamorfosis de la escuela en su conjunto; demandando al sistema educativo, innovación y posibilidades que provoquen en los alumnos, el desarrollo de competencias acordes a ciudadanos de este siglo. Por ello resulta indispensable promover la utilización de la computadora en la escuela, como una herramienta tecnológica y con una finalidad esencialmente pedagógica, orientadora del "saber “, del " hacer" y del “ser”. Es preciso que, a los jóvenes, se les proporcione todo el apoyo desde el sistema educativo, facilitándoles los medios a través de los cuales adquirirá las competencias que la sociedad contemporánea requiere de ellos. Ante este panorama, se realiza una investigación, en el Colegio de Educación Polimodal Nº 32 “Dr. Matheu” de la ciudad de Resistencia, se trabaja con el total de alumnos de 1º año. El objetivo es, indagar qué competencias se ven favorecidas con el uso de la computadora personal (PC), en el proceso enseñanza-aprendizaje de estos adolescentes. Se trabajó a partir de la hipótesis “el uso de la computadora en el proceso de aprendizaje escolar, incrementa las competencias relacionadas al desarrollo personal y a las competencias de socialización”.Item El desarrollo de la comprensión lectora en el nivel secundario a partir del uso del software Cmap - Tools(2018-07) Gómez, Gabriela anahí; Gómez, Gabriela anahíEs evidente que la comprensión lectora es una competencia necesaria e imprescindible y además es una problemática que requiere de atención en las escuelas, debido a que algunos estudiantes no comprenden en su totalidad la lectura de textos. Dentro de este contexto, se plantea el objetivo principal es conocer si el uso del programa Cmap - Tools como herramienta de apoyo influye en el aprendizaje de la comprensión lectora de diversos textos en el Área de Tecnología de Gestión en los alumnos de 2° año, 2° división de la Escuela de Educación Secundaria N° 48 de Las Garcitas Chaco.Item El desarrollo de las habilidades de expresión oral a través de la producción de podcast con la aplicación móvil Spreaker(2017-06) Vazquez, Patricia Yanina; Vazquez, Patricia YaninaEl siguiente proyecto está planteado con el objetivo de analizar la influencia de la aplicación móvil podcast “Spreaker” en la expresión oral de la materia Oratoria y Expresión Profesional de 3° año 2° cuatrimestre de la carrera Analista de Sistemas de Información del Instituto Superior Privado “Robustiano Macedo Martínez” de la ciudad de Formosa. Hablar es compartir ideas, es comunicarse con el otro y que el entienda lo que se quiere transmitir, es la forma básica de relación social y representa una actividad esencial de la conducta comunicativa. Para un futuro egresado contar con estas habilidades son de suma importancia para ser valorados laboralmente. El docente de la materia Oratoria y Expresión Profesional se mostró a favor la implementación de un recurso tecnológico que favorezca el desarrollo de esas habilidades durante la cursada reconociendo que en estos tiempos el alumno encuentra más llamativo el desarrollo de su aprendizaje cuando interviene la tecnología. Existen varias formas de fomentar la expresión oral de los alumnos, los docentes bien saben de esas prácticas, pero con el avance de la tecnología van a apareciendo nuevas herramientas que usadas estratégicamente pueden causar un gran impacto en las prácticas de los educandos. Los podcasts han sido objeto de investigación de muchos autores en el campo de la educación. Básicamente los podcast consisten en la distribución de archivos de audio a través de internet para ser escuchados y/o descargados en una computadora o Smartphone. Encontramos mayoritariamente trabajos que implementan esta herramienta digital para el desarrollo de la expresión oral. La educación se encuentra en un constante cambio debido a los avances de la tecnología en la educación y en la actualidad empieza a imponerse el uso de la tecnología móvil y la aparición de las aplicaciones móviles también llamadas “apps” que pueden ser descargadas al Smartphone y usadas para un sinfín de objetivos. De allí surge el termino mobile-learning (m-learning), Herrera y Fennema (2011) lo describen como un tipo de e-learning mediado por tecnologías móviles, las cuales presentan ventajas en cuanto a su portabilidad y a su sensibilidad al contexto. Es por ello que planteamos el uso de la aplicación móvil para podcast “Spreaker” como medio para lograr el desarrollo de esas habilidades. El enfoque elegido para esta investigación es el cualitativo, de carácter descriptivo.Item Elaboración de evaluaciones mediadas por el software Hot Potatoes(2017-06) De Petre, Enzo Daniel; De Petre, Enzo DanielActualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) forman parte de los diferentes estratos sociales, desde el sector productivo, económico, científico, cultural y educativo. Es así que a menudo se afirma que las TICs son herramientas indispensables en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Los distintos países desarrollados del mundo ya han incorporado las TICs a la educación, sumergiéndola en la globalización y mundialización del saber. Como bien lo señalan algunos autores, vivimos en un mundo dominado por la ciencia y la tecnología y el uso de éstas está generando nuevas y distintas formas de aprender (Sánchez, 1999). He aquí el rol determinante que les toca cumplir a los docentes/capacitadores. Los mismos deben tener claro la utilidad de las tecnologías en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, así como la evaluación de los mismos. Las TIC son recursos valiosos que pueden ser usados para incentivar al alumno, despertar en él mayor motivación hacia el aprendizaje, además de desarrollar habilidades y competencias que permitan poner en marcha sus propias destrezas (Delgado, 1998). Desde hace algunos años estudios han evidenciado la importancia de los recursos humanos en las organizaciones, resaltando el rol valioso que cumplen en ellas. A partir de allí surge un nuevo paradigma en el que toma relevancia el desarrollo de las competencias de las personas, entendiendo esto como una inversión para el crecimiento de la institución. Tesina – De Petre Enzo Daniel 7 En esta investigación se desarrolla una propuesta con la finalidad de contribuir al continuo mejoramiento de la calidad del proceso educativo y las relaciones entre el ámbito educativo y el medio laboral. Así también pretende significar un aporte a la organización para optimizar el aprovechamiento del uso de una herramienta de autor por parte de los capacitadores y los aspirantes al puesto de oficial de atención al cliente del Banco Formosa. La metodología de trabajo a utilizar es cualitativa, de carácter descriptivo. A la fecha no se registran antecedentes del uso del recurso propuesto en el ámbito corporativo local y se desconoce a nivel internacional. La propuesta está dirigida fundamentalmente a los capacitadores, a los cuales se les presentarán las ventajas de utilizar Hot Potatoes en el proceso de evaluación de aprendizaje de los contenidos y la manera en la cual puede utilizarse el mismo para mejorar la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje, entre otros.Item Facebook como entorno virtual de aprendizaje(2017) Machado, Gustavo Marcelo; Machado, Gustavo MarceloLas redes sociales, y Facebook en particular, los dispositivos móviles y el acceso a internet presentan un escenario con nuevos recursos pedagógicos didácticos propicios para el ejercicio del aprendizaje colaborativo, transformando el aula y favoreciendo el desarrollo de un EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje) considerando la ubicuidad y asincronía que se produce a partir de ellos. En este sentido cabe preguntarnos ¿puede ser Facebook un entorno virtual de aprendizaje que permita salvar las dificultades planteadas? Ante lo expuesto, el propósito de este trabajo de investigación es conocer la efectividad del Facebook como EVA para extender el proceso pedagógico didáctico y favorecer la continuidad del proceso de enseñanza- aprendizaje mediante la interacción entre los actores involucrados en el proceso educativo. Para ello se abordan temas como las TIC como recurso pedagógico, las redes sociales, Facebook como herramienta de socialización del conocimiento y de los sujetos, Entornos virtuales de aprendizaje y la Planificación de actividades en TIC. La investigación arrojó como resultado que Facebook es una red social que, en la medida de que se utilice con los recursos y actividades adecuadas y teniendo en cuenta sus aspectos constitutivos, favorece el desarrollo de un Entorno Virtual de Aprendizaje. Surgen además: a) como un aspecto negativo puesto de manifiesto por los alumnos, la posibilidad de distracción leyendo otras publicaciones y b) se presenta otra red social de uso globalizado que podría abrir nuevos interrogantes. Para la investigación se adoptó la metodología que se enmarca en un enfoque cuya dimensión estratégica está centrada en una Lógica Cualitativa que se apoya en el razonamiento de tipo inductivo. En cuanto a la Población y Muestra, debido a la poca cantidad de elementos de la Población, para la Muestra se tomó la totalidad de la Población. Como aspecto favorable, la Población reunía con el criterio relevante y distintivo a los fines del presente estudio consistente en la diversidad de orígenes de los elementos que la integran.Item La formación virtual en los juzgados civiles y comercial de la provincia de Formosa(2019) Cabral, Gabriela Yamila; Piana, PaolaLas Tecnologías de la Información y la Comunicación han permitido la incorporación de una manera dinámica de la educación en entornos laborales, o empresariales. El propósito del presente trabajo es incorporar la formación virtual a través de un aula virtual montada sobre la plataforma Chamilo a los empleados del Juzgado Civil y Comercial Nº 2 del Poder Judicial de la provincia de Formosa Capital, para la enseñanza de la práctica con respecto a la utilización del Sistema Informático de Gestión Judicial “Themis” para determinar la optimización en la ejecución de las actividades laborales diarias del personal. Para esto se trabajó con una encuesta inicial que permitió conocer el contexto en el que se encontraban los empleados, si fueron capacitados en el uso del sistema, que tanto utilizan el sistema, si conocen o realizaron capacitaciones en la Escuela Judicial. Como también se trabajó con los responsables de crear el sistema, para conocer su perspectiva y funcionamiento, y con el administrador de la escuela para conocer con qué recursos cuenta el aula virtual para trabajar la capacitación. Se pudo concluir que la misma fue satisfactoria para el personal, a la mayoría de este, los ayudo en la adquisición de nuevas habilidades que facilitan la realización de las tareas laborales, permitiendo agilizar y simplificar el manejo del sistema y la prevención de incurrir en errores disminuyendo el temor e incertidumbre con respecto a este. También el 75% afirmó que le gustaría continuar capacitándose sobre los otros procesos del sistema mediante el uso de la plataformaItem Google Drive como herramienta pedagógica para el aprendizaje colaborativo en la asignatura Historia del nivel secundario(2017-06) Barrios, Carmelo Dionisio; Barrios, Carmelo DionisioLa sociedad en general asediada por la información y la innovación tecnológica, exige cada vez más a las instituciones educativas estar preparadas para desenvolverse con salones atravesadas por las tecnologías. El docente en la actualidad se encuentra con un aula tecnológica, el alumnado asiste a la escuela con una variedad de recursos tecnológicos (tablet, celulares, netbook), y porque también desde el gobierno llevan adelante políticas públicas de equipamiento tecnológico a las instituciones, y estas incorporaciones pretenden que las escuelas preparen a los estudiantes teniendo en cuenta las exigencias competitivas de la sociedad; por lo tanto el docente debería utilizarlas como herramientas para mejorar el aprendizaje. Adell Segura & Castañeda Quintero(2012), hacen mención que el trabajo en grupos no es nuevo, las herramientas colaborativas mediada por las TIC, fomentan un mayor intercambio y agilizan la comunicación, las hacen más interactiva incentivando la construcción de producciones colectivas en donde los estudiantes son participes de sus propios aprendizajes. Otros autores sostienen que el uso de la TIC “ofrece un universo de posibilidades para la construcción colaborativa de conocimientos a través de herramientas pensadas para trabajar con otros”. (Pico & Rodríguez, 2012, p.9) La presente investigación se basa, en el uso de una de las herramientas de google drive (Doc) y su incidencia en el proceso de aprendizaje colaborativo en estudiantes de cuarto año de la asignatura Historia de la EPES N° 41 “Salvador Pereyra”.Item La implementación de “Cortos Multimedia” como posibilidad de mejora en el entendimiento de la materia Guaraní, en el Profesorado de Educación Primaria en Mburucuyá.(2016) Saldaña, Liliana Noemí; Maurel, María del CarmenEl estudio se enmarca en la línea de investigación acción enfocado desde la tecnología educativa, por lo que su contribución o transferencia es en primer lugar la institución formadora del Profesorado de educación primaria en Mburucuyá. Se implementaron Cortos Multimedia como posibilidad de mejora en el entendimiento de la materia Guaraní.Item Implementación de la plataforma educativa Dokeos a través de las netbooks(2017) Bogado, Carlos Damián; Bogado, Carlos DamiánLa finalidad de esta investigación, es evaluar el efecto de la implementación de la Plataforma Educativa Dokeos en el aprovechamiento escolar de los estudiantes y la percepción de los distintos actores involucrados con respecto a su utilidad. La evaluación de esta plataforma, denominada Sistema de Apoyo a la Educación con Tecnologías de Internet (SAETI) se realizó desde el enfoque cualitativo. Los resultados indicaron que su uso incide positivamente en el aprovechamiento de los alumnos; sin embargo, las actividades que se ofrecen a través de SAETI, para complementar las presenciales, afectan el rendimiento en forma positiva. Los alumnos opinaron que la plataforma puede ayudar a mejorar su rendimiento académico y tanto ellos como los profesores recomendaron su uso para complementar los cursos presenciales. Por esto, la educación a distancia virtual toma cada vez más un espacio importante en los contextos educativos. Este proyecto reporta el uso de la Plataforma DOKEOS en un curso de competencia lectora para los estudiantes del espacio curricular de TIC del Ciclo Básico Orientado Secundario Rural Nº 15 (C.B.O.S.R.) de Palo Santo Provincia de Formosa. En esta línea, la comprensión de textos es un fenómeno inobservable e interactivo; puesto que depende de la competencia y los conocimientos del lector, pero también de las características del texto que está leyendo. Por lo tanto, ninguna medida nos va a indicar cómo es la comprensión de texto de un estudiante, sino que nos van a proporcionar una información indirecta a partir de la cual se deberá hacer una reflexión sobre cómo es esa comprensión. Es en este sentido, el presente trabajo; pretende responder diferentes interrogantes que nos permitirán conocer las estrategias cognitivas que utilizan los alumnos para comprender un texto, reflexionar y describir si a partir de técnicas específicas como un esquema conceptual ayudado por un recurso digital, podría mejorar la comprensión de los mismos.Item Implementación de la plataforma educativa Schoology como un medio para el aprendizaje(2017) Caballero, Pedro AnibalLa presente investigación tiene como propósito Conocer como influye en el aprendizaje la implementación de la plataforma educativa Schoology en los estudiantes de 2do año del Profesorado en Matemáticas del Instituto Superior Privado “Robustiano Macedo Martínez” en el nivel terciario, de la Ciudad de Formosacon el objetivo de interpretar en qué medida este recurso puede ayudar a los estudiantes a mejorar la adquisición de capacidades en cuanto a la identificación, comprensión y aplicación de conceptos en el área de Introducción a las TIC. Además pretende aportar nuevas conceptualizaciones e informaciones sobre la aplicación de las plataformas educativas en el nivel terciario en particular sobre el uso de Schoology como un medio para complementar las clases presenciales. También es importante resaltar que con la aplicación del proyecto se apunta a que los estudiantes desarrollaran competencias específicas en el uso de la plataforma educativa Schoology en relación a las nuevas tecnologías. En este trabajo se abordan temáticas sobre Teorías del aprendizaje y las TIC donde se hace un repaso de las tres teorías principales sobre el aprendizaje y se menciona las dos más actuales, el Conectivismo y el aprendizaje Ubicuo, también se habla sobre las plataformas educativas y el aprendizaje en relación a la calidad de los mismos y por último se menciona a la Plataforma educativa Schoology como un recurso educativo en el aula resaltando sus características en función a su uso.Item Implementación del software de simulación “Plan de Negocios” y su afectación en la motivación y el aprendizaje de contenidos (conceptuales y procedimentales) referidos al diseño de la componente financiera de Proyectos de Microemprendimiento en los estudiantes de 6to año 1era división del Instituto Kid´s School(2017) Pérez, Julia Alejandra Gabriela; Pérez, Julia Alejandra GabrielaLa presente investigación se desarrolla en el área de la Tecnología Educativa dentro de la temática de la implementación del Software de simulación “Plan de Negocio” de K2 Software en la confección de la componente financiera de Proyectos de Microemprendimiento. Sobre el cuál se plantea el siguiente problema: la implementación del software de simulación “Plan de Negocios” y su afectación en la motivación y el aprendizaje de contenidos (conceptuales y procedimentales) referidos al diseño de la componente financiera de Proyectos de Microemprendimiento en los estudiantes de 6to año 1era división del Instituto Kid´s School. El objetivo general es describir el modo en que la utilización de este software de simulación afecta la motivación de los estudiantes favoreciendo la asimilación de contenidos (conceptuales y procedimentales) referidos al diseño de la componente financiera de Proyectos de Microemprendimiento.Item Implementación del software e-learning class en el nivel terciario(2017) Aguirre, Enrique Fernando; Aguirre, Enrique FernandoEl presente trabajo se basa en la investigación del tema E-LEARNING class, y de qué manera este software puede favorecer a la enseñanza en los alumnos del tercer año, de la carrera analista en sistema de información del Instituto Superior Privado Robustiano Macedo Martínez, en la provincia de Formosa capital en el año 2016. En el marco teórico se hace referencia a estudios previos, los cuales han sido tomados como referencia, para el punto de partida para esta investigación; además de los conceptos básicos sobre el tema que es el hilo conductual teórico que guía la investigación. Por último se detalla la bibliografía consultada para la elaboración del trabajo en el cual se especifica el nombre de los autores y sus obras correspondientes.Item La influencia de la red social facebook en el aprendizaje de la robótica en los alumnos colegio secundario Dr. Eloy Miguel Ortega, Corrientes.(2018) Peralta, Daniela Lucia; Peralta, Daniel AntonioEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal comprender la influencia de la red social Facebook como estrategia didáctica en los aprendizajes de los alumnos de Robótica. De este modo se intenta indagar sobre las tareas escolares y el modo en que las redes social Facebook contribuye al desarrollo del aprendizaje colaborativo. Metodológicamente el estudio se aborda desde un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo. en donde el instrumento utilizado para generar la información es la observación no participante en tanto procedimiento para captar la realidad y como modo de recolección de datos. La conclusión a la que se ha arribado indica que la red social Facebook como instrumento didáctico que facilita el desarrollo de los aprendizajes colaborativos y los trabajos grupales de los alumnos a partir de la mejora de la comunicación entre pares y docentes, y el aumento de la motivación en torno a las actividades áulicas.Item Influencia de las TIC como herramienta para mejorar la comprensión lectora(2014) Fernandez, Livio Mirbel; Fernandez, Livio MirbelLa falta de comprensión de textos que tienen los estudiantes del 6to grado de la escuela E.P.E.P Nº 379 de la ciudad de Formosa, puede ser una de las causas por las que sólo el cincuenta por ciento de la totalidad del alumnado culmina sus estudios. Esta es una de las razones que nos impulsó a reflexionar sobre las causas y posibles soluciones al problema. Resulta evidente que los estudiantes que no llegan a comprender lo que leen, es porque no manejan ningún tipo de estrategia, ni metodología que les permita identificar, jerarquizar y organizar las ideas en forma coherente. Además, una de las principales dificultades es la comprensión literal encontradas en la falta de localización de información cuando el estudiante aborda un texto, no sabe identificar y recuperar la información específica, esto es a lo que se enfrentan los maestros con los alumnos, ya que no entienden lo que leen. Esto incide directamente en su aprendizaje: la dificultad para armar apuntes o resúmenes propios también influyen en el proceso para comprender y hacen que muchos alumnos mecanicen aun más, los procedimientos memorísticos que han adquirido en el trayecto previo, fracasen ante situaciones donde deben aplicar creativamente sus conocimientos y por lo cual desaprueban los exámenes. Para ubicarnos y tener una visión mejor sobre los datos de nuestra investigación utilizamos los siguientes mapasItem Influencia de los programas didácticos multimedia (Exelearning y Hot Potatoes) en el rendimiento escolar de los estudiantes de la U.E.G.P(2017-04) Espindola, Elma Luisina; Espindola, Elma LuisinaEl tema de la presente tesina, es la “Influencia de los programas didácticos multimedia (Exelearning y Hot Potatoes) en el rendimiento escolar de los estudiantes de la Unidad Educativa de Gestión Privada N° 26 “San José Obrero”. Su objetivo general, es determinar la influencia de estos programas didácticos multimedia en el rendimiento escolar en el área de Ciencias Naturales: Biología; sobre la población de estudiantes del 3er año del Nivel Secundario de dicho establecimiento educativo. El problema detectado en el establecimiento, es el bajo rendimiento académico que presentan los alumnos en el espacio curricular de Biología. Metodológicamente, se trabajó desde un enfoque cualitativo, de carácter descriptivo. Los resultados permitieron determinar que el uso de los Programas Exelearning y Hot Potatoes, permitieron revertir la problemática existente. Se concluye que la incorporación de las TICs en la educación, tiene como función, ser un medio de comunicación, e intercambio de conocimiento y experiencias, instrumentos para procesar la información y gestión administrativa, fuente de recursos, medio lúdico y desarrollo cognitivo. Todo esto conlleva a una nueva forma de elaborar una unidad didáctica y de evaluar, debido a que las formas de enseñanza y aprendizaje cambian, el profesor ya no es el gestor del conocimiento, sino un guía que permite orientar al alumno frente su aprendizajeItem Influencia del software movie maker en el aprendizaje de los alumnos de escuela primaria.(2018) Valenzuela, Analía Soledad; Valenzuela, Analía SoledadEl ingreso de nuevas Tecnología de la información y la comunicación (TIC) en las escuelas primarias supone un nuevo reto para la comunidad educativa. Sin dudas provoca nuevos desafíos y cambios en los procesos de enseñanza aprendizaje. Introducir nuevas herramientas tecnológicas no significa mejores aprendizajes si no van acompañados de nuevas metodologías. Se deben generar situaciones que le permitan aprender más y mejor utilizando éstas herramientas, y desde una mirada constructivista donde el alumno sea el protagonista de su propio aprendizaje. Promover la creatividad es fundamental para el desarrollo integral de los niños, la capacidad creadora no tiene límites y podrá desarrollarse en la medida que tenga la oportunidad de tener experiencias significativas. Por ello, éste trabajo está orientado hacia la búsqueda continua de un aprendizaje con equidad, calidad y eficiencia utilizando el software Movie Maker como apoyo, para ilustrar y ampliar, mediante el lenguaje audiovisual, los conceptos y unidades académicas que se presentan al alumno. Si bien el trabajo de investigación se realizará de forma inicial en el área de Ciencias Naturales, es posible utilizar éste recurso y extenderlo a las demás materias de la institución.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »