FRRE - Producción Académica de Grado - Licenciatura en Tecnología Educativa
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/660
Browse
2 results
Search Results
Item Laboratorio virtual y remoto, aprendiendo a través de la experimentación(2017-06) Sanchez, Clarisa Giselle; Sanchez, Clarisa GiselleLas nuevas generaciones de estudiantes han nacido y fueron formados en la era de la tecnología, los cuales son identificados como nativos digitales1. Esto ha llevado a la aparición de nuevos enfoques y métodos de enseñanza, donde la pedagogía y la tecnología van de la mano. Los docentes se ven en la necesidad de incorporar herramientas de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Deben utilizar las mismas como estrategias de enseñanza2 en el aula para fomentar escenarios educativos dinámicos y motivadores que faciliten el aprendizaje significativo en los alumnos. Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición (Ausubel, 1983). La práctica de laboratorio es una potente estrategia didáctica para la construcción de competencias procedimentales y por este motivo es utilizada en diversas asignaturas, habitualmente en paralelo con la teórica correspondiente. Los laboratorios convencionales han sido tradicionalmente el lugar para desarrollar prácticas y hacer experimentación en las carreras de ciencias químicas y ciencias aplicadas. Sin embargo la inclusión de las TIC ha cambiado radicalmente el concepto de espacio físico. Lorandi et al. (2011) advierten que una de los principales beneficios que presenta realizar trabajos prácticos en un laboratorio real es su interactividad, ya que permite al estudiante el contacto con los elementos, su manipulación y sus transformaciones. Al poder observar lo que sucede en los experimentos, el alumno desarrolla habilidades cognitivas y destrezas prácticas, que le facilitan el planteamiento de problemas y la aplicación de sus conocimientos acerca del mundo que le rodea, entrenándose en la ejecución del método científico en el mundo real. Sin embargo, y pese a ser un lugar ideal para la experimentación, este espacio también presenta inconvenientes, como por ejemplo el costo inicial, el mantenimiento, el consumo de energía y las restricciones de espacio físico. Por lo expuesto anteriormente, se plantea como solución a esos inconvenientes, la implementación de laboratorios virtuales y remotos, ya que resultan grandes herramientas de apoyo a la educación e investigación. El objetivo principal consiste en ampliar el campo de recursos con los que cuenta el docente y en donde los alumnos ejercen un rol activo permitiéndoles ampliar o afianzar sus conocimientos. Mamlok-Naaman (2007) ha argumentado que la enseñanza de la ciencia no cobra verdadera importancia para los estudiantes de las universidades, si no se tienen experiencias prácticas en un laboratorio donde se tengan materiales o herramientas para interactuar. Es por ello que este trabajo de investigación tiene como fundamento conceptualizar e implementar un laboratorio virtual y remoto para la asignatura Teleprocesos y Sistemas Distribuidos correspondiente a la Lic. en TIC de la Universidad Nacional de Formosa (UnaF). El VMware y el Escritorio Remoto de Windows han sido las plataformas utilizadas en el desarrollo de la experiencia, las cuales permitieron la creación de un espacio virtual (“laboratorio virtual y remoto’’) donde los alumnos realizaron las prácticas experimentales. La selección y la decisión de utilizar estas herramientas se ven fundada en las sugerencias aportadas por los docentes y a raíz de los conocimientos previos manifestados por los estudiantes. La investigación que se llevó a cabo está dividida en tres capítulos. En primer lugar se trata de conceptualizar al Laboratorio Virtual y Remoto, en segundo lugar brindar los antecedentes de estos tipos de entornos en el ámbito educativo y por último describir el software VMware y Escritorio remoto de Windows.Item Capacitación a distancia a través de e-learning en la empresa Habitar(2017-06) Pilar, Sergio Alejandro; Pilar, Sergio AlejandroUno de los mayores desafíos de las empresas privadas es contar con empleados profesionales para desarrollar las distintas funciones. Para lograr este objetivo cada vez más la capacitación de los mismos es un aspecto clave para lograr mejores resultados. En lo que respecta a las empresas que se dedican a la venta de bienes y servicios aparecen los consumidores como el componentemás importante, valioso y a su vez exigente. Finalmente son ellos los que decidirán si el servicio brindado fue de calidad o no. Según La Sociedad Americana para el Control de Calidad (A.S.Q.C.) define la calidad de un producto o servicio como: “Conjunto de características de un producto, servicio o proceso que le confieren su aptitud para satisfacer las necesidades del usuario o cliente”. En este sentido el cliente se transforma en juez y decidirá si el servicio brindado es de calidad. Las empresas deben enfocar estratégicamente todos sus esfuerzos en tratar de deleitar a sus clientes ya que un cliente satisfecho es más propenso a volver a comprar y a dar referencias positivas de la empresa. No hay que dejar de pensar que los clientes son personas con distintas necesidades, estados de ánimo, exigencias y sobre toda las cosas con expectativas.