FRT - Producción Académica de Posgrado

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1868

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del aprovechamiento del residuo agrícola de cosecha de la caña de azúcar para pequeños productores cañeros empleando el cálculo de la tasa de retorno energético (tre)
    (2021-10-19) SOLÓRZANO, MARÍA INÉS; TONATTO, JAVIER; SALAZAR, ROMINA A.
    El objetivo del presente estudio es evaluar alternativas de aprovechamiento de residuos agrícolas de cosecha de caña de azúcar (RAC) determinando la Tasa de Retorno Energético y proponer un modelo de negocio agro-energético que impulse el desarrollo de las comunidades rurales en Tucumán. Como metodología para el cálculo de la TRE se empleó la planteada por los autores Murphy et al. en el artículo “Order from Chaos”, para el análisis del modelo de negocio se aplicó el “Bussines Model Canvas” de Alexander Ostelwarder. Se seleccionó la gasificación como vía de conversión de la materia prima orgánica en un producto energético ya que se adapta a las características de la biomasa residual de la cosecha de caña de azúcar y a las particularidades socioeconómicas y culturales del sector cañero de la provincia de Tucumán. Del cálculo de las TRE para el aprovechamiento térmico y eléctrico del gas de síntesis, se obtiene una TREeléctrica de 4,45 y una TREtérmica de 21,36, valores aceptables para estudiar una alternativa de negocio. Si bien ambas TRE son viables se selecciona para este análisis la TRE térmica debido a las necesidades de calor que presentan los emprendimientos de la cooperativa en estudio. A partir de las conclusiones de los talleres participativos realizados en territorio y teniendo como principal indicador de sustentabilidad la TRE calculada para el proceso de gasificación, se propone un modelo energéticamente sustentable, de tipo cooperativo, cuya propuesta de valor se basa en aprovechar un residuo agrícola para convertirlo en energía térmica a través del proceso de gasificación para ser utilizado en la unidad avícola familiar de la cooperativa con posibilidad de incorporarlo en otros emprendimientos locales, generando beneficios económicos, sociales y ambientales para la comunidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    El Pellet Energético: una alternativa para valorizar el residuo agrícola de cosecha de caña de los pequeños productores cañeros de la provincia de Tucumán.
    (2018-10-29) SOLÓRZANO, MARÍA INÉS; Cárdenas, Gerónimo
    El uso de la biomasa cañera para fines energéticos contribuye a la conservación del medio ambiente, ya que produce menos emisiones contaminantes que los combustibles fósiles debido a la renovabilidad del cultivo de caña de azúcar y su utilización podría contribuir al desarrollo local y rural beneficiando a la economía de la Región. La producción de pellet energético a partir de la maloja de caña por pequeños productores de caña de azúcar, se presenta como una alternativa atractiva para maximizar el aprovechamiento agrícola de este cultivo pudiendo también incrementar los ingresos de los productores, disminuyendo además los efectos nocivos de la quema del residuo agrícola de cosecha. La energía de estos pellets puede reemplazar a la de otros combustibles no renovables de origen fósil con el consiguiente beneficio ambiental.