FRT - Producción Académica de Posgrado

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1868

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Impacto positivo de la economía de fletes sobre la tasa de retorno energético del bioetanol de maíz elaborado en una planta modular emplazada en un establecimiento agrícola
    (2020-11-18) Brito, Javier Elpidio; Salazar, Romina A.
    La población consume grandes cantidades de energía lo cual es la principal causa del calentamiento global, más allá de las posibilidades de diversificar sus fuentes con combustibles renovables. Actualmente, el bioetanol, adquirió una remarcada importancia, es un combustible renovable y de rápido reemplazo a los fósiles. En el presente trabajo se estudió una pequeña planta modular de bioetanol integrada a un establecimiento agropecuario la cual tiene por objeto la obtención del biocombustible a partir del maíz producido en el establecimiento y alimenta a un feedlot de ganado vacuno con subproductos del proceso. Esta planta modular permite generar energía de manera eficiente, ecológica e innovadora, lo cual se traduce en economizar gastos en fletes, tanto de maíz como de subproductos ya que todo se produce y consume en el propio lugar en donde se generó. Se determinó que por cada camión de alcohol que sale de esta planta se puede ahorrar tres fletes de maíz y tres de burlanda en relación a una planta tradicional. En un principio, se realizó un estudio del proceso en donde se tienen en cuenta aspectos técnicos con el objeto de realizar un balance de masa de la planta lo que permitió establecer la cantidad de materia prima necesaria y la cantidad de productos obtenidos. Se definió la tasa de retorno energético (TRE) y se efectuó un análisis minucioso de la misma, dando resultados positivos principalmente al usar el subproducto como alimentación animal. Posteriormente se presentó una comparación entre los valores obtenidos de TRE de bioetanol para una planta modular integrada a un establecimiento agropecuario y uno que no se encuentre bajo estas condiciones. La planta modular estudiada tiene una capacidad de molienda de 13500 toneladas (t) de maíz al año a partir del cual se obtuvo 4338 t de bioetanol, además de 11536 t de burlanda húmeda. Se concluyó que entre las ventajas de emplear una planta modular se encuentra la posibilidad de desarrollar energía limpia ya que presenta ventajas ecológicas. Además favorece al ahorro de combustibles fósiles al utilizar menos fletes y además genera valor agregado en su origen.
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores microbiológicos involucrados en la producción de bioetanol, aspectos a considerar
    (2020-11-18) Núñez, Fernando R.; Gusils, Carlos
    Teniendo en cuenta la demanda actual de combustibles fósiles y el agotamiento del petróleo en las reservas mundiales, en los últimos 30 años han adquirido un impulso significativo la identificación, desarrollo y comercialización de tecnologías alternativas a los combustibles fósiles. Las energías renovables se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Entre las energías renovables se encuentran los biocarburantes y las biomasas. El bioetanol es el producto de la fermentación alcohólica, obtenido por acción microbiana, a partir de diferentes materias orgánicas (Hernández, 2007); y ha adquirido un gran valor por su capacidad para ser empleado como combustible, ya sea mezclado con gasolina o con derivados del petróleo, y especialmente por tratarse de una fuente renovable de energía. El presente trabajo trata de dar una mirada general de los factores microbiológicos involucrados en la producción de bioetanol y los aspectos a ser considerados. Sobre el final del trabajo se hace mención a dos visitas a un ingenio tucumano donde se observa la presencia de contaminantes microbianos. En la segunda visita se observa la disminución de los contaminantes microbianos, luego de poner en práctica las recomendaciones realizadas en la primera visita tanto de una buena práctica de limpieza como el correcto uso de antibióticos para disminuir la cantidad de contaminantes microbianos. La presencia de contaminantes microbianos en el proceso fermentativo, se encuentra asociada principalmente a una disminución de la eficiencia en la producción de etanol lo cual conlleva a pérdidas económicas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicaciones de los biocombustibles en los motores de combustión interna
    (2016-12-02) AGUIRRE, RAMON H F; D’Alesandro, Luis
    El trabajo realizado tiene una fuerte investigación de características bibliográfica, referida no a solo a cuestiones económicas , sociales , geográficas y productivas de nuestro país , sino abarcando también a otras experiencias existentes en los países vecinos .- Básicamente podemos distinguir tres etapas claramente definidas : 1.- las características de los biocombustibles, mediante el análisis de sus propiedades , su importancia en estas épocas , su principales ventajas y desventajas y su grado de aplicación en los sistemas productivos .- 2.- estudio de las distintas legislaciones vigentes en América en referencia a la problemática de la generación de biocombustibles ; es así la importancia del análisis de las legislaciones comparadas en cada uno de los países involucrados en la generación y posterior uso de los biocombustibles . 3.- tomamos como referencia tres biocombustibles : biodiesel , bioetanol y biohidrogeno . A partir del análisis de las ventajas y desventajas de cada uno de ellos , de sus propiedades físicas y químicas , analizamos sus posibilidades de obtención en nuestra región a partir de las materias primas existentes.- Analizamos por separado el uso de cada uno de esos biocombustibles en distintos motores de combustión interna , estudiando las variaciones de parámetros tales como potencia , numero de revoluciones y consumo de combustibles . Todo eso nos llevara a sacar conclusiones en cuanto al grado de funcionamiento de los motores , especialmente cuando se usan combustibles líquidos con distintos porcentajes de corte.- En resumen , a partir del análisis de las propiedades de los biocombustibles , buscamos llegar a la óptima aplicación de los mismos en procesos de automoción, buscando reemplazar en forma definitiva a los derivados del petróleo y mejorar la calidad ambiental de los elementos emergentes , tanto en la producción como en el uso de los nuevos combustibles .-