FRT - Producción Académica de Posgrado
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1868
Browse
3 results
Search Results
Item Aprovechamiento energético de los residuos sólidos urbanos para la generación de energía eléctrica en la Planta de Tratamiento de Overo Pozo, Tucumán (Argentina)(2017-10-10) MARTINEZ, SANDRA MARIA; QUAIA, EUGENIOEl estudio se centra en la posibilidad de generar energía eléctrica aprovechando los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) dispuestos en el vertedero ubicado en la localidad de Overo Pozo - Tucumán. El tratamiento de los RSU constituye, en la actualidad, uno de los más graves problemas de la Salud Pública y del Saneamiento Ambiental. Los vertederos emiten diversos contaminantes a la atmósfera, fundamentalmente metano y dióxido de carbono. Las características físicas del sitio de implantación del vertedero (clima, lluvias, vientos) y la operatividad y funcionamiento, influyen en la composición de las emisiones. Se estudió modelos de captación de biogás existentes en vertederos controlados, la composición del biogás promedio producido en los vertederos y la cantidad de metano que podría obtenerse con la finalidad de estimar la energía eléctrica que se pueda generar con el biogás. Se realizó la estimación de metano producido en el vertedero Overo Pozo considerando las características físicas del entorno y la cantidad de residuo vertido anualmente. Se calculó la energía eléctrica que se puede generar con el biogás captado y se comparó con el consumo actual de la planta.Item Tratamiento anaeróbico de Vinaza Mediante un Reactor Anaeróbico de Lecho Empaquetado(2014-03-12) Molina, Cesar Federico; Gusils León, Carlos HoracioLa digestión anaeróbica es la opción más adecuada para el tratamiento de efluentes con alta carga orgánica. Con esta tecnología además de lograr reducir la carga orgánica contaminante, se logra un beneficio económico con el aprovechamiento energético del biogás producido. A pesar de ello los reactores anaeróbicos no han tenido aún una amplia difusión en la industria tucumana. El presente trabajo estudia el funcionamiento de un reactor anaeróbico de lecho empaquetado (RALE), como un sistema alternativo para la reducción de la carga orgánica contaminante de la vinaza. Se construyó un RALE de flujo ascendente, utilizando un material plástico como soporte. Se lo inoculó con lodos floculentos con actividad metanogénica y fue alimentado con vinazas obtenidas de destilerías, a diferentes velocidades de carga. Se monitorearon los principales parámetros de funcionamiento y se determinó la cinética de reacción, la remoción de materia orgánica y la composición del gas obtenido. Se concluyó que la vinaza producida en Tucumán es un buen sustrato para las bacterias anaeróbicas, que el RALE es una tecnología apropiada para su tratamiento y que el biogás producido es rico en metano, lo que le confiere valor agregado como fuente de energía.Item TRATAMIENTO ANAEROBICO DE VINAZA MEDIANTE UN REACTOR DE LECHO EMPAQUETADO(2013-09) Molina, César Federico; Gusils León, Carlos HoracioLa digestión anaeróbica es la opción más adecuada para el tratamiento de efluentes con alta carga orgánica. Con esta tecnología además de lograr reducir la carga orgánica contaminante, se logra un beneficio económico con el aprovechamiento energético del biogás producido. A pesar de ello los reactores anaeróbicos no han tenido aún una amplia difusión en la industria tucumana. El presente trabajo estudia el funcionamiento de un reactor anaeróbico de lecho empaquetado (RALE), como un sistema alternativo para la reducción de la carga orgánica contaminante de la vinaza. Se construyó un RALE de flujo ascendente, utilizando un material plástico como soporte. Se lo inoculó con lodos floculentos con actividad metanogénica y fue alimentado con vinazas obtenidas de destilerías, a diferentes velocidades de carga. Se monitorearon los principales parámetros de funcionamiento y se determinó la cinética de reacción, la remoción de materia orgánica y la composición del gas obtenido. Se concluyó que la vinaza producida en Tucumán es un buen sustrato para las bacterias anaeróbicas, que el RALE es una tecnología apropiada para su tratamiento y que el biogás producido es rico en metano, lo que le confiere valor agregado como fuente de energía.