Facultad Regional Concordia

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/93

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Rocas basálticas. Estabilidad por inmersión en etanodiol. Norma CRD-148-69 (IRAM 1519). Un aporte para su discusión
    (2016-07) Avid, Fabián Andrés; Sota, Jorge Daniel; Cornaló, Mario; Bosano, Ignacio Miguel
    La norma CRD-C 148-69 (IRAM Nº 1519 en Argentina), establece la metodología para estudiar la respuesta de las rocas basáltica frente a la inmersión en etanodiol y definir su calificación para poder ser usadas como agregados. Esta normativa forma parte del CIRSOC 201 (Reglamento Argentino para las obras civiles) para evaluar los basaltos como agregados en hormigones de cemento portland ante exposiciones climáticas rigurosas en las grandes obras (represas, caminos, puentes, etc.). El fundamento del mismo es la inmersión en etanodiol (etilenglicol) para su combinación con las arcillas expansivas del grupo de las esmectitas, favoreciendo la formación de un compuesto orgánico arcilloso con aumento de volumen, disgregando los trozos de rocas sumergidos en el lapso de treinta días que dura el ensayo. Se cuantifica finalmente la pérdida en masa de la muestra y se califica la aptitud de la roca en función del valor obtenido con respeto al límite máximo establecido por la Norma (10%). En ensayos realizados en el laboratorio para calificar rocas basálticas de diferentes canteras como material de enrocado de presas, se ha observado que aumentando el período de inmersión, la fisuración y posterior disgregación de una misma muestra continúan desarrollándose. Esto lleva a plantear la posibilidad de discutir la metodología de trabajo y el valor establecido como límite de pérdida, de la Norma CRD-C 148-69.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mejora en el entramado vial en barrio Villa Zorraquín, Concordia, E.R. : Tramo alcantarillado sobre calle Gualeguay
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia., 2018-06-08) Cornaló, Mario; Cornaló, Mario
    El presente proyecto consta de una obra vial en el barrio de Villa Zorraquín de la Ciudad de Concordia, Provincia de Entre Ríos, y consiste en la puesta en condiciones de la actual Calle Gualeguay. El acondicionamiento de esta vía constituiría un camino secundario a la Avenida Principal Monseñor Rosch y posibilitaría aliviar parte del tránsito de esta vía hacia caminos vecinales. La obra vial consta de una calzada enripiada (de no menos de 12 – 15 cm de espesor, con ripio debidamente compactado y perfilado) de 1.600 metros de longitud, de doble sentido de circulación con 13,20 metros de anchura total, con banquinas con guardarails, y taludes de pendientes 1:2. Parte del tramo se ubica dentro de una gran cuenca hidrológica y las condiciones de drenaje actuales son precarias, por ende, el proyecto contempla un adecuado diseño hidrológico para la vía, capaz de hacer frente a posibles condiciones climáticas adversas acompañadas de grandes precipitaciones que puedan causar el anegamiento de la misma. Este diseño hidráulico debe contemplar que las condiciones de drenaje sobre la Avenida Monseñor Rosch sigan siendo óptimas una vez finalizada las obras sobre Calle Gualeguay.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de estado y evaluación estructural de recovas semicubiertas en la nueva ciudad de Federación
    (2016) Avid, Fabián Andrés; Sota, Jorge Daniel; Machado, Patricio; Cornaló, Mario; Palacio, Alberto José
    Dentro de las diversas construcciones de La Nueva Ciudad de Federación, ubicada en el noreste de la Provincia de Entre Ríos, se distinguen diecisiete recovas a manera de rasgo iconográfico de la ciudad. Realizadas a lo largo de su acceso, y a ambos lados de su calle principal, estas obras características fueron realizadas en el año 1970 utilizando hormigones premoldeados y se constituyen mediante bases, columnas, vigas y canalones de gran porte. Este trabajo surge como efecto del colapso producido sobre una sección localizada de una de ellas y consta, en principio, de un análisis de estado en conjunto y una evaluación estructural de estas diecisiete estructuras. Surgen así, datos sobre sus hormigones constitutivos y su estado actual, datos constructivos y un programa efectivo de mantenimiento durante su vida útil.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estabilidad por inmersión en etanodiol, de rocas basalticas usadas en las obras civiles (Norma IRAM 1519)
    (2015-08) Avid, Fabián Andrés; Bosano, Ignacio Miguel; Cornaló, Mario; Sota, Jorge Daniel
    La Norma IRAM Nº 1519 (Con su homóloga; Norma CRD-C 148-69), establece la metodología para estudiar la respuesta de las rocas basálticas frente a la inmersión en etanodiol y definir su calificación para poder ser usadas como agregados en un lapso de treinta días, cuantificando finalmente la pérdida en masa de la muestra y calificando la aptitud de la roca en función del valor obtenido frente al límite máximo establecido por la Norma. En ensayos realizados en el laboratorio para calificar rocas basálticas como material de enrocado de presas, se ha observado que aumentando el período de inmersión, la fisuración y posterior disgregación de una misma muestra continúan desarrollándose. Esto lleva a plantear la posibilidad de discutir la metodología de trabajo y el valor establecido como límite de pérdida, de la Norma citada previamente.