Facultad Regional Concordia
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/93
Browse
3 results
Search Results
Item Presencia de agentes biológicos en puentes de hormigón armado de la provincia de Buenos Aires. Argentina(2016-01) Rosato, Vilma; Garcia, Renato; Traversa, Luis; Sota, Jorge DanielLas estructuras de hormigón, como cualquier construcción, están sujetas al deterioro causado por el ambiente, incluyendo el crecimiento de diversos organismos, como cianobacterias, microalgas, hongos, líquenes, musgos y plantas. La diversidad de ambientes en la Provincia de Buenos Aires Argentina influye en el tipo de organismos que pueden desarrollarse sobre las estructuras de hormigón. En este trabajo se relevan diversas estructuras a fin de analizar el sustrato, observar y comparar los distintos organismos desarrollados y las patologías consecuentes, determinando el índice de peligrosidad de los organismos en las estructuras de hormigón estudiadas.Item Patologías de puentes de hierro construidos a entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX(2015-07) Traversa, Luis P.; Iloro, Fabián H.; Marquez, Sebastián O.; Sota, Jorge DanielLa cinética del deterioro sufrida por una estructura metálica expuesta a la atmósfera es un proceso complejo que depende no sólo de la naturaleza del metal y del medio sino que también por variables de diseño y por la adecuada implementación de métodos de protección. A fines del Siglo XIX se empezó a emplear el hierro en la ejecución de puentes carreteros y fundamentalmente en puentes ferroviarios, teniendo un gran desarrollo la tecnología para su construcción, empleándose como método de unión de los diferentes elementos estructurales bulones del mismo material. Todavía muchos de ellos se siguen utilizando con sobrecargas mayores a las previstas en el proyecto, situación que se da principalmente en los puentes viales, aunque la mayoría ha quedado en rutas no pavimentadas. En este trabajo se presenta un relevamiento de puentes metálicos construidos en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Los puentes más antiguos corresponden a diseños del Ing. Luis M. Huergo, construidos en Inglaterra y trasladados para su armado en la Argentina. Además se presentan puentes viales correspondientes a la Ruta Nacional Nº 1 y algunos puentes aislados ubicados sobre el Río Samborombón y el Río Salado, como así también sobre canales. En todos los casos se analiza el material empleado y las patologías que presentan luego de más de 100 años de servicio emplazados en un ambiente con características de clima templado y niveles de precipitaciones del orden de 1200 mm/año.Item Alkali-Aggregate reaction in recycled concrete with aggregates qualified as reactives by the ASTM C 1260 method(2016) Sota, Jorge Daniel; Avid, Fabián Andrés; Pereyra, Andrea Soledad; Palacio, Alberto José;The durability of concrete with recycled aggregates should conform to the intended life duration of the structures. Although there are sufficient experiences of resistant behavior of these concretes; their durability has not yet been studied in the depth it requires. Many of its problems are associated with the original components of concrete demolition, the age of the demolished structure, the change of the type of structure and the content of the cement of the new concrete. In this research paper two recycled concrete used as fine aggregate (characteristic of the constructions from Entre Rios) are studied. Aggregates are of basaltic origin and boulder from the Uruguay River. The ASTM C 1260 method was used showing the remaining reaction potential of recycled aggregates, given some considerations that should not be neglected in order to ensure the durability of concretes made with this type of aggregates.