Facultad Regional Concordia

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/93

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Información económica de la cadena cítrica de Entre Ríos
    (2023-06) Scattone, Germán; Tesón, Natalia; Trupiano, Sebastián; Vera, Luis María; Silva, Marcelo Leonardo; Maydana, Alejandra Pilar; Mover, Anabella; Morante, Juan Cruz; Cabrera Alegre, Luciano Andrés; Romero, Julián Ariel; Burna, Federico Daniel; Berdún, Damián Alejandro
    En el presente trabajo se presentan resultados del Proyecto de investigación y desarrollo “Generación y fortalecimiento de la información económica sobre la cadena citrícola de Entre Ríos" cuyo objetivo general es contribuir a la generación de información sobre los precios de la cadena citrícola, que sirva de base para la toma de decisiones de los distintos actores.
  • Thumbnail Image
    Item
    Resultado económico de la cadena de valor citrícola de Entre Ríos : campañas 2021-2022 y 2022-2023
    (2023-10-03) Scattone, Germán; Tesón, Natalia; Cabrera Alegre, Luciano Andrés; Mover, Anabella; Burna, Federico Daniel; Berdún, Damián Alejandro
    En Argentina los cítricos representan el 68% del total de la producción nacional de fruta. La producción citrícola se desarrolla, principalmente, en las regiones del NOA y el NEA a partir de dos modelos productivos bien diferenciados. El NOA se especializa en la producción de limón y, en menor medida, de pomelo. El NEA, por su parte, se especializa en el cultivo de cítricos dulces: naranja y mandarina. En Entre Ríos, las especies producidas son naranjas (54%), mandarinas (42,2%) y limones (1,7%). La citricultura ocupa una superficie de 36.387 ha, el promedio de superficie por productor es de 23,6 ha, mientras que la superficie modal se estima en 16 ha. Es relevante conocer la dinámica de cada una de las campañas y cosechas que se producen anualmente que se extiende desde febrero hasta fin de año. La información sobre precios y costos de producción es necesaria para los distintos actores de la cadena. Uno de los objetivos del PID “Generación y fortalecimiento de la información económica sobre la cadena citrícola de Entre Ríos” es conocer los indicadores económicos de la actividad para lo cual fue necesario el cálculo de los costos de producción y el relevamiento de precios en el transcurso de la campaña. Para la estimación de los costos de producción citrícola se planteó un modelo de quinta sin riego. La elección de superficie y variedades se realizó en base a los resultados del último censo citrícola. Los ingresos se estimaron considerando la producción esperada y el precio promedio obtenido a partir de los relevamientos mensuales para cada variedad. El beneficio anual se determinó como la diferencia entre los ingresos y los costos de producción. También se determinaron el precio y el rendimiento de indiferencia. Los resultados económicos de la campaña 2022-2023 muestran que la valorización de la producción fue muy importante y que permitió alcanzar indicadores económicos positivos pese al aumento de costos. Si bien aún no ha finalizado la cosecha de la presente campaña los indicadores analizados son promisorios.
  • Thumbnail Image
    Item
    Generación y fortalecimiento de la información económica sobre la cadena citrícola de Entre Ríos
    (2021-10) Scattone, Germán; Tesón, Natalia; Trupiano, Sebastián; Vera, Luis María; Lower, Hernán Martín; Cabrera Alegre, Luciano Andrés; Michel, Mariano; Maydana, Alejandra Pilar
    En toda cadena productiva es importante conocer la composición de la cadena de valor desde los orígenes de la materia prima hasta la adquisición del producto terminado por el consumidor. Resulta relevante disponer de esta información con la mayor frecuencia o actualización por distintos motivos, uno central es contribuir a la transparencia y a la mejor distribución del ingreso entre los actores que conforman la cadena. Otro motivo de importancia es aportar información a los distintos eslabones para poder detectar problemas y oportunidades para el sostenimiento y mejora de la actividad. Sin embargo, para la cadena citrícola de Entre Ríos no es habitual disponer de información accesible y actualizada sobre los precios en los distintos eslabones de la cadena. Los objetivos del proyecto se centran en el diseño y elaboración del relevamiento de precios de la cadena citrícola del noreste de Entre Ríos, en el análisis de la información, en la realización de un informe periódico de los precios relevados y en la difusión del mismo. Esto implica, interactuar con los diversos actores de la cadena, obtener y analizar la información de base y generar información relevante y confiable para el sector. Disponer de información confiable y relevante, mejorará los procesos de toma de decisiones de los actores públicos y privados, en línea con el desarrollo de la actividad, de gran importancia socioeconómica en el noreste de la provincia. El proyecto se inició en enero de 2021 y tiene una duración de tres años, por lo cual se presenta en este trabajo el resultado de las primeras actividades realizadas.