FRP Formación de PREGRADO

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1247

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 47
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe de prácticas profesionales supervisadas. Tecnicatura en industrias alimentarias : Empresa Julicroc S.A.
    (2024-10-25) Bracamonte , Daiana
    Historia de la Empresa Julicroc S.A. Creada en 1987 como un emprendimiento familiar, en la localidad de Aldea María Luisa, ubicada en Entre Ríos. Al comienzo, se enfocó en la producción de galletitas dulces y saladas. Al pasar los años, con inversiones de por medio, para mejorar y modernizar la tecnología para dicha producción, se trasladan al Parque Industrial de Crespo. Allí, es donde se convierte en un fabricante en la elaboración de snacks y cereales, los cuales abarca: papas fritas clásicas y saborizadas, palitos de maíz, cereales dulces, entre otros. Algo que caracteriza y guía a la empresa es la optimización de la calidad desde la selección de materias primas hasta la obtención del producto final, mediante controles permanentes de controles de calidad realizados por gente capacitada y calificada para realizarlos. Julicroc S. A. cuenta con un laboratorio y personal capacitado a cargo de los controles microbiológicos y fisicoquímicos. De igual manera, hay personal en cada una de las plantas que de forma periódica recibe capacitaciones sobre seguridad industrial, para poder llevar adelante un plantel de operarios altamente calificados. Y cuando hablamos de calidad, Julicroc S.A. desarrolla alimentos aptos para celíacos, que se elaboran en plantas independientes, con líneas libres de gluten certificadas. En las cuales se produce papas fritas, palitos de maíz, bolitas crocantes, tutucas, aritos de pizza, tubitos de jamón, maníes. Actualmente, Julicroc S.A. comercializa sus líneas en veinte provincias argentinas y exporta al mercado uruguayo la línea completa de productos libres de gluten, en más de 60 presentaciones diferentes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Área de Bromatología, Ciudad de Crespo Entre Ríos
    (2024-10-31) Barreto , Cristina
    La fase de ejecución del proceso de prácticas profesionales supervisadas, corresponde a la praxis vinculada a los conocimientos teórico-prácticos de la carrera Técnico universitario en Industrias Alimentarias, realizada en el Área de bromatología municipal de Crespo, Entre Ríos En la institución que realice las prácticas se realizan diversas actividades relacionadas al cuidado de la Inocuidad alimentaria. El estado nutricional de un individuo está determinado directamente por la cantidad y calidad de los alimentos que ingiere y por las condiciones de su organismo para aprovechar adecuadamente los alimentos. La calidad de los alimentos es fundamental a la hora de nutrir las personas, por lo cual las entidades procuran su cuidado. A nivel municipio el sector bromatológico realiza inspecciones a los locales habilitados y Utas, brinda capacitaciones y carnet de manipulación alimentos, además asesoramientos a los micro emprendedores de alimentos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe Practica Profesional T.U.P
    (2024-07-11) Ramiro , Tomas Bet
    Introducción Durante el período del 22 de abril de 2024 al 5 de julio de 2024, llevé a cabo una pasantía en IT Estudio, con un horario de trabajo de 13:00 a 17:00 horas. El objetivo de esta experiencia fue adquirir conocimientos prácticos, habilidades y abordar con la búsqueda de soluciones a problemas reales en el campo computacional en el área de programación Actividades Realizadas: Durante la pasantía, participé activamente en diversas actividades que contribuyeron a mi desarrollo profesional y académico, algunas de ellas son: • Uso de Wisej (Framework de desarrollo web) • Gestionar Tablas y Vistas en SQL Server • Uso de administración de Nugets (Paquetes), ORMs y Visual Studio • Implementación de FastReport y Gestionar Jira A medida que avanzaba en estas actividades y a lo largo de la pasantía, iba mejorando mis habilidades y conocimientos, leyendo documentaciones, preguntando dudas a mis compañeros de trabajo y asignando-me tareas mas complejas relacionadas a problemas de los clientes. Note un progreso notable en la resolución de tareas y confianza en mi mismo, también, reforzó mi conciencia laboral sobre la exigencia que se tiene en el entorno cuando tienes un trabajo formal.
  • Thumbnail Image
    Item
    Tecnicatura Universitaria en Industrias Alimentarias : trabajo final
    (2024-08-02) Neiff, Maria Ester
    Julicroc S.A. es una empresa dedicada a la producción de diferentes tipos de snacks y cereales. La empresa cuenta con una de sus dos naves (plantas #1) apta para celiacos, donde elaboran distintas variedades de productos para su consumo. Tales como: papas fritas desde clásicas a saborizadas, chizitos de distintos sabores y formas; al igual que los cereales. Y en la otra nave (planta #2) no apta para celiacos elaboran palitos salados, pellets crudos y pellets para los futuros snacks tales como cascarones, tornic, conix y su producto nuevo anillitos. En planta 1, se encuentra el sector de papas, sector de extrusión salada y sector de extrusión dulce. También se encuentra un sector para maní. La planta 2 se divide en dos sectores, en el cual en uno de ellos se elaboran palitos salados y pellets fritos; y en el otro sector se elaboran solo pellets. El personal de cada una de las plantas no puede cruzarse a la otra planta, ya que existe el peligro de una contaminación de cruzada (con gluten). Ambas plantas cuentan con su sala de descanso, baños y un lugar donde tienen cada uno un casillero para guardar sus pertenencias. Cada uno de los empleados, debe cambiarse al entrar y salir de la fábrica, ya que no pueden ingresar con ropa de la calle. Las actividades a realizar durante las prácticas profesionales supervisadas (PPS) en la empresa Julicroc S.A. son: -Llenado de planillas en cuanto a lo que se estaba produciendo en el día y turno detallando así: fecha y hora, producto, peso, envase integro (que el envase se encuentre con todos los rótulos, bien sellado, sin desfasajes y fechado, que debe coincidir con la etiqueta de la caja, con la que luego se arma los pallets y almacena para su futura distribución) -Toma de humedad y densidad de los productos elaborados en el día e ir dejándolos registrados en un Excel detallando así fecha, hora, numero de envasadora, producto, peso. -se llevó a cabo el armado de una carpeta archivadora con todas las láminas de los productos elaborados en la fábrica (con su ficha correspondiente de: RNE,RNPA, ingredientes, alérgenos, código de barra); más la documentación de proveedores de materia prima (documentación: Carta de garantía, ficha técnica, certificación de RNE y RNPA); también se anexo un listado de proveedores con su respectivo contacto numérico o email para tenerlo disponible cuando se requiera; también se dejó en formato digital. -Realización de diagramas de flujos de las líneas y marcar los puntos de control y posibles puntos críticos y en caso de esto que hacer con el desvío o como lo solucionaríamos -Análisis de laboratorios (determinación del grado de acidez, titulación de acidez en el aceite, medición de las TPM en aceite, determinación del índice de peróxido, preparación de solución, cálculos, análisis microbiológico en manos y de superficies en contacto con directo con el alimento, test de gluten y balance de masas) - auditorías internas - BPM y trazabilidad
  • Thumbnail Image
    Item
    Pagina web para administración de un servicio de barras para eventos
    (2024-08-02) Santino, Basso
    Los servicios de barras para eventos enfrentan desafíos comunes como la falta de un registro histórico detallado, la dependencia de métodos manuales para calcular ganancias y la dificultad en controlar el inventario de bebidas. El objetivo principal era desarrollar una solución tecnológica que optimizara la gestión de las barras de eventos, automatizando procesos y proporcionando información precisa para una mejor toma de decisiones. Se considero elaborar un sistema para reemplazar el trabajo manual a través de: • Control de stock • Registro de los eventos programados y finalizados • Resumen de cada evento
  • Thumbnail Image
    Item
    Área de calidad enla industria "Agua Nuestra S.A."
    (2024-06-13) Narvaez, Ruth Estefanía
    En Agua Nuestra se dedican a la producción y comercialización de agua mineralizada, envasada y de productos asociados, como aguas saborizadas y bebidas deportivas, elaborando productos seguros y saludables. Su Sistema de Gestión de Calidad esta implementado bajo la Norma ISO 9001. Agua Nuestra se inició en el año 1980, en los primeros años se dedicaban solo a la fabricación y distribución de soda en envases retornables y con el correr del tiempo se fueron expandiéndose con nuevas demandas de productos y servicios, logrando ubicarse entre las más importantes del mercado. Hoy elabora, envasa y distribuye agua de mesa envasada microfiltrada y esterilizada, con altos estándares de calidad y un moderno equipamiento y tecnología. La industria se ubica en Calle Valentín Torra 5633 en el Parque Industrial General Belgrano de la cuidad de Paraná, cuenta con una superficie cubierta de 1618 m2. Utilizan equipamientos de última generación para asegurar la calidad y seguridad del agua. Tienen alrededor de 10.000 clientes regulares, pertenecientes a empresas, reparticiones públicas, establecimientos educativos, comercios, clubes y particulares, entregando sus productos en Entre Ríos y Santa Fe, también a San Francisco (Córdoba). Elaboran cerca de 10.000.000 litros de agua y bebidas envasadas por año, 600.000 bidones de agua distribuidos por año, y alrededor de 5.200 dispensers frio-calor instalados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema Web para la Gestión y Análisis de Redes Informáticas
    (2024-07-26) Fontana, Cristian Ezequiel
    Durante mi pasantía en el Departamento de Informática del Ministerio de Salud, desarrollé una aplicación web destinada a mejorar la gestión y el monitoreo de la red informática. El proyecto incluyó la implementación de un sistema de registro de usuarios y la creación de reportes específicos para facilitar el trabajo diario de los técnicos en los casi 700 dispositivos que se encuentran en el edificio. Utilicé tecnologías como Angular, SpringBoot y Hibernate, enfrentando desafíos como la migración de bases de datos de PostgreSQL a MySQL y la optimización de tiempos de respuesta ante inundaciones ICMP. La aplicación resultante mejora la eficiencia operativa, proporcionando monitoreo en tiempo real y una gestión optimizada de recursos de red.
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe de Práctica Profesional Supervisada
    (2024-06-13) Lenardon, Damian Abril; Zapata, Icart Ernesto, Lic.
    El presente informe detalla las actividades y logros alcanzados durante mi Práctica Profesional Supervisada en Grandi y Asociados. El objetivo principal de esta práctica fue aplicar y profundizar los conocimientos adquiridos durante mi formación académica, además de adquirir experiencia práctica en un entorno profesional. Durante este período, participé en la creación y gestión de Altas, Bajas y Modificaciones (ABM) de diversas entidades del módulo "Estación de Servicio", así como en la elaboración de informes utilizando Microsoft Report Viewer. Estas tareas me permitieron desarrollar habilidades técnicas en el manejo de SQL Server, C#, HTML, CSS, JavaScript y Angular.js, además de aprender a trabajar con arquitecturas de aplicaciones basadas en el modelo MVC. Uno de los logros más significativos fue la implementación de un informe detallado sobre un listado policial de ocupantes, que abarcó todas las reservas de un hotel y garantizó una gestión eficiente y segura de la información. Este proyecto individual demostró mi capacidad para aplicar conocimientos teóricos a problemas prácticos, así como para trabajar de manera autónoma y eficaz. La interacción constante con colegas y supervisores enriqueció mi experiencia, permitiéndome mejorar mis habilidades de comunicación y trabajo en equipo. Este período de práctica no solo ha consolidado mi formación académica, sino que también ha preparado el terreno para mi futura carrera profesional en el desarrollo de software. En conclusión, la práctica profesional supervisada en Grandi y Asociados ha sido una experiencia invaluable que ha fortalecido mi perfil profesional y me ha proporcionado una base sólida para enfrentar futuros desafíos en el campo de la tecnología de la información.
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe Práctica Profesional TUP
    (2024-05-10) Ulrich, Maximiliano Alejandro; Icart, Ernesto Zapata, Ing.
    Este informe documenta la Práctica Profesional Supervisada llevada a cabo en la empresa Ertic S.R.L. La práctica se realizó durante el período comprendido entre octubre de 2023 y marzo de 2024, en la que participe junto a un grupo de otros cuatro pasantes. La práctica se dividió en tres etapas: la capacitación inicial, la asignación de tareas grupales y la resolución de tareas individuales. Durante este tiempo, los desarrollos se llevaron adelante en dos proyectos principales y relacionados entre si: el proyecto "Capas", que engloba la lógica de negocios para todos los proyectos de la empresa, y el proyecto web gestión comercial. Nuestra tarea principal fue la creación del módulo de aforadores para estaciones de servicios. Este módulo incluye un conjunto de ABM (Alta, Baja y Modificación) para las entidades de Tanque, Manguera, Isla y Varillaje. Además de las funciones básicas de un ABM, se implementaron filtros avanzados, como coincidencias de palabras y rangos de fecha, así como opciones de consulta a través de reportes en formato XLS y PDF
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe Práctica Profesional Modalidad “Pasantía”
    (2024-07-19) Alles, Gerónimo; Zapata Icart, Ernesto
    Durante los meses de marzo a junio de 2024, realicé una pasantía de 4 meses en Laboratorios Lafedar, desempeñándome en el rol de Técnico Universitario en Programación. Mi horario de trabajo fue de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 horas. Este período de pasantía fue una experiencia invaluable que me permitió aplicar y expandir mis conocimientos académicos en un entorno profesional. Al inicio de la pasantía, pasé por un periodo de adaptación y capacitación proporcionado por la empresa. Participé en diversos cursos de formación y complementé mi aprendizaje de manera autodidacta. Esta fase inicial fue crucial para familiarizarme con las herramientas y los procesos internos de la empresa. Durante mi tiempo en la empresa, trabajé con el framework Laravel para desarrollar con PHP, así como con phpMyAdmin para administrar bases de datos MySQL. También colaboré utilizando GitHub para el control de versiones, y me capacité en Docker. Estas herramientas y tecnologías fueron esenciales para los proyectos en los que estuve involucrado. Con el paso del tiempo iba ganando más confianza en mis habilidades y se me asignaron tareas cada vez más complejas. Mi progreso fue notable, llegando al punto de poder gestionar y resolver todos mis tickets de manera autónoma. Esta experiencia no solo reforzó mis competencias técnicas, sino que también me enseñó a trabajar eficientemente dentro de un equipo y a adaptarme a las exigencias del entorno laboral