FRCU - GESDC: Grupo de Estudio y Seguimiento del Diseño Curricular
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/773
Browse
3 results
Search Results
Item El conocimiento aplicado: la matemática al servicio de la ingeniería(2012) Nadal, Jorgelina Cecilia; Constantino, Gustavo Daniel; Poco, Adriana NoeliaEste es un trabajo de investigación educativa, bajo la modalidad investigación acción, donde se intenta mejorar una situación actual respondiendo a las necesidades reales de lectura del estado de la sociedad para y en la cual tienen valor los egresados ingenieros de la institución. La Matemática aplicada al servicio de los contenidos curriculares del Ingeniero, requieren de migrar el curriculum que desde épocas remotas se autodefine “prescripto”, a un e-curriculum que propicie la formación profesional. Fundamentalmente nutriéndose de las inquietudes que los alumnos encuentran en la web, tendientes a fortalecer la sustentabilidad regional. Este giro promete contribuir fuertemente en la formación y capacitación de un egresado, profesional Ingeniero, de las distintas menciones con mayor visión y conocimiento de la problemática regional.Item E-curriculum, flexibilización curricular : un caso en matemática(Universidad Tecnológica Nacional., 2015-11) Nadal, Jorgelina Cecilia; Martinelli, Mercedes Beatriz; Poco, Adriana Noelia; Haudemand, Norma Yolanda; Constantino, Gustavo Daniel; Brunner, Gisela Paola; Monetta, Agustín Ignacio; Villanueva Rottini, Juan PabloEste artículo describe una experiencia desarrollada en el marco del Proyecto de investigación“E-Curriculum: Flexibilización del Curriculum hacia La Sociedad del Conocimiento Complejo en las Carreras de Ingeniería” la que permitió analizar el proceso de aprendizaje y evolución cognitiva de los estudiantes involucrados en la misma. Ésta tiene la particularidad de haber sido aplicada a estudiantes ingresantes al sistema de educación superior y ser un planteo desafiante y novedoso, dadas las condiciones, de desarrollar un tema de forma autónoma sin explicación previa de los docentes. Este trabajo describe la estrategia didáctico-pedagógica aplicada por medio de la realización de un trabajo práctico mque permitiera a los alumnos el desarrollo de diferentes habilidades y competencias, aprendizaje autónomo, búsqueda bibliográfica, selección de la información, integración de los contenidos curriculares al perfil profesional, el aprendizaje colaborativo, trabajo en grupos, la utilización de TIC y otros aspectos.Item E-curriculum: una aproximación al enfoque de competencias flexibles en las carreras de ingeniería(Editorial Virtual Argentina, 2015-09-15) Nadal, Jorgelina Cecilia; Poco, Adriana Noelia; Constantino, Gustavo DanielEl foco de este artículo está puesto en definir un nuevo concepto a partir de algunos ya conocidos, hablar de e-curriculum sea quizá un implícito, dado la cotidianeidad de nuestro uso de las TIC, esta vez referido al currículum de la ingeniería. El presente es un avance del trabajo que se está llevando adelante como investigación del tema. Para ello nos planteamos algunas preguntas quizá inmediatas que son: ¿podemos aceptar que existe un currículum en la web que complementa, amplía y desafía al currículum prescripto?, por otro lado nos preguntamos, ¿son tan ajustados al perfil del egresado nuestros currículos prescritos?, entonces comenzando por el análisis de las cátedras donde, de alguna manera cuasi invisible los recursos de la web van intruciendose en las propuestas curriculares, y desde allí dar un paso más y reflexionar acerca de ¿cómo flexibilizar la propuesta académica aprovechando los beneficios de la web?. En esta ponencia se presentan los primeros pasos de una forma de promover en la enseñanza la inclusión de esta cuestión, se propone un modelo experimental que se ha comenzado a aplicar en algunas cátedras del ciclo básico, con la intención de abordar el desarrollo de competencias juntamente con la flexibilización del currículum prescrito de la Ingeniería.