edUTecNe

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3158

La Editorial Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional (U.T.N – Argentina) tiene como misión publicar y difundir los conocimientos tecnológicos, científicos, pedagógicos y culturales producidos en las áreas de la docencia, la investigación y la extensión, tanto dentro de la propia Universidad como en los ámbitos académicos y culturales de nuestro país y del exterior, contribuyendo particularmente a potenciar y fortalecer las acciones que al respecto ya vienen desarrollando las distintas Facultades Regionales, Unidades Académicas y demás dependencias de la U.T.N. y en activa colaboración con las Universidades de Argentina.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina - Contribuciones del V Congreso PROIMCA y III Congreso PRODECA - 2015
    (edUTecNe, 2015-08-01) Puliafito, Enrique; Allende, David; Panigatti, Cecilia; Ruggeri, María Florencia
    Selección de artículos completos y resúmenes del Quinto Congreso del Proyecto Integrador para la Mitigación de la Contaminación Atmosférica (PROIMCA) y Tercer Congreso del Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua (PRODECA)
  • Thumbnail Image
    Item
    Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina. Contribuciones del 4º Congreso PROIMCA y 2º Congreso PRODECA. 2013
    (edUTecNe, 2013-05-06) Puliafito, Salvador Enrique; Allende, David; Panigatti, Cecilia; Wolfram, Elian; Diez, Sebastián; Pepino Minetti, Roberto; Luján, Juan Carlos; Speltini, Cristina T; et al
    El libro presenta los aportes de la cuarta reunión del Programa de Medio Ambiente, Contingencias y Desarrollo Sustentable, que se realizó en la Facultad Regional Córdoba entre los días 5 al 7 de junio de 2013. Contó con las contribuciones de dos proyectos integradores: el Proyecto Integrador sobre Mitigación de la Contaminación Atmosférica (PROIMCA), y el Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua (PRODECA). El primero reúne investigaciones en el área de la calidad del aire que incluyen temas sobre radiaciones no ionizantes y ruido urbano, y el segundo sobre calidad del agua destacándose temas referidos a calidad y monitoreo de aguas superficiales y subterráneas, modelación numérica y análisis y metodologías de abatimiento de contaminantes. Este nuevo volumen puede considerarse como una continuación del primer volumen del PROIMCA publicado en el año 2009 denominado “Contaminación Atmosférica en Argentina, (ISBN 978-950-42-0120-5) y del libro “Contaminación Atmosférica e Hídrica en Argentina” (ISBN 978-950-42-0136-6) ambos editado por la Universidad Tecnológica Nacional y disponibles on-line en https://ria.utn.edu.ar/
  • Thumbnail Image
    Item
    Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina. Contribuciones del III congreso Proimca y I congreso Prodeca 2011
    (edUTecNe, 2011-06-27) Manassero, Ulises; Baldini, Patricia N.; Aguirre, Aníbal; Cionco, Rodolfo G; et all, .
    El Área de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Contingencias Climáticas es uno de los 12 programas de investigación y desarrollo tecnológico de la Universidad Tecnológica Nacional. Esta área ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años, contando en los años 2010-2011 con 46 proyectos acreditados en 18 Facultades Regionales. El foco de esta área o programa está en el aumento en la productividad, competitividad y modernización de la producción, pero compatibles con la conservación del medio ambiente, el mantenimiento de la riqueza en biodiversidad y la disminución de la contaminación ambiental. Es un desafío compaginar ambos objetivos, pero ello es posible mediante un uso racional de los recursos naturales, la utilización de tecnologías ambientalmente sanas y la creación de un sistema de monitoreo y remediación ambiental. Esto sin duda requiere una aplicación constante de diversas disciplinas científicas y aplicaciones tecnológicas, tanto para el monitoreo ambiental, como para la planificación del uso de los recursos, la adaptación de la producción industrial a las normas de calidad ambiental y la remediación de posibles daños.