edUTecNe

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3158

La Editorial Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional (U.T.N – Argentina) tiene como misión publicar y difundir los conocimientos tecnológicos, científicos, pedagógicos y culturales producidos en las áreas de la docencia, la investigación y la extensión, tanto dentro de la propia Universidad como en los ámbitos académicos y culturales de nuestro país y del exterior, contribuyendo particularmente a potenciar y fortalecer las acciones que al respecto ya vienen desarrollando las distintas Facultades Regionales, Unidades Académicas y demás dependencias de la U.T.N. y en activa colaboración con las Universidades de Argentina.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Thumbnail Image
    Item
    IV Encuentro de comunicación, investigación, docencia y extensión: IV ECIDE
    (edUTecNe, 2024-04-03) Nieto, Diana; Acosta Malebrán, Marcos; Villafañez, Miguel; et al
    La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Facultad Regional La Rioja (FRLR) posee una política de fortalecimiento de actividades de investigación y extensión mediante una activa participación de sus docentes y alumnos de grado y posgrado. Los proyectos de investigación, desarrollo, extensión, transferencia, proyectos finales y tesis de posgrado dan lugar a una producción que corresponde ser divulgada y que además permite, en algunos casos, una primera experiencia en eventos académicos científicos. Con dicho objetivo se organizó y realizó en la FRLR en el año 2023 el IV Encuentro de Comunicación, Investigación, Docencia y Extensión, a partir del cual surgió el presente libro.
  • Thumbnail Image
    Item
    IV Congreso de investigación y transferencia tecnológica en ingeniería eléctrica CITTIE 2022
    (edUTecNe, 2023-12-04) Lippi, Gianfranco; Canzian, Adrián M.; di Prátula, Horacio; Hernandez, Luis H.; et al
    El Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Delta, con el apoyo de la Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado, organizo el IV° Congreso de Investigación y Transferencia Tecnológica en Ingeniería Eléctrica (IV° CITTIE 2022) en la Sede de nuestra Regional. El CITTIE promueve el diálogo multisectorial y la participación de instituciones nacionales e internacionales, públicas y privadas, investigadores, docentes, estudiantes, empresas y ONG relacionadas con temas de Ingeniería Eléctrica y avances en materia energética, también tiene por objetivo fundamental brindar un espacio de difusión donde se desarrollarán conferencias, paneles y exposición de desarrollos y/o tecnologías innovadoras en el ámbito Eléctrico, exponer trabajos vinculados con las diferentes áreas temáticas, y realizar conferencias plenarias de expertos invitados del ámbito multisectorial. El Congreso es una oportunidad para crear lazos, efectivizar acuerdos interinstitucionales, potenciar el rol del ingeniero en la profesión y constituir un espacio de divulgación académico, científico y técnico.
  • Thumbnail Image
    Item
    II Congreso internacional de robótica educativa
    (edUTecNe, 2023-06-21) Fernández, Nicolás; Franco Bouvet, Wenceslao; Soldá, Carina Alejandra; Molla, Florencia Belén; et al
    El Congreso ha sido concebido para ser un espacio de ideas en donde confluyan la educación en sus distintos niveles y el sector productivo, para alinear esfuerzos a través de la presentación de proyectos, experiencias y demandas, haciendo un puente entre los generadores de capital humano y los demandantes del mismo. Objetivos académicos: Difundir el conocimiento sobre la aplicación de la robótica y la programación en las aulas de todos los niveles educativos, desmitificar la utilización de las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías, promover el aprendizaje integral, innovador y colaborativo, estimular el desarrollo de las habilidades y competencias que requiere el mundo laboral y social, socializar experiencias didácticas desarrolladas en instituciones educativas. Objetivos experimentales: Impulsar la construcción de dispositivos robóticos integrando contenidos de física, mecánica, electrónica y programación, desarrollar la creatividad, espíritu competitivo y autoaprendizaje, facilitar al docente el diseño de prácticas áulicas motivadoras, difundir la oferta de kits, elementos y dispositivos accesibles y disponibles para el desarrollo experimental de la especialidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe técnico del Repensando UTN 2022: un análisis cuantitativo y cualitativo a partir de la reflexión de la comunidad tecnológica
    (edUTecNe, 2023-06-08) Bartmus, Maria Laura; Pinto, Noelia Soledad
    En línea con los objetivos de calidad, evaluación permanente y transparencia, este informe técnico presenta a la sociedad toda, las reflexiones aportadas desde quienes componen la comunidad de la Universidad Tecnológica Nacional respecto a cómo la institución debe ajustar y readecuar procesos en pos de la mejora continua. Se presentan resultados estadísticos producto de un análisis cuantitativo, a partir de la participación de docentes, estudiantes, nodocentes y personas graduadas, y luego se complementa con un análisis cualitativo, que reúne los tópicos más interesantes alrededor de ejes de Enseñanza, Ciencia y Tecnología, Extensión Universitaria y Vinculación Tecnológica y Gestión.
  • Thumbnail Image
    Item
    Vehículo submarino autónomo: Un enfoque práctico
    (edUTecNe, 2023-06-08) Molina, Alejandro Héctor; Bottoni, Mabel Noemí; Simonetti, Horacio Mario; Castagnet, Ernesto; Fernandez Madarieta, Germán David; López, Claudio Cesar
    El presente libro es una compilación de trabajos realizados en el transcurso de las tareas de investigación llevadas a cabo por el Grupo de investigación sobre Desarrollo de Herramientas Computacionales para Ingeniería, Organización y Enseñanza (GDHC) de la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional, dentro del Proyecto de Investigación de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF): Desarrollo de un modelo de control autónomo para una plataforma sumergible operada remotamente empleando técnicas de inteligencia artificial. Se presentan algunos de los trabajos representativos de las tareas que se realizaron: · Vehículos Submarinos Autónomos · Modelado de un Vehículo Autónomo Subacuático · Simulación con Matlab y Simulink de un modelo de UAV · Sistemas de control para uso en cuadcópteros y AUV · Control de la Navegación de un UAV utilizando una Arquitectura Basada en una Red Neuronal · Control de Navegación Autónoma Subacua empleando Redes Neuronales Estos trabajos describen tareas dentro de la investigación que antes señalamos y que se comparten en este libro con la intensión de ayudar a quienes deban realizar tareas similares o para que se pueda dimensionar la realización de proyectos similares.
  • Thumbnail Image
    Item
    II Congreso nacional de ingeniería pesquera CONIPE 2021, 24 al 26 de noviembre de 2021
    (edUTecNe, 2023-05-03) Zanfrillo, Alicia Inés; Agüeria, Daniela Alejandra; Antonelli, Nicolás Alejandro; Mallo, Juan Carlos
    El objetivo del II Congreso Nacional de Ingeniería pesquera es promover un espacio de encuentro, comunicación y debate sobre los temas prioritarios relacionados con la actividad pesquera y acuícola, a nivel nacional e internacional, con presencia y voz de todos los actores de la cadena de valor. La pesca en la Argentina es una actividad económica con grandes expectativas de futuro. Con un extenso litoral marítimo, nuestro país cuenta con 4.700 km de costa, 1.000.000 de kilómetros cuadrados de plataforma continental, que se proyecta hacia el Océano Atlántico Sur, y gran diversidad de especies acuícolas, contando con un vasto potencial para el desarrollo de la actividad pesquera. Conforme a las sugerencias y directrices de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), debemos trabajar en un modelo de pesquería basado en la sostenibilidad del recurso y la obtención de los mejores rendimientos de captura en términos del valor de los productos, aseguramiento de la calidad y consolidación de los mercados, abarcando todas las escalas de la producción.
  • Thumbnail Image
    Item
    En primera persona. 1º Congreso de Innovación y Creatividad en la Enseñanza Tecnológica: CICE 2022
    (edUTecNe, 2023-03-07) Cuenca Plestch, Liliana; Gramajo, Sergio; Roa, Jorge; Macagna , Miriam; Dure, Diana; Nishiyama, Juan Carlos; Requena, Carlos Eduardo; et al
    En un marco interdisciplinario, docentes y especialistas del campo de la enseñanza en las carreras tecnológicas, reflexionan sobre los principales desafíos que enfrenta la práctica pedagógica en la UTN. Se trata de trabajos presentados en el Primer Congreso Cice 2022 en la Ciudad de Mar del Plata - que expresan la vida en las aulas, analizando que ocurrió y que nos sucede hoy, luego de los cambios suscitados en la post pandemia. Se presentan recursos didácticos y actividades de aprendizaje que resultaron desafiantes, con uso intensivo de Tic implementada por en las Facultades Regionales. La intención fue compartir estas experiencias; innovaciones concretas, giros creativos para preguntamos y componer una narrativa actualizada que estimule nuevas propuestas para que los y las estudiantes aprendan cada vez más y mejor. Áreas de trabajo: · Pequeños cambios, grandes resultados · Pequeños cambios, grandes resultados / La atención, la virtualización e hibridación de la enseñanza · La atención, la virtualización e hibridación de la enseñanza · La atención, la virtualización e hibridación de la enseñanza · Pequeños cambios, grandes resultados / La atención, la virtualización e hibridación de la enseñanza
  • Thumbnail Image
    Item
    IV Jornadas Nacionales de Ingeniería y Sociedad. "El desafío del Ingeniero en la IV Revolución Industrial"
    (edUTecNe, 2022-05-10) Mengo, Renée; Centarti, Gerardo; Garnero, Viviana; Panero, Elisa; et al
    Ingeniería y Sociedad es una asignatura que promueve en los estudiantes una mirada crítica y reflexiva que les permite comprender, desde una perspectiva socio histórica, la complejidad del presente, a través de la generación de diálogos participantes, investigaciones y producciones situadas, proyectando el rol del Ingeniero en su ejercicio profesional y adaptándose a la realidad cambiante de la que formará parte. Este evento, de carácter académico, científico y tecnológico, convoca a docentes y estudiantes de la materia, como así también a profesionales vinculados a las áreas de la ciencia y la tecnología de todo el país, a empresas y personas de la sociedad en general, involucradas e interesadas en esta temática. Esta transformación de la realidad con la tecnología es función del ingeniero que, para ello deberá contar con conocimientos para poder interpretar e interpelar la realidad, transformarla y anticipar los efectos de esa transformación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mecánica racional
    (edUTecNe, 2020-07-06) Ercoli, Liberto; Azurmendi, Virginia
    Mecánica Racional La Mecánica tiene por objeto el estudio del movimiento de los cuerpos, busca sus causas y las leyes que lo rigen, atendiendo las fuerzas que lo provocan. Es decir que la Mecánica es esencialmente Dinámica. Por sus consecuencias prácticas ha sido y es uno de los temas insoslayables de la Ingeniería. Con el desarrollo de las tecnologías en las últimas décadas, las máquinas y estructuras de soporte funcionan a grandes velocidades y con aceleraciones apreciables, mientras que los materiales que las constituyen se tornan más y más livianos y resistentes. Aun aquellos campos de la ingeniería que parecen moverse conceptualmente en otros carriles - por ejemplo, la informática y la electrónica - hoy tienen que integrarse a esta problemática cuando desarrollan sistemas de control para móviles o robots. .. Para la Mecánica, cuerpo es un conjunto continuo o discreto de puntos materiales o de partículas, que son entes desprovistos de dimensiones (punto geométrico en el sentido del tamaño), aunque se admite la abstracción de que pueden poseer masa. En cuanto a las fuerzas que intervienen y que provocan el movimiento, son las de origen gravitatorio (acción de un cuerpo sobre otro), elástico, de rozamiento, de resistencia fluidodinámica; pero no entran bajo la consideración de la Mecánica las de origen electromagnético o térmico. .. Es costumbre dividir a la Mecánica según el siguiente esquema: .. Mecánica * Estática * Dinámica - Cinemática (estudio del movimiento sin hacer referencia a las fuerzas que lo originan) - Cinética (estudio del movimiento resultante de aplicar fuerzas a los cuerpos) .. El presente libro de Mecánica Racional no contempla el estudio de la Estática, la que en definitiva es un caso particular de la Dinámica. Esta es una obra en la que sus autores aportan muchos años de experiencia en la cátedra universitaria. Incorporando el moderno procedimiento de accesos directos (texto extendido) a tabletas y teléfonos inteligentes, la obra se abre además a las nuevas herramientas que proveen la informática (interactividad) y los multimedia (videos).