edUTecNe

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3158

La Editorial Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional (U.T.N – Argentina) tiene como misión publicar y difundir los conocimientos tecnológicos, científicos, pedagógicos y culturales producidos en las áreas de la docencia, la investigación y la extensión, tanto dentro de la propia Universidad como en los ámbitos académicos y culturales de nuestro país y del exterior, contribuyendo particularmente a potenciar y fortalecer las acciones que al respecto ya vienen desarrollando las distintas Facultades Regionales, Unidades Académicas y demás dependencias de la U.T.N. y en activa colaboración con las Universidades de Argentina.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    Libro de actas XII EnIDI: Décimo Segundo Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería
    (edUTecNe, 2025-03-07) Biondi , María Luisina; Bueno , Ariela Magali; Lloret , María Jimena; Soengas , Cecilia J.
    Cada encuentro y articulación en las ciencias de la ingeniería nos enriquece en nuestras posibilidades de avanzar, de sumar capacidades, de integrar y de consensuar objetivos en la búsqueda de crecer como universidades, como facultades, como personas y en resultados que desembocan en algún momento en beneficios a nuestra sociedad. Los procesos de maduración de capacidades personales en los intervinientes, que tienen distintos tintes dependiendo de un sin número de aspectos, son impactados favorablemente por los encuentros de articulación interinstitucional. Nos brindan la posibilidad de escuchar, intercambiar, interiorizarnos y contar con nuevas experiencias y saberes. La complejidad del conocimiento requiere necesariamente de dichos intercambios. El XII Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería – EnIDI 2023 nos brindó dichas posibilidades y oportunidades que fueron de alguna manera, con distintos grados de aprovechamiento y actitudes, el logro de los citados beneficios. Se nutrió de posibilidades de compartir y generar las debidas publicaciones en diversas áreas temáticas. El disponer de procesos de evaluación de los trabajos admitidos, para poder considerarlos como publicaciones con Referato, a partir de evaluación por pares, doble ciega, con todos los esfuerzos de coordinación que ello requiere, le incorpora al encuentro un valor agregado significativo, dadas las exigencias de la normativa correspondiente a la valoración de antecedentes académicos, de ciencia y tecnología, y de extensión y transferencia. Esta edición estuvo plenamente enriquecida por la presentación de un total de 167 trabajos:127 fueron en sesiones generales para investigadores, 16 trabajos fueron presentados en la ya tradicional sesión de posgrado y 24 trabajos participaron del exitoso concurso de estudiantes. La organización del encuentro estuvo a cargo de la Facultad Regional San Rafael y la Facultad Regional Mendoza de la Universidad Tecnológica Nacional, la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo, y las Sedes Central y San Rafael de la Universidad de Mendoza. Sin dudas el interés institucional y de sus respectivos representantes motivan la decisión de definir el 2025 como el año de la próxima edición, agradeciendo a quienes apoyan desinteresadamente tan importante evento regional de intercambio de las ciencias de la ingeniería.
  • Thumbnail Image
    Item
    Disco Compartido 5.0 : Actas del IX Foro Tecnológico
    (edUTecNe, 2024-11-25) Soengas , Cecilia Judit; Genovese , Felipe; Biondi, María Luisina; Bueno, Ariela Magalí; et al
    La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad Regional San Rafael, con el apoyo de los Grupos UTN de Investigación y Desarrollo y los Departamentos de Carreras de Ingeniería, organiza bienalmente el “Foro Tecnológico”. El Foro Tecnológico es un evento científico-tecnológico que propone reunir investigadores, docentes, graduados, estudiantes y público en general, brindando un espacio de comunicación, diálogo e intercambio de conocimientos con eje en la ingeniería y su vinculación con la sociedad. Con este enfoque se intenta consolidar la visión de la política de ciencia y tecnología expresados en el Proyecto Institucional de Facultad, donde se concibe a la investigación íntimamente vinculada al desarrollo regional, “definiendo y priorizando modos de acción que sirvan a sus intereses y que promuevan el bienestar de la sociedad y el desarrollo productivo del país”.
  • Thumbnail Image
    Item
    10º Jornadas de transferencia académica 1º jornada virtual de transferencia académica
    (edUTecNe, 2021-06-29) Aquilia, Néstor; Barra, Daniel; Cano, Ángel G.; Dabove, Daniel E.; Favilla, Romina; et all, .
    La presente edición es una compilación de trabajos presentados en la 10º Jornadas de transferencia académica y 1º Jornada virtual de transferencia académica, llevadas a cabo en 2020, desde el Departamento Ingeniería Civil de la Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional. Paraná. Entre Ríos. Argentina.
  • Thumbnail Image
    Item
    Disco compartido 4.0 : actas del VIII foro tecnológico
    (edUTecNe, 2021-04-27) Biondi, María Luisina ; Soengas, Cecilia J. ; Lloret, María Jimena
    Actas del VIII Foro Tecnológico, publicación bianual de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad Regional San Rafael de la Universidad Tecnológica Nacional. Los proyectos de Investigación y Desarrollo que se llevan a cabo en el ámbito académico, tienen la posibilidad de dar difusión, a través de la participación de sus docentes investigadores, graduados y alumnos en sus planteos, avances y conclusiones en este Foro. Así mismo los proyectos finales de carrera y los proyectos de cátedra son difundidos por sus autores en este medio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Entre el suelo y la estructura: cimentaciones
    (edUTecNe, 2020-11-11) Aiassa Martínez, Gonzalo M.; Arrúa, Pedro A.; Eberhardt, Marcelo G.
    Al pensar el diseño estructural de un proyecto, naturalmente se deriva en la pregunta sobre ¿qué tipo de cimentación adoptar? Intentar responder nos conduce a nuevas preguntas, por ejemplo ¿cuál es el tipo de suelo del lugar de construcción?, ¿cuánto se puede asentar la obra? El propósito de este libro es proporcionar instrumentos que ayuden a responder estas preguntas. Una filosofía de diseño integral del sistema de cimentación debe contemplar aspectos geotécnicos, estructurales, tecnológicos y constructivos. Se describen los principales sistemas de cimentación, se detallan los criterios empleados para su selección y las metodologías de análisis, diseño y cálculo. Se presentan las principales técnicas constructivas utilizadas en nuestro medio, con ejemplos concretos de proyectos y obras fruto de nuestra propia experiencia en la actividad. El libro está pensado como una propuesta situada, conceptual y pragmática, redactado en un estilo desestructurado, con una escritura fresca y espontánea, típica de una clase. En contra de todo sentido común, nos propusimos presentar un libro que hable de “estructura” en forma “desestructurada”. Definitivamente, esto nos motivó para asumir el desafío de intentarlo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cimentaciones de estructuras: cuaderno de problemas
    (edUTecNe, 2019-06-14) Aiassa Martinez, Gonzalo Martín; Arrúa, Pedro Ariel
    El diseño del sistema de cimentación constituye un punto fundamental en la resolución de la estructura de cualquier proyecto de ingeniería civil. La cimentación es parte constitutiva de la estructura, pero con la particularidad de ser la responsable de transferir las cargas al suelo de apoyo. Es el elemento estructural que materializa la interacción con el suelo. La información de un estudio geotécnico, adecuado a la necesidad del proyecto, es la base del diseño. Para cumplir satisfactoriamente su propósito, las cimentaciones deben verificar aspectos geotécnicos y estructurales. Solo así, la transferencia de cargas al suelo se dará en condiciones aceptables para el proyecto. Son muchos los textos disponibles en materia de geotecnia, estructuras y cimentaciones, donde se detallan, teorías, métodos y modelos de aplicación, por lo que no se pretende aquí abundar en ese aspecto. Este libro, se propone principalmente, para la enseñanza de cimentaciones en la carrera de ingeniería civil, bajo un paradigma educativo centrado en el estudiante. Donde el estudiante desarrolle un rol activo y constructivo, con la orientación del docente a lo largo del camino. Con esa idea, se pensó este formato de cuaderno de trabajo, en donde las resoluciones a los problemas propuestos se trabajen y plasmen sobre el mismo material, conformando así un valioso documento de futura consulta. Se plantean problemas que cubren los principales sistemas de cimentación y estructuras de sostenimiento, analizando también los criterios empleados para su selección. La mayoría de los perfiles geotécnicos han sido tomados de estudios reales, realizados por los autores a lo largo de más de 15 años de experiencia.