FRLP - I+D+i - CENTROS - CODAPLI

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3590

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Reducción del consumo energético en grandes ciudades mediante la utilización de semáforos inteligentes sincronizados a través de redes de sensores inalámbricos
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2021-11) Mazzeo, Hugo; Rapallini, José; Rodríguez, Omar; Almirón , Yoel
    Uno de los problemas que aquejan a las grandes urbes es el derroche o la utilización ineficiente de energía derivado de distintos sistemas no optimizados. Dentro de ellos se encuentra el de los sistemas de control de tránsito que imposibilitan un manejo sincronizado de semáforos -equipados asimismo con luminarias de alto consumo no dimerizables-, generando bloqueos, falta de fluidez vehicular e incrementando el gasto de combustible y por tanto la emanación de gases contaminantes al medio ambiente. En este trabajo se plantea una solución simple y económica a este problema a través del uso de redes de sensores inalámbricos, la cual permite resolver no sólo el problema de la desincronización en el tiempo sino también adaptarla a distintos horarios del día, como las horas pico y nocturnas, con caudales de tránsito que pueden ser muy disímiles. Utilizando placas inalámbricas, cada semáforo se transforma en un nodo de la red (semáforo inteligente), enviando y recibiendo datos a fin de mantener la sincronización en el tiempo y en función de la tecnología led empleada en su luminaria, consumir menos energía eléctrica y dar más información al transeúnte. La comunicación en la red se implementó mediante el uso del protocolo LoRaWAN, que está pensado para aplicaciones de baja potencia de red de área amplia (LPWAN) con un alcance de más de 15 kilómetros y una capacidad de hasta 1 millón de nodos. La combinación de baja potencia y largo alcance limita la velocidad de datos máxima a 50 kilobits por segundo, lo cual es más que suficiente en este caso. Para la evaluación de la tecnología, se construyó un prototipo para la comunicación entre un nodo transmisor y un receptor, simulando mediante indicadores de arreglo de led las luces de los semáforos en dos cruces de una avenida. La solución completa requerirá del escalamiento de estos nodos acorde a la cantidad de semáforos a controlar. Como conclusión del trabajo se muestra el beneficio de esta propuesta que pretende avanzar hacia el campo de las “Ciudades Inteligentes” con una solución eficiente para el ordenamiento del tránsito, gasto de energía eléctrica e indirectamente la disminución de emisiones procedentes de los escapes de vehículos, dado que cada vez que se frena y arranca un auto en las esquinas, la emanación de gases es mayor, pues la combustión necesaria para el primer impulso también lo es.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sincronización de semáforos vehículares mediante protocolo LoRaWan
    (2020) Runke, David; Rodríguez, Omar; Sánchez, Julieta; Mazzeo, Hugo; Rapallini, José
    Este trabajo presenta un desarrollo para la comunicación entre dos nodos en una red inalámbrica de sensores y su utilidad para lograr la sincronización de semáforos vehiculares, buscando facilitar el tránsito en las ciudades, haciendo a las calles y avenidas menos caóticas y evitando así problemas de congestión vehicular. Con la coordinación de los semáforos, se concibe el concepto de “onda verde” que agiliza el tránsito y propone una solución en las horas pico, cuando las calles se atiborran de transeúntes. La solución planteada pretende demostrar que, valiéndose de sensores inalámbricos en red, bajo uno de los múltiples protocolos existentes de transferencia de datos, se puede lograr la sincronización de los semáforos, evitando su posterior desconfiguración y sin la necesidad de gastar grandes cantidades de dinero para resolver el problema.