FRLP - I+D+i - CENTROS - CODAPLI

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3590

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un sistema de medición de potencia inalámbrico para una carga trifásica
    (2019-09) Bustos, Carlos; Rodríguez, Omar; Mazzeo, Hugo; Zabaljauregui, Marcelo; Cocha, Guillermo
    Este trabajo comprende el diseño e implementación de un sistema de medición que permita monitorear potencias activas y reactivas en cargas eléctricas trifásicas. El objetivo es medir para conocer el estado de consumo de determinada carga, haciéndolo en forma económica, rápida, y sencilla. Esto podrá contribuir a controlar el consumo de potencia contratado por un gran consumidor, logrando no exceder los límites y ser multado. Como así también para evaluar el nivel de potencia reactiva de las cargas, y permitir la compensación adecuada del factor de potencia, evitando las sanciones económicas. La metodología consiste en realizar la medición a través de una tensión proporcional a la corriente consumida por la carga, la que luego de acondicionarla y procesarla digitalmente mediante un circuito con microcontrolador, permita presentar esa información en una pantalla, dando el estado de consumo de potencia de los equipos o cargas. Para ello los datos provenientes del microcontrolador son enviados por medio de un dispositivo de transmisión inalámbrico conectado a la red Wi-Fi del lugar, lo que permite transmitir luego, los resultados de las mediciones en forma remota a través de Internet. Además del desarrollo e implementación del prototipo se muestran los detalles constructivos del hardware y software del dispositivo electrónico. Se muestran también las imágenes de la interfaz gráfica, y tablas comparativas de mediciones comparadas con un medidor patrón, dando indicación de errores absolutos y relativos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Comunicación SCADA entre Arduino y Siemens WinCC a través de Modbus TCP/IP para simular el control de presión de una válvula
    (2019) Domínguez, Gonzalo Hérnán
    La necesidad de las redes industriales en la automatización de un proceso o planta productiva, radica en la toma de decisiones que se debe realizar cuando se eligen los diferentes tipos redes, desde la base operativa hasta la gerencial, utilizando lineamientos de calidad, planeamiento de la producción, demanda de insumos, seguridad del personal, gestión del mantenimiento, diseño de producto, rentabilidad y competitividad. Es fundamental considerar las condiciones que hacen idónea su implementación, en el contexto de las situaciones que generalmente no son analizadas con la profundidad necesaria. El diseño de los diferentes tipos de redes industriales en la implementación de un sistema automatizado, sostendrá el nivel de automatización, utilizado por un determinado proceso industrial, el que lo hace operable de forma óptima. Esto se debe a que el proceso con esta base podrá contar con diferentes aplicaciones, no sólo en la planta para el personal de producción, sino también en la fase de mantenimiento, la gestión de calidad, la logística, el planeamiento de producción y la seguridad con la que se trabaja. Un factor importante a tener en cuenta son las normas de calidad existentes para los diferentes giros que se producen en la industria en la cual es fundamental el manejo y el registro de la información. El objetivo de este trabajo es conocer cuáles son los protocolos que se utilizan en el ámbito industrial, y utilizar específicamente uno de ellos (en este caso MODBUS TCP/IP), para simular el control de presión de una válvula. Se utilizará una comunicación SCADA entre un Arduino y el software Siemens WinCC, para así poder visualizar el flujo de presión que se produce en la máquina usada en el proceso industrial.