FRCU - Producción académica de grado - Ing. Electromecánica

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/218

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Seguidor solar de dos ejes parametrizado por PC
    (2013) Grassi, Francisco Eduardo Ariel; Puente, Gustavo; De Marco, Luis María
    El presente proyecto, presenta soluciones técnicas creativas a la problemática que poseen los sistemas de captación de energía solar, debido la variación de rendimiento producida por el movimiento relativo entre el planeta Tierra y la fuente generadora Sol. Si bien en el mercado hay múltiples dispositivos ya diseñados, capaces de seguir el movimiento relativo del Sol, esta se trata de una solución confiable, versátil, de fácil construcción nacional, haciéndolo competitivo en costos con los disponibles por importación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de instalación solar y eólica para planta frigorífica avícola en el marco de la Ley N° 27191 (caso de estudio, planta frigorífica FADEL S.A en Pronunciamiento)
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay., 2018) Bogliacino, Agustín Ignacio; Mendoza, Carlos Leonardo; Raffo, Fernando Carlos; Woeffray, Elbio Miguel; Puente, Gustavo; De Carli, Anibal Carlos
    Debido a que se sancionó la ley N° 27191 “Ley 26190. Régimen de fomento nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica. Modificación.” Las empresas cuyos consumos de energía eléctrica de la red sean mayor a 300 KW/h deberán poseer inicialmente un 8% de su energía de origen renovable. Acorde a este hecho, se dimensionó una instalación tipo Híbrida (eólica y solar) para lograr una generación del 8% de la energía eléctrica que se consume de la red actualmente en el frigorífico avícola FADEL S.A ubicado en la localidad de Pronunciamiento. Se realizó un estudio del potencial eólico y solar disponible en la zona de la planta. Se seleccionaron los equipos adecuados para realizar la obtención de dicha energía y el correspondiente dimensionamiento eléctrico. Finalmente se confeccionó un estudio económico para obtener los años de retorno de la inversión, y la factibilidad del proyecto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Re ingeniería energética en complejo termal de Villa Elisa
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay., 2018) Azorín, Pedro José; Chichizola Calderale, Hugo Hernán; Raffo, Fernando Carlos; Woeffray, Elbio Miguel
    En este proyecto se analizan las posibilidades concretas de reducir el gasto energético, haciendo hincapié en la eficiencia energética, debido a los altos costos de facturación producidos por el aumento del servicio. Para ello, se realizó un relevamiento completo de las instalaciones eléctricas de Termas de Villa Elisa y un análisis completo de la facturación del servicio a lo largo de un año, parte de este procedimiento se explica en la memoria de cálculo. Con los datos obtenidos se buscaron soluciones óptimas al problema como la implementación de tecnología led en los circuitos de iluminación, compra de energía en media tensión y generación de energía mediante paneles solares. Dichas soluciones se plantean en la Ingeniería básica y se describen en la Ingeniería de detalles. Por último se plantea una conclusión económica que muestra cuál de las soluciones tiene mejor amortización a corto plazo y cuáles podrían ser buenas inversiones a mediano/largo plazo.